
Orsi desata guerra interna contra el Partido Comunista para echarlos de los sindicatos
División interna entre los sectores del Frente Amplio.
El Frente Amplio enfrenta una pugna cada vez más explícita entre el MPP y el PCU. Lo que antes era una disputa encubierta por el liderazgo político e ideológico de la izquierda uruguaya, se ha transformado en una batalla abierta, marcada por ataques cruzados, agendas divergentes y estrategias antagónicas.
MPP vs. PCU: Orígenes y liderazgos
El MPP, inspirado en el movimiento terrorista tupamaro, fue liderado por José "Pepe" Mujica hasta su fallecimiento en 2025. Actualmente, Yamandú Orsi encabeza el sector, proyectando una centroizquierda dialoguista, orientada al desarrollo productivo.
El MPP busca emular el batllismo histórico, promoviendo un “capitalismo nacional”, es decir, un nefasto Estado de bienestar que impone tributos altísimos a las PYMES para subsidiar el estilo de vida lujoso de las grandes urbes.
Militantes del ala dura de la izquierda acusan al MPP de debilitar los sindicatos, especialmente al PIT-CNT, dominado por el PCU, mediante filtraciones de corrupción en gremios como el Sunca y el Fosvoc.
Quizás también te interese este informe sobre Mujica y su relación con el pasado.
El PCU, marxista-leninista desde 1920, mantiene su poder sindical. Destacan Óscar Andrade, Carolina Cosse y Juan Castillo como sus principales referentes.
El PCU defiende un socialismo sindicalista y propuestas como el “impuesto a los ricos” que el MPP rechaza. A diferencia del PCU, el MPP ve esas ideas como un lastre electoral y económico.
En Uruguay, los sindicatos están totalmente cooptados por el PCU. Presidentes, tesoreros y operadores gremiales militan en el partido y manejan cajas sindicales para hacer política y ostentar poder.

Un frente dividido, un gobierno fragmentado
En la gestión diaria, el MPP y el PCU se chocan constantemente. Uno prioriza el pragmatismo; el otro, la confrontación ideológica.
Acusaciones, filtraciones y chicanas
Las denuncias internas se han vuelto moneda corriente. Óscar Andrade fue señalado por desvío de fondos del Sunca. El MPP también cuestiona el gasto en el Antel Arena, proyecto impulsado por Carolina Cosse.
Quizás también te interese esta crítica a los desvíos de la socialdemocracia.
Corrupción en el sindicato de la salud
El caso más reciente involucra a Jorge "Fogata" Bermúdez, exsecretario de la FUS, acusado de desviar fondos del Fondo de Formación Sindical a cuentas personales.

El periodista Eduardo Prevé, operador del MPP y aliado del fiscal Jorge Díaz, filtró la información, en una jugada política más que periodística.
La oposición y los medios
Los partidos Nacional y Colorado explotan esta grieta. Critican el “radicalismo comunista” de Cosse y la “ineficiencia” del pragmatismo de Orsi. La prensa amplifica la guerra interna, generando un clima de caos dentro del FA.
Alineamientos internacionales
El MPP se acerca al lulismo brasileño, buscando conciliar capitalismo y justicia social. El PCU, en cambio, mantiene lazos con Venezuela y Nicaragua, defendiendo una línea anticapitalista intransigente.
Dos proyectos de país
Mientras el MPP promueve eficiencia con alianzas corporativas, el PCU apuesta por un Estado planificador y gremios como columna vertebral del poder.
La estrategia del MPP de debilitar a los sindicatos choca con la visión del PCU, que los considera sagrados para su hegemonía política.
Quizás también te interese este seguimiento a la gestión de Orsi y sus tensiones internas.
El porvenir del FA
Esta lucha no es solo por candidaturas, sino por el alma del progresismo uruguayo. El viraje del MPP hacia un modelo batllista-chavista disfrazado de “capitalismo nacional” es visto por el PCU como una traición ideológica.

Más noticias: