Fachada de un edificio histórico con columnas y ventanas grandes, donde se observan personas subiendo las escaleras de entrada y un letrero que indica Museo Tamburini bajo un cielo despejado
ECONOMÍA

Banco de Córdoba: importante derrumbe de utilidades y gastos millonarios en propaganda

La entidad provincial mostró una caída de 98% en ganancias mientras mantuvo erogaciones abultadas en rubros no financieros

El Banco de Córdoba cerró el primer semestre de 2025 con utilidades en mínimos históricos. Reportó apenas $866 millones de ganancia neta, lo que implica un desplome superior al 98% interanual. El contraste es notorio con los $66.000 millones que había informado en la primera mitad del año pasado.

El resultado operativo también mostró un derrumbe pronunciado. Pasó de $381.895 millones en 2024 a $54.730 millones en 2025, lo que representa una baja de 86%. El recorte se explica por la pérdida del margen financiero en un semestre marcado por la baja de tasas y menor inflación.

El ingreso por intereses, la principal fuente de recursos, cayó casi 60%. De $345.170 millones en 2024 bajó a $146.081 millones en 2025. En cambio,  el resultado por comisiones creció 32% interanual, al pasar de $65.225 millones a $85.694 millones, lo que compensó solo de manera parcial.

Hombre de cabello corto y oscuro con traje azul y camisa blanca posando en el interior de un edificio moderno con barandales de cristal y paredes de madera
Raúl Paolasso, presidente del Banco de Córdoba | La Derecha Diario

Créditos en alza y depósitos de corto plazo

La cartera de préstamos totalizó $2,51 billones a junio, con un aumento del 17% respecto de diciembre de 2024. El crecimiento estuvo impulsado por el financiamiento al sector privado. En cambio, el crédito al sector público se mantuvo en niveles más moderados durante la primera mitad del año.

Los depósitos administrados ascendieron a $3,79 billones, lo que representa una suba del 6,2% frente al cierre de 2024. El sector público aportó $1,32 billones, en alza respecto de los $915 mil millones previos. Por el contrario, los depósitos privados cayeron levemente a $2,46 billones frente a $2,65 billones anteriores.

Más del 85% de los depósitos siguen colocados a 30 días, lo que obliga al banco a enfrentar una elevada rotación mensual de fondos. Apenas un 9% se ubica en plazos de 90 a 180 días y menos del 1% supera el año. Aun con esa fragilidad, el peso de los depósitos a muy corto plazo cayó frente a 2024, cuando superaban el 95%.

Imagen con los logotipos de Bancor y del Gobierno de la Provincia de Córdoba sobre un fondo verde con detalles naranjas y una silueta colorida de la provincia
En propaganda y publicidad, el banco destinó más de 2 mil millones de pesos este año | La Derecha Diario

Presión de gastos laborales y administrativos

El rubro de personal demandó $99.317 millones, por debajo de los $124.607 millones de 2024. Sin embargo, las indemnizaciones se multiplicaron por trece veces. Pasaron de $840 millones a $11.591 millones en un año, mientras que remuneraciones y cargas sociales cayeron a $66.751 millones y $19.441 millones respectivamente.

Los gastos de administración del Banco de Córdoba sumaron $112.406 millones en el semestre.En propaganda y publicidad, destinó $2.109 millones, una cifra menor a los $2.668 millones de 2024, pero aún elevada en un contexto de fuerte ajuste. En paralelo, erogó $27.324 millones en servicios administrativos, $27.619 millones en mantenimiento y $32.923 millones en impuestos.

Algunos recortes fueron drásticos: el transporte de caudales se redujo de $12.956 millones a $3.196 millones (-75%) y los seguros bajaron de $3.518 millones a $269 millones (-90%). No obstante, el gasto publicitario y de gestión administrativa continúan reflejando un peso considerable en el balance del banco provincial.

Destinar más de $2.000 millones a propaganda es una irresponsabilidad absoluta que exhibe prioridades equivocadas de gestión. Mientras el país encara un ajuste severo para reducir gastos innecesarios, el banco provincial mantiene erogaciones superfluas. Bancor debería concentrar recursos en fortalecer créditos y eficiencia, no en campañas publicitarias que dilapidan dinero público sin aportar valor real a los ciudadanos.

➡️ Córdoba ➡️ Economía

Más noticias: