Un grupo de personas sostiene una pancarta del Partido Comunista de Uruguay con el lema "Tomando partido por la vida" y un símbolo comunista en un evento al aire libre.
POLÍTICA

El Partido Comunista apoyó el golpe de Estado en Uruguay

El PCU apoyó el golpe de Estado del 27 de junio de 1973.

El Partido Comunista del Uruguay (PCU), fundado en 1920, siempre fue totalitario, antidemocrático y apoyó dictaduras violadoras de los Derechos Humanos.

Cuando se fundó en 1920 surgió como un satélite del Partido Comunista de la Unión Soviética, que empezaba a gobernar en ese país ya desaparecido.

Posteriormente el PCU apoyó todos los totalitarismos comunistas del mundo. 

Como el de China, Corea del Norte, y por supuesto Cuba desde 1959. 

Defensores de dictaduras

El PCU siempre ha defendido las más siniestras dictaduras totalitarias alrededor del planeta. 

Logotipo del Partido Comunista de Uruguay con un sol amarillo y una bandera roja y azul sobre fondo azul.
Logo del PCU | La Derecha Diario

Más modernamente apoyan a Venezuela y Nicaragua. El año pasado cuando Nicolás Maduro cometió el mega fraude electoral, el PCU expresó apoyo directo a la farsa electoral.

Golpe de 1973

El PCU expresó apoyo a ciertas acciones militares en febrero de 1973, interpretándolas como potencialmente progresistas. 

En ese momento las Fuerzas Armadas lanzaron los famosos comunicados 4 y 7, que implicaban un esbozo de plan de gobierno en caso de que los militares llegaran al poder en Uruguay. 

El PCU sin dudarlo apoyó los comunicados militares y promovió desde su prensa partidaria el golpismo.

Incluso sus principales líderes se reunieron con jerarcas militares para promover un golpe de Estado de estilo peruanista.

En ese momento se le denominaba "peruanismo" al gobierno militar de ese país andino gobernado por el Gral. Juan Velasco Alvarado.

El gobierno de Velasco en Perú, dirigido netamente por jefes militares, se alió a la Unión Soviética, atacó a la propiedad privada, y censuró medios de prensa independientes. 

Una imagen con un fondo azul que muestra las letras
Mural del PCU | La Derecha Diario

El PCU soñaba con una dictadura militar similar a la peruana. 

ADN golpista

Cuando se produjo el golpe en Uruguay el 27 de junio de 1973, el PCU lo apoyó pensando que en Uruguay vendría un gobierno al estilo peruanista

Posteriormente vieron que en Uruguay no se produjo esa situación, y el gobierno cívico militar instalado en 1973 distaba mucho del caso peruano. 

Farsantes desde 1985

Con la reinstitucionalización del país en 1985 los comunistas cambiaron totalmente su discurso anterior.

Se disfrazaron de demócratas y de defensores de los derechos humanos, y se han hecho pasar por opositores al gobierno cívico militar uruguayo. 

Pero lo cierto es que el PCU a principios de la década de los 70’ soñaba con un golpe de Estado, con un gobierno autoritario que arrasara con la propiedad privada, que persiguiera a los opositores, y por supuesto que silenciara a la prensa independiente.

Un hombre sonriendo en una fotografía en blanco y negro.
Juan M. Bordaberry, presidente en 1973 | La Derecha Diario

Hoy, en 2025, son los mismos totalitarios de siempre. Los mismos violentos antidemocráticos que aplauden las torturas de Maduro y que defienden a la tiranía cubana que lleva 66 años violando los Derechos Humanos.

Los totalitarios de siempre

Son los mismos escombros totalitarios de siempre. Los que apoyan regímenes donde no se respeta la vida, la dignidad personal, los derechos individuales, y donde se viola la libertad en todo momento. 

El PCU es una amenaza para el Estado de Derecho. En más de un siglo de vida política siguen a favor del totalitarismos siniestros.

Admiran a genocidas como Stalin o Fidel Castro. Un peligro para la convivencia pacífica.

➡️ Política

Más noticias: