Dos hombres de traje se dan la mano en un evento formal con una bandera y un fondo con logotipos de Santa Cruz.
ECONOMÍA

Vidal y Marín firmaron acuerdo por el traspaso de áreas convencionales de YPF

El acuerdo marca el inicio de la cesión de 10 áreas convencionales que la petrolera opera en la provincia.

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, y el presidente de YPF, Horacio Marín, firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) que marca el inicio de la cesión de 10 áreas convencionales que la petrolera opera en la provincia.

El acuerdo establece además un compromiso para remediar el pasivo ambiental acumulado durante años.

Traspaso estratégico con impacto local

A través del memorando, las partes —Santa Cruz, Formicruz (empresa estatal provincial de energía) e YPF— se comprometen a negociar un acuerdo definitivo que incluya la transferencia de las concesiones de explotación a Formicruz, un programa de saneamiento ambiental y la formalización de los abandonos de pozos correspondientes.

“La provincia podrá avanzar en el desarrollo de un nuevo ecosistema de pymes que continuará potenciando la actividad convencional”, expresó Horacio Marín, titular de YPF, y subrayó que la compañía enfocará sus esfuerzos en la estrategia 4x4, su nuevo eje de expansión.

Un hombre de traje oscuro habla en un podio con un micrófono.
Vidal y Marín firmaron acuerdo por el traspaso de áreas convencionales de YPF | La Derecha Diario

Los bloques involucrados en el acuerdo son: Cerro Piedra-Cerro Guadal Norte, Barranca Yankowsky, Los Monos, El Guadal-Lomas del Cuy, Cañadón Vasco, Cañadón Yatel, Pico Truncado-El Cordón, Los Perales–Las Mesetas, Cañadón León-Meseta Espinosa, Cañadón de la Escondida-Las Heras y las concesiones de transporte vinculadas.

Compensación millonaria y pasivo ambiental

El gobierno santacruceño anunció que cobrará USD 335 millones por compensación y resarcimiento económico. Además, YPF se hará cargo de los pasivos ambientales generados durante su operación.

“En un hecho inédito en el país, la operadora YPF se retira pero se hace cargo del pasivo ambiental que ha generado durante años”,  remarcó Claudio Vidal.

El plan acordado contempla que YPF realice estudios técnicos previos y comience la contratación de empresas de servicios para ejecutar las tareas de remediación ambiental.  En los próximos días se definirá el cronograma de obras, que deberá ser aprobado por el Directorio de YPF para su implementación formal.

Edificio moderno de cristal con el logo de YPF en una ciudad con rascacielos y áreas verdes.
Vidal y Marín firmaron acuerdo por el traspaso de áreas convencionales de YPF | La Derecha Diario

Nuevo impulso al desarrollo energético provincial

Desde la provincia destacaron que el acuerdo permitirá potenciar la participación de empresas locales y consolidar una mayor soberanía energética.  El gobernador Vidal valoró el entendimiento como un paso importante para sanear la situación heredada en los yacimientos convencionales.

“Este principio de acuerdo nos abre la posibilidad de ir cerrando distintos temas dentro de lo que significa la sanidad de YPF”, afirmó.

El acto se llevó a cabo en la Casa de la Provincia de Santa Cruz en Buenos Aires, con presencia de autoridades provinciales y ejecutivos de la petrolera estatal.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias: