
Las petroleras privadas siguieron a YPF y también bajaron el precio del combustible
Shell y Axion se sumaron a YPF y bajaron un 4% el precio de sus combustibles.
El sector petrolero argentino realizó una baja generalizada en los precios de los combustibles, encabezada por YPF y replicada luego por sus principales competidores.
La medida se aplicó en el marco de una postergación impositiva y responde a múltiples factores económicos.
Una decisión que marca el ritmo del mercado
La baja en los combustibles comenzó con una decisión de YPF, que redujo sus precios un 4% promedio a nivel nacional, y 4,75% en la Ciudad de Buenos Aires, según cifras difundidas por la propia empresa. El recorte se fundamentó en la caída del precio internacional del petróleo, el fin del “crawling peg”, y el impacto de los biocombustibles y la carga impositiva.

La empresa estatal explicó que la actualización de precios se definió tras un análisis “de variables clave”, entre las que destacan el crudo Brent, el dólar oficial, los impuestos al combustible y los costos de biocombustibles.
Detalles de las nuevas tarifas
Las reducciones en CABA fueron significativas en algunos productos:
- Gasoil Euro: bajó un 8,02% (de $1.472 a $1.354).
- Nafta Premium: disminuyó un 5,97% (de $1.474 a $1.386).
- Gasoil común: bajó un 2,98% (de $1.209 a $1.173).
- Nafta Súper: tuvo la menor baja, del 2,01% (de $1.194 a $1.170).
Tras el anuncio, el ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la medida en redes sociales, afirmando que “en esta nueva Argentina, los precios no son inflexibles a la baja”. Sin embargo, su comentario sobre que YPF quedaba un “9% más barata que la competencia” se volvió rápidamente obsoleto.

Las privadas también aplicaron bajas
Empresas como Shell y Axion confirmaron haber bajado sus precios “en línea con el mercado”, aunque sin dar cifras específicas. Por su parte, Puma Energy todavía evalúa si se sumará a la iniciativa. En conjunto, estas marcas compiten con YPF, que actualmente acapara el 60% del mercado argentino.
Desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (CECHA) respaldaron la medida, pero expresaron preocupación por la rentabilidad del sector. En un comunicado citado por surtidores.com.ar, señalaron que “si bien estas decisiones alivian al consumidor, tensionan la sostenibilidad de muchas estaciones de servicio”.
Más noticias: