Seguinos en redes

Estados Unidos

Trump anunció sus candidatos conservadores para la Corte Suprema en caso de ser reelecto

En una lista cargada de nombres de grandes políticos del Partido Republicano como Ted Cruz, Tom Cotton y Josh Hawley, el presidente Trump amplió los candidatos que presentó en 2016 para jueces de la Corte Suprema en caso de reelegir.

Publicado

en

El pasado miércoles 9 de septiembre, el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer una lista en la cual presenta 20 candidatos para integrar la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos en el próximo período, de cara a las elecciones presidenciales del 3 de noviembre.
En esta lista, que se agrega a múltiples candidatos que Trump viene mencionando desde 2016, hay nombres muy importantes del Partido Republicano como Ted Cruz, Tom Cotton y Josh Hawley, senadores por Texas, Arkansas y Missouri respectivamente, entre otros.
En los Estados Unidos, la Corte Suprema representa un símbolo de la dirección cultural e ideológica del país. Actualmente, se encuentra dividida al medio: 4 de sus jueces son progresistas, que creen que la Constitución debe ser interpretada (2 nombrados por Bill Clinton y 2 por Barack Obama), 4 son conservadores, que creen en el respeto al texto constitucional tal como fue escrito (2 de Trump, 1 de George Bush padre y 1 de George Bush hijo), y el noveno juez, el Presidente de la Corte John Roberts (nombrado por Bush hijo), es un moderado que se ha alineado en el pasado con ambos lados según la circunstancia.
En este contexto, los candidatos de Trump a la Corte Suprema son un esencial componente de su política, ya que existe una alta probabilidad de que durante los próximos cuatro años, se generen entre 1 y 4 nuevas vacantes. De esta forma, el legado jurídico de Trump podría ser una Corte con al menos 6 jueces conservadores del total de 9.

Atrás (de izq. a der.): Neil Gorsuch, Sonia Sotomayor, Elena Kagan, y Brett Kavanaugh. Adelante (de izq. a der.): Stephen Breyer, Clarence Thomas, John Roberts, Ruth Bader Ginsburg, y Samuel Alito.

Ad

A continuación, detallaremos las principales figuras de la lista de Donald Trump para la Corte Suprema:

William Pryor

El juez nativo de Alabama es el actual encargado de la Corte de Apelaciones de los Estados Unidos por el decimoprimer circuito. Educado en la Universidad del Noreste de Louisiana, también ocupó el puesto de procurador general de Alabama.
Pryor figuró en la primera lista de candidatos, presentada en mayo de 2016, para llenar la vacante dejada por el juez conservador Antonin Scalia. Los rumores de la época indican que Pryor fue uno de los principales candidatos para dicha vacante, para la cual Trump finalmente designó a Neil Gorsuch, confirmado en abril de 2017.
Tras el retiro del juez liberal Anthony Kennedy en junio de 2018, Pryor fue nuevamente considerado para la vacante, que eventualmente fue para Brett Kavanaugh, confirmado en octubre de 2018.

Ad

Amy Coney Barrett

A sus 48 años, Barrett es jueza de la Corte de Apelaciones por el séptimo circuito, nominada para dicho cargo por el mismo Trump en octubre de 2017. 
Fue educada en la Universidad de Notre Dame en Indiana, y mantiene una fuerte posición en contra de la inmigración ilegal y el aborto mientras que se manifiesta a favor de los derechos otorgados por la segunda enmienda.
Tras ser añadida a la lista de candidatos de Trump en noviembre de 2017, Barrett fue considerada la principal candidata para suceder a Anthony Kennedy, aunque finalmente la nominación fue para Kavanaugh.
Desde entonces, rumores indican que, en el caso de que la próxima vacancia sea de la jueza de izquierda de 87 años,  Ruth Bader Ginsburg (la integrante de mayor edad de la Corte), Barrett sería la principal candidata, ya que existiría la intención en el Poder Judicial de mantener a una mujer en dicho puesto.

Thomas Hardiman

Nacido en 1965 en Massachusetts, se desempeña como juez en la Corte de Apelaciones por el tercer circuito, nominado por el ex presidente George W. Bush. Hardiman se ha mostrado a favor de los derechos de la segunda enmienda, la pena de muerte y la libertad de religión.
Hardiman figuró en la primera lista de Trump, y sonó como fuerte candidato en ambas vacantes llenadas por Trump. Algunas fuentes incluso afirman que Hardmian fue "finalista" para la nominación que resultó para Gorsuch.

Ad

Bridget Bade

La abogada y jurista originaria de Arizona, se desempeña en la Corte de Apelaciones por el noveno circuito, tras ser nominada por el presidente Trump. Educada en la Estatal de Arizona, fue ratificada en la votación del Senado por 78-21, con el voto a favor de ambas senadoras por Arizona, tanto de la demócrata Krysten Sinema y la republicana Martha McSally.

Daniel Cameron

El Procurador General por el Estado de Kentucky, electo en 2019, es el primer afroamericano en ocupar la posición, y el primer republicano en ocupar dicho puesto desde 1944. Nacido en noviembre de 1985, actualmente Cameron tiene pendiente una decisión sobre el caso de la muerte de la afroamericana Breonna Taylor a manos de la policía en un allanamiento de drogas.
De ser nombrado para la Corte, Cameron no solo sería por mucho el integrante más joven (es 19 años más joven que Neil Gorsuch), sino que sería el tercer afroamericano en la historia en alcanzar dicha posición, tras Thurgood Marhsall (1967-1991) y Clarence Thomas (desde 1991). Por este motivo, su nombre suena con fuerza en caso de que Thomas, de 72 años, decida retirarse durante el período 2021-2025.

Ad

Paul Clement

Nacido en 1966, el ex-Procurador General de los Estados Unidos durante la gestión de George W. Bush ya había sido mencionado para ocupar un cargo en la Corte Suprema, integrando las "listas cortas" de los candidatos republicanos John McCain y Mitt Romney en 2008 y 2012 respectivamente.

Tom Cotton

Uno de los nombres más resonantes de la lista ha sido el del senador por Arkansas, Tom Cotton. Nacido en 1977 y educado en Harvard, fue integrante del Ejército de los Estados Unidos, donde llegó al rango de Capitán y participó de la campaña en Afganistán.
Recientemente, el senador Cotton refutó enérgicamente a las organizaciones de extrema izquierda Antifa y Black Lives Matter en sus afirmaciones de que existe una "violencia sistémica" en contra de las personas de raza negra.
A su vez, Cotton es un acérrimo defensor de los derechos otorgados por la segunda enmienda y es miembro de la Asociación Nacional del Rifle (NRA). Se opone a la llegada de inmigrantes ilegales y a las amnistías para los mismos, y en cuanto a salud pública rechaza el Obamacare y se opone férreamente al aborto. Todas posiciones políticas que se podrían transmitir a sus decisiones como juez supremo.
Tras el anuncio de Trump que incluía a Cotton a su lista de candidatos, el senador sugirió en Twitter que aceptaría una eventual nominación a la Corte, y adelantó que votaría para eliminar el fallo Roe v. Wade que legaliza el aborto en los EE.UU.

Ad

Ted Cruz

Otro de los casos que tuvo un fuerte impacto en el anuncio reciente de Trump fue el del senador por Texas, Ted Cruz
Nacido en Calgary, Canadá, el ex precandidato a Presidente por el Partido Republicano en 2016 y principal oponente de Trump en las internas de ese año, fue educado en las universidades de Princeton y Harvard, en donde obtuvo su grado en Derecho. En 1996, fue cadete del entonces Presidente de la Corte, el conservador William Rehnquist, quien fuera nominado por Reagan en 1986.
Nacido en 1970 bajo el nombre Rafael Edward Cruz, el senador es un crítico ferviente del comunismo, especialmente al ejercido por la dictadura cubana, debido a que su padre es originario de la isla. En ese sentido, Cruz rechaza abiertamente el fracaso de las políticas de Barack Obama, Hillary Clinton y John Kerry para con Cuba.
Cruz es un defensor de los derechos de la segunda enmienda, la pena de muerte, la política migratoria de Donald Trump y el libre comercio. En cuanto a la materia social, Cruz se opone a la legalización del consumo de la marihuana, el aborto y la inmigración ilegal.
En los últimos años, ha desarrollado una gran amistad con Trump a pesar de haber sido fervientes oponented y, tras haber ganado su banca en Texas por unos pocos miles de votos contra el demócrata impresentable Beto O’Rourke, una carrera jurídica más que política podría ser su futuro.

Josh Hawley

El actual senador por Missouri, nacido en 1979, fue agregado a la lista de candidatos en el anuncio del pasado 9 de septiembre. 
Graduado en Derecho de la Universidad de Yale, es considerado una estrella en ascenso del Partido Republicano tras ser electo para el Senado en 2019 y tras 2 años como procurador general de Missouri. Hawley es actualmente el integrante más joven de la Cámara Alta, con tan solo 40 años.
Hawley se opone al fallo Roe v. Wade y a toda legislación en favor del aborto, y es un firme defensor de la gestión de Donald Trump en cuanto a inmigración, regulación de las redes sociales, salud pública y la segunda enmienda. 
Analistas consideran que un factor determinante en la victoria de Hawley en la elección para el Senado en 2019 fue su defensa de Brett Kavanaugh, cuando el entonces candidato a juez de la Corte fue acusado falsamente de acoso sexual y violación.
Tras el anuncio de Trump que incluía a Hawley como candidato, el Senador agradeció al Presidente su confianza, pero afirmó que "no tiene interés" en la Corte. Llamado por algunos "el Obama republicano", se cree que Hawley desea presentarse por la presidencia en las primarias republicanas de 2024.

Ad

Stuart Kyle Duncan

El juez nacido en 1972 y educado en el Estado de Louisiana se desempeña como juez en la Corte de Apelaciones por el quinto circuito, tras ser nominado por el presidente Trump en octubre de 2017 y confirmado en abril de 2018. De tendencia conservadora, Duncan se muestra a favor de la pena de muerte y en contra de la legalización del aborto y los derechos diferenciados para la comunidad LGBT.
Un caso notorio en enero de 2020, "United States v. Norman Varner", puso a Duncan en el centro de las críticas de la izquierda estadounidense. El motivo: Duncan rechazó modificar el nombre y los pronombres de un condenado por pedofilia en una sentencia, luego de que el condenado se declarara mujer en prisión para solicitar el traslado a una prisión de mujeres.

Steven Engel

El abogado nacido en 1974 en Nueva York y educado en Harvard, Yale y Cambridge, es actualmente el Procurador General asistente de la Oficina de Consejos Legales del presidente Trump. Durante la presidencia de George W. Bush ocupó la misma posición.

Noel Francisco

El Procurador de 51 años nacido en Nueva York y educado en la Universidad de Chicago, ocupó el cargo de Solicitor General de los Estados Unidos, convirtiéndose en el primer asiático-americano en ocupar el puesto.
En dicho cargo, Francisco luchó contra el Obamacare y el DACA. Además, se mantuvo junto al Presidente en los casos de la prohibición de viajes de países vinculados al terrorismo, el reporte de Robert Mueller sobre la supuesta intervención rusa en las elecciones de 2016, y el caso contra Michael Flynn.

Ad

El resto de la lista:

James Ho

El abogado y actual juez de la Corte de Apelaciones por el quinto distrito, nominado por Trump, nació en Taiwán en el año 1973 y se trasladó con sus padres a los Estados Unidos cuando era niño. Estudió derecho en la Universidad de Chicago y ocupó la posición de Solicitor General de Texas entre 2008 y 2010.

Gregory Katsas

El actual juez de la Corte de Apelaciones por el distrito de Washington D.C., nominado por Trump para dicho cargo, fue Procurador General asociado de los Estados Unidos durante la administración de George W. Bush. Habiendo estudiado Derecho en Harvard, en 2017 se recusó a sí mismo en el caso de la investigación de Mueller en la cual él mismo participó.

Barbara Lagoa

Nacida en Florida y educada en la Universidad de Columbia, Lagoa fue nominada para la Corte de Apelaciones del Estado de Florida en 2006 por el entonces gobernador Jeb Bush, y luego fue designada en 2019 por el actual gobernador Ron De Santis a la Corte Suprema de Florida, siendo la primera jueza de origen hispano en dicho puesto. Lagoa renunció a dicho cargo para aceptar la nominación del presidente Donald Trump a la Corte de Apelaciones por el decimoprimero distrito a nivel federal, siendo confirmada por el Senado en noviembre de 2019.

Ad

Christopher Landau

El abogado y diplomático nacido en Madrid en 1963, es hijo del ex-Embajador George Landau, quien fuera embajador en Chile, Venezuela y Paraguay bajo la gestión de Ronald Reagan. Landau hijo estudió Derecho en la Universidad de Harvard, y actualmente ocupa el puesto de Embajador de los Estados Unidos frente a México.

Carlos Muñiz

El abogado nacido en Illinois en 1969 y educado en Yale fue asignado a la Corte Suprema del Estado de Florida por el actual gobernador Ron De Santis. Muñiz también fue Consejero General del Departamento de Educación de los Estados Unidos entre abril de 2018 y enero de 2019, cargo al que renunció para ejercer en la Corte de Florida.

Martha Pacold

La jueza nacida en el año 1979 en Richmond, Virginia y educada en la Universidad de Chicago se desempeña actualmente como jueza por el Distrito Norte de Illinois, tras ser nominada por Trump.

Peter Phipps

Nacido en Texas en 1973, estudió derecho en la Universidad de Stanford y ocupa actualmente el cargo de juez en la Corte de Apelaciones del tercer circuito, nominado por el presidente Trump.

Sarah Pitlyk

La jueza nacida en Indiana en el año 1977 fue designada por el presidente Donald Trump a la Corte de Distrito por el Distrito Este de Missouri. Luego de graduarse en Derecho en Yale, Pitlyk fue secretaria del actual juez de la Corte Suprema de Justicia, Brett Kavanaugh.

Ad

Allison Jones Rushing

Nacida en 1982 y educada en Carolina del Norte, Rushing se desempeña como jueza de la Corte de Apelaciones de los Estados Unidos en el cuarto distrito, tras ser designada por Trump. Luego de graduarse de la Universidad Duke, sirvió como secretaria de los jueces Neil Gorsuch y Clarence Thomas, ambos actualmente jueces de la Corte Suprema.

Kate Todd

Quizás una de las elecciones más impensadas de la lista, la poco conocida Todd es graduada de Harvard y fue secretaria del actual juez de la Corte, Clarence Thomas. Se desempeña actualmente en 2 cargos para el presidente Trump: Asistente adjunta y Consejera adjunta, donde su labor involucra conseguir y analizar candidatos para las distintas Cortes del país.

Lawrence VanDyke

El abogado nacido en Texas en 1972 y graduado en Harvard, actualmente ocupa el cargo de juez de la Corte de Apelaciones del noveno circuito, nominado por el presidente Trump para el cargo tras haberse desempeñado como Solicitor General en los Estados de Nevada y Montana. En 2014, VanDyke se presentó a elecciones para ocupar el segundo asiento de la Corte Suprema del Estado de Montana, pero fue derrotado 59% a 41% por el demócrata Michael Wheat, quien llevaba 4 años en el cargo.
Haga clic para comentar

Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión

Deja una Respuesta

Estados Unidos

Ley de Atención Médica: Biden extiende por decreto la salud pública del Obamacare a 1 millón de inmigrantes ilegales

Publicado

en

El presidente demócrata amplió el Obamacare a los extranjeros ilegales inscritos en el programa DACA, un costo adicional de casi 3 mil millones de dólares para el Gobierno Nacional.

Este viernes, Biden emitió un decreto para extender los servicios de salud pública del Obamacare y de Medicaid a los inmigrantes ilegales que estén inscriptos en el programa Deferred Action for Childhood Arrivals (DACA), que otorga derechos especiales de ciudadanía a casi un millón de extranjeros.

Obama creó por primera vez el programa DACA mediante una orden ejecutiva en 2012, protegiendo a más de 800.000 extranjeros ilegales para que no sean deportados a lo largo de los años, apodados por los demócratas como "soñadores", quienes por estudiar o tener un trabajo podían quedarse en el país a pesar de no tener documentos, aunque con el pasar de los años, se descubrió que no todos cumplían con esos requerimientos.

En este contexto, los investigadores del Centro de Estudios de Inmigración estimaron que el costo de abrir las listas de Obamacare y Medicaid a los extranjeros ilegales costaría a los contribuyentes estadounidenses alrededor de US$ 4.600 por inmigrante.

A ese ritmo, el decreto de Biden tiene el potencial de costarle a los contribuyentes estadounidenses aproximadamente US$ 2.800 millones de dólares cada año. Esto mientras más de 25 millones de estadounidenses al día de hoy no tienen acceso a los beneficios del Obamacare o Medicaid.

En la justificación de la medida, Biden expresó: "Hace casi doce años, el presidente Obama y yo anunciamos el programa DACA para permitir que nuestros jóvenes vivan y trabajen en el único país al que han llamado hogar. Desde entonces, DACA ha brindado a más de 800,000 Dreamers la capacidad de trabajar legalmente, obtener una educación y contribuir con sus inmensos talentos para hacer que nuestras comunidades sean mejores y más fuertes".

"Estoy orgulloso de las contribuciones de los Soñadores a nuestro país y comprometido a brindarles el apoyo que necesitan para tener éxito. Es por eso que anteriormente ordené al Departamento de Seguridad Nacional que tomara todas las medidas apropiadas para preservar y fortalecer DACA", continuó.

"Y es por eso que hoy estamos dando este paso histórico para garantizar que los beneficiarios de DACA tengan el mismo acceso a la atención médica a través de la Ley de Atención Médica Asequible que sus vecinos.

Biden había anunciado por primera vez la iniciativa para obtener exenciones fiscales para extranjeros ilegales de DACA a través de Obamacare en abril del año pasado. En ese momento, el secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Alejandro Mayorkaselogió la medida, dando una señal para que más inmigrantes intenten ingresar a Estados Unidos y obtener estos beneficios.

Los senadores republicanos JD Vance y Josh Hawley, así como varios diputados conservadores de la Cámara Baja, habían presionado a Biden para que abandonara el plan el año pasado, pero la administración siguió adelante de todos modos.

En su discurso sobre el Estado de la Unión de 2012, Obama prometió a los estadounidenses que los extranjeros ilegales no serían elegibles para Obamacare, pero más de una década después, su sucesor, Biden, tiene la determinación de completar la destrucción del país.

Seguir Leyendo

Estados Unidos

Biden firmó un decreto para promover el voto de los presos, que históricamente votan mayoritariamente por los demócratas

Publicado

en

El gobierno de Biden está manteniendo reuniones con ONGs para conseguir movilizar a la población carcelaria para que voten en las elecciones nacionales.

En marzo de 2021, el recientemente asumido presidente Joe Biden firmó una orden ejecutiva titulada “Promoción del acceso al voto”, que presentó como un esfuerzo “no partidista” de todo el gobierno para lograr expandir las maneras de sufragar de los ciudadanos, de manera de “ampliar las oportunidades de los ciudadanos de registrarse para votar y obtener información y participar en el proceso electoral”.

Luego de la firma del decreto, la administración Biden celebró una “sesión de escucha” con varias ONGs para poner en funcionamiento el decreto, el cual, entre otras cosas, faculta a las organizaciones sin fines de lucro a realizar campañas de afiliación y de votación en lugares donde "hay bajos niveles de acceso al voto".

Según una investigación del Oversight Project, que accedió a notas de dicha reunión, los funcionarios hablaron principalmente sobre registrar a los convictos para votar y crear una masa de votantes masiva.

Cabe aclarar que hay más de 5 millones de personas arrestadas o detenidas en Estados Unidos, lo que implica casi un 2% del padrón electoral, que de votar, certeramente lo haría por el Partido Demócrata, que tiene entre sus propuestas reducir las penas y ser más laxo con el crimen.

En una nota particular, un funcionario del Sentencing Project mencionó la importancia de que la Oficina de Prisiones notifique a los “votantes recién elegibles sobre su derecho a votar”. Ese funcionario también sugirió que “la privación del derecho al voto por un delito grave es supresión de votantes”.

Otro funcionario del Campaign Legal Center dijo que quieren que la Oficina de Prisiones implemente un sistema de registro de votantes que informe a los convictos sobre su derecho a votar después de salir de prisión.

Otras notas de la sesión de escucha se centraron en facilitar que los inmigrantes, presumiblemente ciudadanos recién naturalizados, ingresen en las listas de votantes del país.

Cabe aclarar que en Estados Unidos los presos tienen derecho al voto, pero como el sufragio no es obligatorio, la gran mayoría de los reos no lo hacen, y los niveles de participación electoral de la población carcelaria en el país es ínfima.

Un funcionario de Mexican American Legal Defense and Educational Fund (MALDEF) dijo: “Inmigrantes y no ciudadanos: apoyamos los esfuerzos de registro de votantes. Queremos asegurarnos de que se hagan con cuidado. Todos los empleados federales deben recibir capacitación en esto. Hay que promover la necesidad de confiar en que las personas actúan dentro de los límites de la ley. Especialmente cuando hay problemas de idioma”.

Otro funcionario de Asian Americans Advancing Justice dijo que la “información de registro de votantes debería ser obligatoria en las ceremonias de naturalización” y que el sitio web oficial del gobierno para el registro de votantes debería traducirse a muchos idiomas.

El informe que reveló estas reuniones, calificó la medida de Biden como “un esfuerzo partidista de movilización de votantes” que busca “influir en el resultado de futuras elecciones mediante el uso de recursos, infraestructura y alcance federales”.

Seguir Leyendo

Estados Unidos

Trump le saca 6 puntos a Biden en una encuesta de CNN y suenan las alarmas en la campaña demócrata a cinco meses de las elecciones

Publicado

en

El equipo de campaña del Partido Demócrata entró en crisis esta semana tras la publicación de una encuesta del medio ultra-partidario CNN que solía dar a Biden más de diez puntos arriba de Trump, pero ahora reveló al republicano seis puntos por encima.

El expresidente Donald Trump está midiendo a niveles récord de cara a las elecciones presidenciales del mes de noviembre, obteniendo su mayor ventaja jamás registrada en una encuesta de CNN que se realizó esta semana.

Trump, con un 49%, está seis por ciento por delante del 43% de Biden, una diferencia en su favor nunca antes vista en las encuestas, ni siquiera cuando el republicano le ganó a Hillary Clinton en el 2016.

Cabe aclarar que la encuestadora de CNN, la empresa basada en Pensilvania, SSRS Research, suele tener un fuerte sesgo en favor de los demócratas. De hecho, nunca había medido a Trump por encima de un oponente demócrata hasta ahora.

La diferencia de Trump sobre Biden se agranda cuando se agrega a la encuesta candidatos de terceros partidos como el liberal Robert F. Kennedy Jr., la ecologista Jill Stein y el socialista Cornel West, la ventaja de Trump sobre Biden crece a casi dos dígitos.

Dado que todos estos candidatos de partidos menores le quitan votos a Biden, en ese escenario Trump tiene un 42%, Biden tiene un 33%, Kennedy tiene un 16%, West un 4% y Stein un 3%, poniendo al reppublicano nueve puntos por encima de la oferta demócrata.

Este escenario todavía no mide al candidato del Partido Libertario, que suele sacar entre un 2 y un 3 por ciento de los votos, y le suele robar íntegramente votos al Partido Republicano, por lo que se puede esperar que a fin de cuentas la balanza resulte más equilibrada.

De todos modos, esta medición, aunque indica un fuerte clamor popular por el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, no asegura su victoria. Las elecciones en Estados Unidos no se ganan por voto poular, si no que se ganan por quien se impone en la mayor cantidad de estados.

De esta manera, es importante mirar la intención de voto en los estados clave: Pensilvania, Michigan, Wisconsin, Minnesota, Georgia, Arizona, Carolina del Norte, Nevada y Virginia. Trump, para ganar, necesita no solo ganar los estados usualmente republicanos, sino que tiene que ganar en por lo menos 5 de éstos.

Según las últimas encuestas para estos estados, a la fecha y siguiendo el índice promedio de la agregadora de sondeos RCP, Trump se impone en todos los estados clave menos en dos: Minnesota y Virginia.

  • Pensilvania: Trump: 48,3%; Biden: 47,7%; Indecisos: 4,0%.
  • Michigan: Trump: 46,3%, Biden: 45,0%; Indecisos: 8,7%.
  • Wisconsin: Trump: 49,3%; Biden: 47,5%; Indecisos: 3,2%.
  • Minnesota: Trump: 40,7%; Biden: 43,0%; Indecisos: 16,3%.
  • Georgia: Trump: 49,2%; Biden: 45,2%; Indecisos: 5,6%.
  • Arizona: Trump: 49,3%; Biden: 44,3%; Indecisos: 6,4%.
  • Carolina del Norte: Trump: 48,4%; Biden: 43,0%; Indecisos: 8,6%.
  • Nevada: Trump: 48,8%; Biden: 44,0%; Indecisos: 7,2%.
  • Virginia: Trump: 42,0%; Biden: 46,3%; Indecisos: 11,7%.

Seguir Leyendo

Tendencias