
María de Lima brilla con fuerza en Colonia contra el relato Frente Amplista
María De Lima y Nicolás Viera debaten propuestas para liderar la Intendencia de Colonia
El martes 6 de mayo, dos candidatos a la Intendencia se enfrentaron en un debate previo a las elecciones departamentales: María de Lima por el Partido Nacional y Nicolás Viera por el Frente Amplio, en Colonia.
Los ejes del debate se basaron en los siguientes temas: Gestión, empleo, turismo, descentralización, inversiones, impuestos y seguridad pública.
Ambos candidatos expresaron una postura crítica hacia la actual administración del gobierno de Colonia. María de Lima, aunque comparte el signo político del oficialismo, destacó su enfoque crítico orientado al bienestar de los ciudadanos, afirmando: "En Colonia, las personas deben ser la prioridad". Además, utilizando su lema de campaña "Despertá Colonia", señaló que el departamento se encuentra actualmente "estancado".
En relación a los impuestos, un tema que preocupa a los habitantes de Colonia, De Lima cuestionó a Viera haciendo referencia a su plan de gobierno, donde se menciona: "Reevaluar y mejorar las políticas fiscales para incrementar los ingresos municipales", lo que sugiere una posible intención de aumentar los tributos.
Viera, por su parte, se mostró desconcertado y negó dicha propuesta, dejando en evidencia un desconocimiento de su propio programa. En contraste, De Lima se comprometió a no aumentar la carga impositiva para quienes ya realizan un esfuerzo diario, declarando: "El gobierno debe demandar menos a los contribuyentes y exigirse más a sí mismo". También propuso reducir la presión fiscal sobre los inversores locales, considerándolos clave para generar empleo estable en el departamento.
Haciendo alusión a su experiencia en la OPP, De Lima subrayó la importancia de fortalecer a los municipios para que trabajen no solo en las áreas urbanas, sino también en las rurales, un ámbito aún no abordado por la municipalidad. Esta propuesta forma parte de su visión de descentralización para liderar la comuna.
En cuanto al turismo, otro tema discutido, De Lima criticó que Colonia, teniendo el puerto con mayor afluencia de turistas del país, no logre retener a los visitantes, quienes "pasan de largo". Su meta es posicionar al departamento como un destino clave en los itinerarios turísticos.

Quizás también te interese: Richard Read, el falso opositor a la Intendencia de Montevideo
María de Lima: Trayectoria y propuestas
María de Lima, destacada figura del Partido Nacional, ha construido una sólida carrera política en Colonia, marcada por su gestión como alcaldesa de Nueva Helvecia (2010-2020), donde impulsó el desarrollo local y presidió la Mesa del Plenario de Alcaldes del Uruguay.
Durante el gobierno de Luis Lacalle Pou, asumió en 2020 como directora de Descentralización y Cohesión Social en la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), diseñando políticas para fortalecer gobiernos departamentales y municipales.
María de Lima centró su discurso en la transparencia, la descentralización y el desarrollo económico a través del turismo. Sus propuestas reflejan un enfoque en la gestión eficiente y la cercanía con los ciudadanos, con énfasis en la responsabilidad fiscal. Entre sus principales planteos se destacan:
Reducción de impuestos y responsabilidad fiscal: De Lima reiteró su compromiso con aliviar la carga tributaria de los colonienses, asegurando que “la plata es del coloniense, no de los políticos”. Propuso una gestión transparente de los recursos públicos para recuperar la confianza ciudadana.
Fomento del turismo como motor económico: La candidata destacó el potencial de Colonia como destino turístico, proponiendo políticas para impulsar este sector, como la mejora de infraestructura y la promoción del Barrio Histórico, pero también extendiendo el desarrollo turístico a otras zonas del departamento.
Descentralización y fortalecimiento de municipios: De Lima subrayó que los municipios son “el primer eslabón de contacto con el vecino”. Propuso optimizar recursos y dar mayor autonomía a los gobiernos locales para atender las necesidades específicas de cada comunidad.
Programas sociales inclusivos: Hizo hincapié en la cohesión social, con propuestas para abordar problemáticas como las adicciones y la discapacidad. También prometió programas de acompañamiento para familias en situación de vulnerabilidad, buscando mejorar la calidad de vida de los colonienses.
Coordinación con el gobierno nacional: De Lima aseguró que establecerá un vínculo fluido con el gobierno nacional para garantizar que las políticas nacionales lleguen al departamento, optimizando recursos y proyectos.

Nicolás Viera: Trayectoria y propuestas
Nicolás Viera, referente del Frente Amplio y del Movimiento de Participación Popular (MPP), ha construido una carrera política desde joven en Colonia, iniciando su militancia a los 12 años en Rosario. Fue presidente de la Departamental del Frente Amplio (2012-2022), diputado suplente (2015-2020) y titular (2020-2025), reelecto en 2024. Desde el 5 de marzo de 2025, es senador, siendo el más joven de la legislatura a sus 36 años.
Nicolás Viera apostó por un discurso técnico y programático, respaldado por un equipo de 60 asesores que elaboraron 25 propuestas concretas para el departamento. Su estrategia se centró en prometer un cambio en la gestión, criticando la “chatura” de la administración nacionalista y buscando conectar con sectores moderados y despolitizados. Sus principales propuestas incluyen:
Gobierno electrónico y transparencia: Viera propuso modernizar la administración de la intendencia mediante la implementación de un gobierno electrónico, eliminando registros manuales para agilizar trámites (como la poda de árboles) y garantizar transparencia en las finanzas públicas.
Justicia salarial para funcionarios: Criticó el sistema de horas extras del Partido Nacional, que calificó de “escandaloso” y manipulador. Propuso que los ingresos de los funcionarios sean computados como salario fijo, evitando que dependan de la voluntad de los directores.
Infraestructura y desarrollo local: Entre sus propuestas destaca la construcción de una rambla costanera en Nueva Palmira, un proyecto largamente anhelado. También señaló la necesidad de abordar problemas básicos, como el mal estado de las calles, ironizando que “el cráter más chico se parece a la Luna”.
Seguridad y videovigilancia: En un giro hacia propuestas más conservadoras, Viera enfatizó el refuerzo de cámaras de videovigilancia y el incremento de la presencia policial, buscando apelar a sectores moderados sin recurrir a un discurso redistributivo o inclusivo.
Participación ciudadana y fin del “caudillismo”: Viera criticó el modelo de gestión nacionalista, acusándolo de tomar decisiones sin transparencia ni participación ciudadana. Prometió una intendencia más abierta y participativa, acabando con prácticas clientelistas.
Durante el debate, Viera evitó referencias explícitas a la izquierda o al MPP, optando por un tono dialogante y usando frecuentemente la palabra “comparto” para proyectar serenidad. Sin embargo, fue criticado por no ofrecer propuestas que resignifiquen términos negativos como “chato” o “dejados” al referirse al departamento, lo que pudo herir el orgullo loca

María de Lima se posiciona frente al 11 de Mayo proponiendo también lograr una gestión moderna, digital, más accesible y amigable con los todos los colonienses. El Partido Nacional viene ganando la Intendencia de Colonia desde 1958 de manera consecutiva y busca el domingo, retener el Municipio.

Más noticias: