Una mano abierta en primer plano con una persona desenfocada al fondo.
OPINIÓN

Presunto caso de abuso infantil sacude a familia y genera conmoción en la sociedad

Un caso horrendo e impactante que involucra a los más débiles de la sociedad.

En las últimas horas se conoció un caso que involucra presuntos abusos sexuales reiterados a un niño de 4 años, y ha captado la atención pública tras denuncias presentadas por su madre, quien alega que el menor habría sido víctima de su abuelo y padre.

Este delicado asunto ha generado profunda preocupación por la aparente falta de acción de las instituciones judiciales y la protección del menor, quien estaría separado de su madre desde hace cuatro meses.

Los hechos denunciados  

Según la información compartida por Nadia, el niño habría nacido en un entorno marcado por conflictos de violencia intrafamiliar.

Un oso de peluche con vendajes en la cabeza y el cuerpo.
Foto ilustrativa | La Derecha Diario

Se presume que, tras la separación de sus padres, el menor comenzó a visitar a su progenitor a los 3 años, conviviendo también con su abuelo y abuela paternos.

Fue en este contexto que, según la madre, habrían surgido los primeros indicios de abuso, así se lo habría contado el menor.

En febrero de 2024, un informe médico de Médica Uruguaya registró que el niño ingresó a emergencias con relatos espontáneos sobre supuestos actos sexuales perpetrados por su abuelo, respaldados por gestos que el niño habría imitado y que fueron grabados por Nadia.

Tras estudios del equipo médico, se constató que el niño había sido sometido a abuso sexual infantil en grado presuntivo, presentando los síntomas físicos y emocionales de ello.

Se procedió a hacer la denuncia por parte de la madre. 

Posteriormente, en abril de 2024, Nadia habría ampliado la denuncia tras nuevos relatos del niño, quien habría descrito conductas aberrantes atribuidas tanto al abuelo como al padre.

Así lo habría comentado el propio menor en el abordaje psicológico que se le estaba realizando en su prestador de salud. 

Informes médicos y psicológicos presentados por la madre sugieren que el niño exhibía comportamientos sexualizados, dilatación anal, heridas en esa zona y síntomas compatibles con abuso infantil.

La Denuncia de "Hasta El Hueso Podcast"  

Ante la falta de respuestas del sistema, la madre decide recurrir al programa "Hasta El Hueso Podcast", conocido por abordar temas sensibles, que dedicó un reportaje donde se expuso el caso con base en los relatos de Nadia y las diferentes pruebas que se aportaron a la Justicia, con excepción, por supuesto, del material audiovisual donde el niño cuenta e imita las poses sexuales que forman parte del juego "hacer bebés" que practicaría, según él, con su abuelo paterno. 

Se puso en evidencia las supuestas irregularidades en el proceso judicial y la falta de respuesta efectiva por parte de la justicia.

Un niño con expresión de tristeza se cubre el rostro con un brazo mientras levanta la otra mano mostrando la palabra
Foto ilustrativa | La Derecha Diario

Este trabajo periodístico ha amplificado la preocupación pública, destacando la gravedad de las acusaciones y cuestionando el rol de las instituciones encargadas de proteger al menor.

La respuesta judicial bajo escrutinio  

El caso habría tomado un giro controversial cuando la Fiscalía Penal de Delitos Sexuales de 6° turno decidió archivar la investigación, argumentando, supuestamente, que las pruebas recolectadas no serían suficientes para sustentar los hechos denunciados.

Según Nadia, no se habrían tomado declaraciones a los acusados ni a ella misma, las evidencias audiovisuales y testimoniales presentadas no habrían sido consideradas, ni siquiera diligenciadas, al igual que toda la contundente documentación aportada. 

No se hizo Cámara Gesell, no se tomaron declaraciones a las partes ni en sede de Fiscalía ni en el Juzgado Penal, no se consideraron los informes médicos, tampoco las lesiones anales constatadas, no escucharon al niño, no intervinieron expertos en la materia, y en tan solo una semana le archivaron el caso.

Lo único que se hizo en esta investigación fue un informe psiquiátrico del Instituto Técnico Forense, basado en una entrevista de apenas 15 minutos con el niño, que habría sugerido que las conductas sexualizadas del menor podrían ser parte de un desarrollo psicosexual normal para su edad.

Pese a tener 4 años, una interpretación que ha sido ampliamente debatida y criticada por quienes siguen el caso, incluyendo el equipo de "Hasta El Hueso Podcast". 

Esto llamó poderosamente la atención de la defensa, dado que este tipo de delitos sexuales (donde la prueba debe ser recabada y diligenciada con un altísimo grado de precisión y de manera exhaustiva) conllevan una larga y enfática investigación, que, claramente, no podría hacerse en tan solo una semana y prescindiendo de toda la prueba aportada y propuesta.

Siendo únicamente el informe realizado en apenas 15 minutos por el ITF, plagado de inconsistencias y donde ni siquiera le preguntaron al niño sobre los abusos, la evidencia que tomó la Fiscalía para luego archivar el caso.

Se sugirió en el informe  
que los comportamientos sexuales del niño son normales en el desarrollo psicosexual de un niño de tan solo 4 años.

Los intentos de Nadia por reabrir la causa mediante un fiscal subrogante habrían sido desestimados en tan solo tres días, lo que refuerza las sospechas de una posible falta de diligencia institucional, un punto que la defensa entiende alarmante. 

Por lo general, el análisis del caso por un fiscal subrogante es algo que lleva mucho tiempo, pues debe estudiar el caso desde cero.

Separación del menor  

El 15 de noviembre de 2024, tras un nuevo episodio de supuesto abuso reportado por Nadia y constatado en emergencia médica con signos físicos que podrían indicar penetración, el niño habría sido retirado del cuidado de su madre.

Según su versión, el menor fue entregado a su abuela materna tras una audiencia judicial a la que no fue notificada correctamente debido a un error en la dirección de citación. Desde entonces, el Juzgado de Familia Especializado, estando en audiencia el 18 de noviembre, le otorgó a la abuela la tenencia provisoria del niño, con medidas cautelares que impiden a Nadia acercarse a él, quien actualmente está sin información sobre el estado actual del menor.

Implicaciones y reacciones

 La denuncia de "Hasta El Hueso Podcast" ha puesto el foco en la posible vulneración de los derechos del menor y el cuestionado accionar de las instituciones.

Nadia sostiene que la abuela materna habría permitido el contacto del niño con los supuestos agresores, quienes tienen medidas cautelares respecto del niño, algo que se desprendería de mensajes que ella asegura haber interceptado y que fueron presentados.

En esa conversación, la abuela materna le habría dicho al padre del menor qué hacer y qué decir, mientras le habría expresado que estaba a la espera de cualquier episodio en donde a Nadia le "agarrara una locura" para llamar al 911 y hacerla internar.

Asimismo, le expresa al padre  
"después hacé lo que quieras, si querés tener vos al niño".

Las autoridades, por su parte, no han emitido declaraciones públicas que confirmen o desmientan estas alegaciones. 

Un futuro incierto  

A la fecha, 31 de marzo de 2025, Nadia continúa buscando respuestas y visibilizando el caso, apoyada por la difusión del programa "Hasta El Hueso Podcast".

Una nueva denuncia habría sido presentada el 27 de marzo en la Comisaría de Violencia de Género número 3, aunque aún no se conocen avances.

La gravedad de las acusaciones, sumada a las supuestas irregularidades en el proceso judicial, mantiene este caso en el centro de la atención, con creciente inquietud sobre la protección del niño y el rol de las instituciones.

El expediente sigue tramitándose en el Juzgado Letrado de Familia Especializado, mientras se espera que futuras diligencias arrojen luz sobre los hechos.

Se solicitaron informes  
a Médica Uruguaya, INAU, y se aportaron documentos. La defensa ha solicitado que se convoque a audiencia a la brevedad.

➡️ Opinión

Más noticias: