
Acuerdo entre YPF y Globant para incorporar herramientas de inteligencia artificial
La iniciativa forma parte de un plan para mejorar la eficiencia operativa y aumentar la competitividad de la petrolera.
En el marco de su plan estratégico “4x4”, YPF dio un paso clave hacia la modernización de sus procesos al firmar un acuerdo con la empresa tecnológica Globant.
El objetivo de la petrolera es transformar profundamente su área de cadena de suministro mediante herramientas de inteligencia artificial (IA) desarrolladas en el país. La iniciativa forma parte de una visión integral para mejorar la eficiencia operativa y aumentar la competitividad de la compañía en el escenario energético global.
La firma del Memorándum de Entendimiento (MOU) fue encabezada por el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y el cofundador y CEO de Globant, Martín Migoya. Este entendimiento marca el inicio de una colaboración entre una de las compañías energéticas más importantes de América Latina y una de las tecnológicas argentinas con mayor proyección internacional.

Con esta alianza, YPF busca rediseñar por completo el modelo operativo de su cadena de suministro, una de las más complejas del país, que involucra la gestión de más de 5.000 proveedores y más de 100.000 productos y servicios. La implementación de soluciones basadas en IA permitirá automatizar tareas, optimizar decisiones estratégicas y asegurar el cumplimiento de estándares internos en todos los niveles del sistema logístico.
“Esta alianza contribuye con el trabajo que estamos haciendo en YPF para ser cada vez más eficientes. Nosotros competimos con los principales jugadores del mundo y los proveedores juegan un rol clave en nuestra competitividad”, señaló Marín tras la firma del acuerdo. En esa línea, destacó la confianza depositada en Globant para incorporar nuevas herramientas tecnológicas capaces de potenciar la cadena de valor de la empresa.
Desde Globant, Martín Migoya celebró el desafío: “Pensar proyectos para YPF siempre es motivo de alegría y un desafío. Fundada hace más de 100 años, YPF fue pionera en mostrarle al mundo lo que los argentinos somos capaces de hacer”.
El modelo innovador que desarrollarán YPF y Globant incorporará algoritmos respaldados por expertos para abordar desafíos complejos, identificar oportunidades de mejora y escalar soluciones a toda la organización. Además, este sistema tendrá la capacidad de aprender de manera continua, evolucionando con el tiempo.

Este proyecto se inscribe dentro del Plan 4x4 de YPF, una hoja de ruta que apunta a consolidar a la compañía como un actor relevante en el mercado internacional, con metas ambiciosas como alcanzar los 30.000 millones de dólares en exportaciones para 2030.
Globant, por su parte, continúa afianzándose como referente del sector tecnológico a nivel global. Con presencia en 35 países y más de 31.000 colaboradores, ha trabajado con gigantes como Google, Santander y Electronic Arts, y fue recientemente reconocida por Brand Finance como una de las marcas tecnológicas de mayor crecimiento en el mundo.
La alianza entre YPF y Globant representa más que una modernización tecnológica: es un ejemplo de cómo la industria tradicional y la innovación digital pueden integrarse para crear soluciones de alto impacto con sello argentino.
Más noticias: