
María René Álvarez: El TSE manipuló la cartografía electoral para beneficiar al MAS
La diputada opositora Álvarez indicó que el Tribunal Supremo Electoral modificó la cartografía autoritariamente.
La diputada de Creemos, María René Álvarez, cuestionó el nuevo mapa cartográfico electoral aprobado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Según la legisladora, los cambios se hicieron sin socializar ni consultar con los representantes de las regiones afectadas. Esta situación ha generado molestia en sectores opositores que ven en la medida un favorecimiento al Movimiento Al Socialismo (MAS).
Álvarez denunció que esta modificación afecta directamente la representación política de varias zonas cruceñas. Uno de los principales cuestionamientos de la diputada es la fusión de San Ignacio de Velasco con San Julián. La legisladora criticó que ambas regiones no tienen afinidad ni conexión territorial.
Para Álvarez, esta decisión debilita a los bastiones opositores en la Chiquitania. La parlamentaria alertó sobre un intento de diluir el voto opositor con esta reestructuración. Además, subrayó que esta decisión fue tomada de manera unilateral.
“Nos hemos enterado de estos cambios por las páginas del Tribunal Electoral Departamental”, señaló Álvarez. Según la diputada, el TSE ya tenía una resolución final sin haber consultado previamente a las comunidades afectadas. Álvarez consideró que el proceso debió haber contado con mayor transparencia.
Asimismo, lamentó que las autoridades electorales no hayan cumplido con el compromiso de socialización previo. Esta falta de diálogo ha generado incertidumbre y malestar entre los habitantes de la región.
La polémica también alcanzó a la comunidad de Piso Firme. Álvarez denunció que, según el nuevo mapa electoral, esta comunidad figura como parte del Beni. Sin embargo, la diputada recordó que los acuerdos previos establecían que Piso Firme seguiría perteneciendo a Santa Cruz.
La legisladora consideró que esta decisión atenta contra la identidad y derechos de los habitantes de la zona. Advirtió que este cambio podría generar conflictos administrativos y políticos.
La diputada afirmó que los cambios en la cartografía favorecen al MAS. Según Álvarez, la nueva distribución permite que municipios opositores pierdan influencia electoral. Esta situación, dijo, podría impactar en los resultados de los próximos comicios nacionales.
La legisladora aseguró que esto es parte de una estrategia política para beneficiar al oficialismo. Además, mencionó que estos cambios debilitan la representatividad de los opositores en la Asamblea Legislativa.
¿El régimen masista prepara otro fraude?

Desde el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz, su vicepresidente, José Miguel Callejas, respondió a las críticas. Callejas aseguró que Piso Firme continuará votando en Santa Cruz. Sin embargo, aclaró que el TED no tiene competencias para definir límites departamentales.
También argumentó que las modificaciones cartográficas siguen criterios establecidos en la Constitución. Entre ellos mencionó la continuidad territorial, afinidad geográfica y densidad poblacional.
Por su parte, el vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, negó cualquier favorecimiento político en la nueva distribución electoral. Vargas señaló que los cambios obedecen a una necesidad de redistribuir de manera equitativa la población en cada circunscripción.
A pesar de estas aclaraciones, sectores opositores anunciaron medidas legales contra la cartografía electoral. El asambleísta Zvonko Matkovic afirmó que impugnará la nueva distribución porque el TSE elaboró el mapa electoral autoritariamente. Matkovic aseguró que los cambios afectan a regiones donde el MAS tenía menor respaldo, esta medida responde a intereses políticos del oficialismo.

Desde la oposición se cuestiona el poco tiempo para impugnar la nueva cartografía. La diputada Álvarez señaló que los plazos son reducidos y dificultan la presentación de observaciones. La parlamentaria exigió una extensión del tiempo para revisar los cambios.
Además, consideró que la rapidez con la que se aprobó el nuevo mapa genera sospechas. También alertó sobre las posibles consecuencias que podrían tener estos cambios en las elecciones.
El TSE afín al régimen ha asegurado que los cambios en la cartografía buscan mejorar la distribución de la población electoral. No obstante, la oposición sostiene que las modificaciones perjudican a Santa Cruz y benefician al MAS. La discusión sobre la legitimidad de la nueva distribución electoral continúa abierta.
Las modificaciones al mapa electoral sin consultar con los actores políticos y sociales refuerzan las sospechas de que el TSE actúa a favor del MAS. La falta de transparencia y el ajuste de circunscripciones en zonas opositoras evidencian un patrón que puede alterar la voluntad popular en las elecciones.
Más noticias: