
Bolivia360: el proyecto de Marcelo Claure que convocó a los candidatos presidenciales
El proyecto Bolivia360 busca reconstruir el país, luego del desastre ocasionado por 20 años de socialismo masista
El empresario boliviano Marcelo Claure inauguró el viernes el evento Bolivia360 Day en la Universidad de Harvard. A la cita acudieron varios de los principales candidatos presidenciales. La iniciativa tiene como objetivo reunir propuestas para transformar estructuralmente al país.
En su discurso inaugural, Claure advirtió que Bolivia enfrenta una encrucijada sin tiempo que perder. Aseguró que el país necesita una “esperanza con dirección”, construida con hechos y compromiso.
El empresario planteó tres objetivos urgentes: unidad opositora, plan económico creíble y elecciones limpias. Enfatizó que la fragmentación electoral es la garantía de una nueva derrota ante el MAS. Por ello, se comprometió a apoyar con todos sus recursos al candidato opositor más fuerte.
Claure pidió dejar los egos de lado y pensar en el país. Su propuesta fue respaldada por datos de una encuesta que muestran que el 70% de los bolivianos apoya un candidato único.
Entre los asistentes estuvieron Samuel Doria Medina, Eva Copa, Manfred Reyes Villa y Juan Pablo Velasco. Todos viajaron a Boston con los gastos cubiertos por la organización.
La alcaldesa de El Alto pidió licencia para asistir y remarcó que la invitación fue del Grupo Claure. Reyes Villa y José Luis Lupo fueron parte de los expositores. También participaron analistas como Gonzalo Chávez, quien habló sobre la macroeconomía del país.
Una nueva visión de país

Durante su presentación, Claure explicó que Bolivia360 es una plataforma sin colores partidarios. “Tiene un solo color: el de la bandera que todos llevamos en el corazón”, dijo. Señaló que el propósito es que nuestros hijos crezcan en un país que no se tenga que justificar.
Además, afirmó que no se trata de una cita académica más, sino del inicio de un movimiento nacional. Destacó que el proyecto se alimenta de la experiencia del Harvard Growth Lab.
En lo económico, Bolivia360 propone reformas estructurales en sectores clave. Litio, minería, agroindustria sostenible, turismo y digitalización forman parte del plan.
Claure indicó que el modelo económico actual está agotado. Sugirió reducir el déficit fiscal y garantizar la independencia del Banco Central. El objetivo es recuperar la solvencia del Estado y atraer inversión extranjera.
También se plantean cambios en salud, educación y liderazgo juvenil. Claure anunció un instituto de formación política y cursos con Harvard. Más de 2.400 estudiantes bolivianos ya participan en estas iniciativas.
La meta es llegar a 20.000 jóvenes en los próximos años. Además, se busca impulsar un fondo de inversión para emprendedores.
En el ámbito político, Claure insistió en la necesidad de elecciones limpias. Propuso usar tecnología transparente y observadores internacionales. Se movilizarán miles de voluntarios para evitar fraudes como el de 2019.
Según el empresario, solo así se puede recuperar la confianza ciudadana. “No podemos permitir que la historia se repita”, señaló.
Entre los invitados internacionales destacaron los expresidentes Mauricio Macri e Iván Duque. También asistieron la venezolana María Corina Machado y el economista Ricardo Hausmann. Representantes del BID, FMI y Banco Mundial estuvieron presentes.
Todos compartieron experiencias sobre reformas y gobernabilidad. La presencia internacional da peso a la iniciativa de Claure.
Los paneles abordaron temas como energía, inteligencia artificial y desarrollo sostenible. Bolivia360 busca preparar un plan que pueda implementarse después de las elecciones.
Claure explicó que ya se trabaja en un diagnóstico profundo de la economía boliviana. Anticipó que en julio se socializarán los primeros hallazgos del equipo liderado por Hausmann. El plan estará listo para el próximo gobierno.
En su intervención, Claure recordó el éxito de la academia del Club Bolívar. Dijo que ese proyecto permitió llevar a Bolivia al Mundial Sub-17 después de 38 años.
“Cuando se da una oportunidad, Bolivia responde”, afirmó. Este ejemplo, sostuvo, demuestra que el país tiene potencial. Solo falta dirección, unidad y un proyecto de nación.

El empresario lleva más de dos años trabajando en Bolivia360. Su propuesta se intensificó tras el colapso económico de los últimos años.
De acuerdo con el empresario, Bolivia ya no puede gastar más de lo que produce. Cree que la única salida es un rediseño total del modelo económico. Asegura que ese trabajo debe comenzar ahora mismo.
Claure también lamentó que la oposición no haya logrado una candidatura única. Sin embargo, no perdió el optimismo. Afirmó que Bolivia360 seguirá promoviendo la unidad y las ideas.
Finalmente, señaló que “esto no es un evento, es el inicio de un movimiento”. Llamó a los jóvenes a tomar protagonismo y comprometerse con el país. Y cerró diciendo: “Bolivia no está condenada, está esperando”.
Más noticias: