Hombre con gafas y expresión seria frente a banderas coloridas desenfocadas en el fondo
POLÍTICA

Economista fracasado: El socialista Luis Arce defendió su modelo empobrecedor

Ante el asombro de la población, Luis Arce negó que el sistema económico masista haya incrementado la pobreza en el país

El socialista Luis Arce insistió esta semana en que su modelo económico “sigue rindiendo frutos”. En dos actos públicos en La Paz, defendió la vigencia del sistema económico masista, al que denomina Modelo Económico Social Comunitario Productivo.

Además, afirmó que las críticas de la oposición son parte de una campaña para desprestigiar su gestión. Según él, el modelo boliviano está fortalecido pese a las dificultades recientes. “No es cierto que el modelo esté desgastado”, aseguró.

Arce cuestionó a los candidatos que plantean una alternativa al masismo. Mencionó directamente a Jorge Quiroga y Samuel Doria Medina. Dijo que el pueblo “tiene memoria” y sabe quiénes causaron pobreza en el pasado.

Luego, reiteró que su modelo es mejor porque distribuye excedentes al pueblo. Y criticó a quienes supuestamente quieren entregar la economía a las transnacionales.

Arce ignora la realidad

Tres hombres con cascos de seguridad y camisas azules posan sonrientes con guirnaldas de flores en el cuello en un entorno industrial al aire libre uno de ellos sostiene un diploma enmarcado y una canasta mientras otro levanta el puño en señal de celebración
Arce dijo que ya le dio una solución a los problemas | La Derecha Diario

Pese a ese discurso oficialista, la escasez de combustibles ha empeorado. Las filas en los surtidores se volvieron interminables en las últimas semanas. La crisis energética golpea con fuerza a todos los sectores productivos.

Arce dijo que ya se dio una  “solución estructural” al problema. Sin embargo, los resultados no son evidentes en las calles ni en el transporte.

El presidente admitió que se cometieron errores en el pasado. Dijo que no se garantizó la generación de recursos necesarios. Afirmó que su gobierno corrigió ese error con nuevos proyectos.

También, mencionó el caso de Mayaya y la exploración de pozos. Según Arce, eso demuestra que el modelo está más vigente que nunca.

Transportistas al borde del colapso

Fila de camiones estacionados a ambos lados de una carretera con dos personas en bicicleta circulando entre ellos y un cono de tráfico en el centro del camino
Los transportistas consideran que el Gobierno les mintió | La Derecha Diario

En contraste, el sector transporte vive su peor momento en años. La presidenta del gremio de transporte interdepartamental, María Eugenia Montaño, rompió el silencio.

La dirigente del gremio, confesó públicamente que se arrepiente “en el alma” de haber votado por Luis Arce. Acusó al Gobierno de ocultar la gravedad de la crisis. Dijo que el transporte pesado está al borde del colapso.

Montaño relató que apenas un 20% de sus buses puede operar. El resto permanece días sin trabajar por falta de diésel. Por esa razón, varias empresas comenzaron a vender sus flotas.

Algunas incluso abandonan el país por inviabilidad operativa, añadió. La situación provocó despidos masivos y endeudamiento acelerado.

La empresaria sostuvo que el Gobierno les mintió. Aseguró que en 50 reuniones con autoridades nunca les dijeron la verdad.

El sector creyó que el abastecimiento estaba garantizado. Pero hace pocos días les confirmaron que no había dinero. “Nos hicieron tomar decisiones equivocadas”, lamentó Montaño.

Dijo también que la ANH firmó compromisos sin sustento real. Los empresarios firmaron documentos creyendo que el combustible llegaría. Las promesas oficiales nunca se cumplieron.

Montaño denunció que hubo una estrategia para mantener al sector en la oscuridad. Esa “falsa esperanza” es ahora el motivo de mayor indignación.

La crítica fue aún más dura cuando habló del Parlamento. La empresaria se mostró molesta por el receso legislativo en plena crisis. Afirmó que se necesita aprobar créditos para reactivar la economía.

Asimismo, acusó a los políticos de abandonar al pueblo en el peor momento. Para ella, Arce es el responsable directo del caos actual.

Montaño explicó que votó por Arce porque creyó en su formación. Dijo que esperaba una administración técnica y honesta.

Como empresaria, pensó que un economista sabría gobernar. Pero su experiencia ha sido lo contrario. Hoy siente que su voto fue un error que afecta a miles de familias.

El masismo pretende continuar con su modelo

Una bandera azul, blanca y negra ondea en primer plano mientras una multitud con otras banderas coloridas se reúne en una plaza urbana
La cúpula masista llamó a profundizar el socialismo en el país | La Derecha Diario

Pese a todas las críticas, el Gobierno mantiene su discurso. Arce insiste en que su modelo funciona y que el país se recupera. No reconoció públicamente la magnitud de la crisis de carburantes.

Tampoco ha ofrecido medidas inmediatas para los sectores más afectados. La distancia entre el relato oficial y la realidad se hace cada vez más evidente.

El malestar social crece mientras las soluciones no llegan. Las declaraciones del presidente contrastan con los testimonios de la población. La escasez, el desempleo y el cierre de empresas aumentan día a día.

Mientras tanto, Arce sigue defendiendo un modelo que muchos consideran agotado. La pregunta es cuánto tiempo más podrá sostener esa narrativa.

➡️ Política

Más noticias: