Seguinos en redes

Argentina

ESI: El Caballo de Troya de la izquierda para adoctrinar niños en ideología de género

Publicado

en

Este fin de semana estalló la polémica luego de que el diputado Javier Milei hablara en contra de la Eduación Sexual Integral como está organizada en Argentina.

La Educación Sexual Integral (ESI) fue sancionada en Argentina en el año 2006 por el Congreso, estableciendo como un derecho en el país la educación sexual en los establecimientos educativos. Sin embargo, desde que se reglamentó varios años más tarde, el foco se ha puesto en otro lado: el adoctrinamiento.

En la actualidad, los contenidos de la ESI están altamente regulados por el Estado, y las escuelas no tienen margen de decisión para poder decidir qué se dicta o qué no. Lamentablemente, tanto Juntos por el Cambio como el Frente de Todos han hecho de la ESI un caballo de troya para meter en la currícula obligatoria los desvaríos de la ideología de género.

En el material, que es público y cualquiera puede verlo en la página del Gobierno Nacional, hay un fuerte adoctrinamiento de género. Por ejemplo, en el libro de Educación Inicial, para los más chicos, hay un capítulo entero donde se enseña a “evitar los estereotipos de género” y otro entero sobre “diversidad“.

En el primer apartado, se introduce una adoctrinación explícita. Se dice que el género se “asigna” al nacimiento y que “es una construcción social de la masculinidad y la femineidad”. Poco tiene que ver esto con la tan importante educación sexual integral.

A chicos tan chicos como de 9 o 10 años, ya se le empieza a enseñar, con material redactado por el Estado, que es machista decir “todos” en vez de “todes”, y se lo maquilla como ESI.

Después también dedica un capítulo a la “Diversidad“, donde se quiere introducir conceptos como “diversidad sexual” y la “identidad de género“, que nada tienen que ver con la educación sexual básica, y que en su lugar hablan de temas más complejos como la disforia de género, el travestismo y el transexualismo.

Todo esto se enseña en primaria, a niños desde 3er grado en adelante. Lo que es peor, en las clases generalmente no se da espacio a poner en tela de juicio estos conceptos y se enseñan como una verdad inamovible.

Cualquiera que ponga en duda la existencia de la diversidad de género y trate de hablar del género binario en el aula es tratado como homofóbico y su palabra es censurada.

Esto no termina en el Nivel Inicial, si no que a lo largo de la Primaria, en grados más avanzados, se sigue insistiendo con el adoctrinamiento. Entre otros temas muy importantes, se inserta “análisis de estereotipos corporales de belleza” y “nuevas formas de masculinidad y femineidad en el marco de la equidad de género“.

También se hace hincapié en la teoría que promulga la izquierda que se debe llamar a las personas por el nombre y utilizar los pronombres que ellos elijan, y no los que uno asumiría que le corresponden por su apariencia. La ideología de género impulsa esta idea hace mucho tiempo, y en otros países como Canadá, es un delito “equivocarse” el género de una persona.

En el Nivel Secundario, se profundiza en estos temas y directamente se maneja una agenda no intervenida por la ideología de género, si no completamente tomada por ésta.

En un apartado, se explica que existen “violencias por motivos de género” y que la culpa de esto es del “patriarcado“. “Las violencias se originan en esa estructura social o trama cultural que conocemos como patriarcado“, dice el texto obligatorio.

El patriarcado asigna ciertos roles y atributos a varones y mujeres, estableciendo una relación de jerarquía en la que los primeros tienen mayor poder que las segundas“, continúa. “Esta jerarquización, es la que determina la direccionalidad de las violencias por motivos de género”, y agrega: “Aquellas personas que se salgan de la norma, no cumplan con el modelo de mujer o varon esperado, serán sancionadas, discriminadas y violentadas“.

En otra parte, se les enseña a los estudiantes de secundario sobre los “micromachismos“, asegurando que “en nuestra vida cotidiana, existen comportamiento masculinos que buscan reforzar la creencia de su superioridad respecto de las mujeres, por tanto, son machistas y constituyen violencias por motivos de género“.

La teoría de los micromachismos fue enunciada por el psicólogo español de extrema izquierda Luis Bonino Méndez, quien buscó redefinir la violencia de género a cualquier tipo de maltrato, intencional o no, de un hombre a una mujer, y sirvió como la base de toda la teoría del patriarcado moderna.

En otra parte, el material de estudio de la ESI defiende el aborto, y asegura que es un tipo de violencia oponerse a la “libertad reproductiva” de las mujeres, y que no querer aceptar que una mujer aborte (asesine a su hijo) es una vulneración del derecho a decidir sobre sus aspectos reproductivos.

Se agrega que existen otros tipos de violencia contra las mujeres o el colectivo LGBT, como la “violencia mediática” por “difusión de mensajes estereotipados que fomenta la discriminación” o la “violencia política” que “impide el ejercicio de los derechos políticos de mujeres o personas LGBT+“, a pesar de que en Argentina no existen estos problemas hace décadas. Nuevamente, se aplica ideología sobre una cuestión tan importante y que debería ser neutral como la educación sexual.

Hay más ejemplos de esto, el lector puede indagar para encontrar más. Se registran 327 referencias a la identidad de género o a la diversidad de género en el material de Nivel Secundario, con múltiples bajadas de línea e intentos por adoctrinar a los estudiantes.

Argentina

El modelo económico kirchnerista está agotado: Hace 12 años que Argentina sufre una dramática y empobrecedora estanflación

Publicado

en

La actividad económica no crece desde mediados del año 2011, pero la tasa de inflación escaló del 25% a casi el 200% desde entonces. El poder adquisitivo de los ingresos reales es cada vez menor, y la pobreza volvió a los mismos umbrales que tenía en el año 2001.

La Vicepresidente saliente Cristina Fernández de Kirchner aseguró que “el peor infierno” para la economía del país es la estanflación, es decir, una situación en la cual la actividad se estanca o decrece y al mismo tiempo tiene lugar un violento proceso inflacionario.

Pero ese infierno no es nuevo en Argentina, la estanflación lleva 12 años afectando al desarrollo del país precisamente por el agotamiento del modelo económico kirchnerista. Las sucesivas gestiones del kirchnerismo llevaron a cabo una contrarreforma sobre todo el avance conseguido durante la década del 90, y los resultados están a la vista.

La actividad económica del país no crece desde mediados de 2011, sin importar a partir de qué indicador se la quiera medir. El índice EMAE del INDEC solamente registró un magro crecimiento del 1,35% entre septiembre de 2011 y septiembre de 2023, con fuertes recesiones en 2012, 2014, 2015 y 2016, 2018 y 2019, el shock por la pandemia en 2020, y finalmente una nueva recesión comenzada a mediados de agosto del año 2022.

Lo mismo ocurre si se medida la actividad de la construcción a partir del ISAC que publica el INDEC, o el índice de producción industrial (IPI) del mismo organismo. Ambos indicadores no registraron crecimiento alguno en los últimos 12 años. Desde que Massa se hizo cargo del Ministerio de Economía la producción industrial se contrajo un 3,3%, mientras que la construcción se derrumbó hasta un 6,2%.

Todos estos episodios recesivos fueron acompañados por una dinámica inflacionaria explosiva. La tasa de inflación minorista promediaba el 24% en 2012 y llegó a superar el 25% para diciembre de aquel año. 

Escaló al 41% en octubre de 2014 tras la devaluación de Kicillof, rompió el techo del 46% en julio de 2016 durante los primeros meses de la gestión de Cambiemos, en mayo de 2019 repuntó por encima del 57% interanual, y desde febrero de 2023 ingresó en el terreno de los 3 dígitos. El último dato del INDEC marcó una inflación superior al 142% al cierre de octubre, y casi 150% en el mercado mayorista.

Actividad económica entre 2012 y 2023.

La tasa de inflación podría finalizar el año en un valor cercano al 200% según anticipan la mayoría de las consultoras privadas. El país entró en un régimen de dos dígitos de inflación mensual tras la devaluación de agosto, y la variación de los precios minoristas podría llegar a superar el 20% en el último mes del 2023. 

Las reformas estructurales que propone llevar a cabo el Presidente Javier Milei a partir del 10 de diciembre no son responsables de la profundización de la estanflación, la estanflación es el resultado natural de el colapso del modelo kirchnerista, y las reformas estructurales se perfilan para terminar con ese modelo.

El régimen económico del kirchnerismo, sustentando sobre la base de la dominancia fiscal del Tesoro sobre el Banco Central, el proteccionismo, las regulaciones excesivas, la distorsión de precios relativos y la presión tributaria desorbitada, se encuentra en un proceso de agotamiento similar al que tuvo el mismo sistema durante la década de 1980.

Seguir Leyendo

Argentina

La Izquierda celebra: Desde la sanción de la ley de Alberto Fernández en 2021, se hicieron 245.015 abortos legales

Publicado

en

Un informe sobre la implementación de la ley de la mal llamada “interrupción” voluntaria del embarazo muestra que hubo cientos de miles de abortos pagados por el Estado en los últimos 3 años.

Desde que entró en vigencia la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, el 24 de enero de 2021, hasta octubre de 2023, se hicieron 245.015 abortos legales y “gratuitos” en instituciones públicas de salud, terminando con la vida de casi un cuarto de millón de bebés.

Además, casi tres años, hasta junio, la línea de atención telefónica gratuita sobre salud sexual atendió 40.563 consultas, y 9 de cada 10 de ellas terminaron siendo derivadas a un hospital para que se hagan un aborto.

Además, los laboratorios públicos de las provincias de Santa Fe, San Luis y Río Negro empezaron a producir medicamentos para repartir de manera subsidiada a todas las instituciones de salud para garantizar la terminación de la vida del embarazo.

Todos estos datos son oficiales, y provienen del último informe del proyecto Mirar, una iniciativa del Centro de Estudios de Sociedad y Estado (Cedes) en alianza con Ibis Reproductive Health, que monitorea la implementación de la ley 27.610 en el país.

Desde 2020, el aborto se incorporó como una práctica habitual en 1.982 centros de atención primaria de la salud y en hospitales en todas las provincias del país, y cualquier mujer, de 16 años en adelante puede presentarse a que le practiquen un aborto, sin el apoyo de sus padres ni el consentimiento del padre.

Si bien no está entre las primeras reformas que planea llevar a cabo el gobierno de La Libertad Avanza, cuyas principales medidas estarán enfocadas en arreglar la economía y combatir la inseguridad, el partido de derecha liberal está marcadamente en contra del aborto.

Tanto el presidente electo Javier Milei como la vicepresidente electa Victoria Villarruel son pro-vida y han participado de los movimientos de pañuelo celeste. Ambias expresaron durante la campaña que de ganar la elección volverán a discutir la ley de la interrupción voluntaria del embarazo, “sobre bases científicas y no tan ideologizadas”, pero que no sería una de las prioridades del Gobierno. 

Además, la compañera de Javier Milei, expuso en esa oportunidad que “hoy encontrás mujeres que están abortando chicos a término”, lo cual es cierto, dado que si bien la Ley 27.610 establece que se puede acceder al procedimiento hasta la semana 14 de gestación, pero si hay condicionantes, que va desde complicaciones de salud hasta desafíos psicológicos o económicos, se puede abortar incluso extendiéndose ese periodo.

De todos modos, el presidente entrante Javier Milei anticipó que si era electo “haría un plebiscito” para evaluar la continuidad de la ley IVE, ya que le pareció “grotesco” el nivel de lobby y de valijas que se repartieron durante los dos tratamientos de la legislación en 2018 primero y en 2020 luego.

Seguir Leyendo

Argentina

Elon Musk está fanatizado con Milei: Compartió varios videos suyos y el presidente electo lo invitó a reunirse

Publicado

en

En un nuevo gesto del dueño de Twitter hacia Milei, el magnate compartió un video suyo hablando en contra de la justicia social, y el libertario le respondió: “Elon, tenemos que hablar…”.

En una nueva muestra de apoyo, el empresario más rico del mundo, Elon Musk, director de Tesla, SpaceX y Twitter, compartió un video en su propia red social del año 2018, donde el presidente electo argentino, Javier Milei, estaba siendo entrevistado por el reconocido escritor y analista político Jorge Asís.

El fragmento divulgado por Musk resalta una reflexión de Milei que aborda la conexión entre “libertad” y “justicia social“, con una duración de 1 minuto y 21 segundos, aborda temas fundamentales como la igualdad ante la ley y la crítica hacia la justicia social.

En el video, el por entonces economista cita al Premio Nobel de Economía Milton Friedman y al filósofo John Stuart Mill, quienes argumentan la importancia de poner la libertad por encima de todas las cosas. “Si vos pones la igualdad por encima de la libertad, no terminas consiguiendo ninguna de las dos, pero cuando pones la libertad por encima de la igualdad, tenes mucho de ambas“, asevera.

Milei destaca que fue el liberalismo el que logró alcanzar la igualdad ante la ley para todos, mientras que los socialistas con su redistribución del ingreso y cupos utilizaron el poder estatal para producir mayores injusticias. Asís y Milei continúan discutiendo la “tiranía de las mayorías” y concluyen que la justicia social es inherentemente injusta.

El nuevo mandatario argentino, quien toma posesión este domingo 10 de diciembre, le respondió citando su tweet y aclarando: “We need to talk, Elon…” (Elon, tenemos que hablar).

La conexión entre Musk y Milei no es nueva y se ha fortalecido a lo largo del tiempo, desde comentarios favorables en la emblemática entrevista con Tucker Carlson que logró en menos de 16 horas más de 300 millones de visualizaciones, hasta muestras de aprecio por el movimiento de La Libertad Avanza e intercambios con algunos de sus tuiteros.

El 19 de noviembre cuando Javier Milei ganó el balotaje frente a Sergio Massa, Elon comentó una publicación en Twitter/X de la cuenta End Wokeness con un comentario muy positivo: “Habrá prosperidad para la Argentina“.

La conexión entre ambas figuras resalta no solo la admiración del magnate por el líder libertario argentino, sino que también enfatiza la relevancia de los debates internacionales sobre libertad, igualdad y justicia social desde una perspectiva distinta a la defendida por el progresismo.

Seguir Leyendo

Tendencias