Un hombre sonriente con traje y corbata levanta el puño en señal de celebración frente a un fondo azul.
ECONOMÍA

La confianza del consumidor aumentó 2% en julio y subió un 18,6% interanual

La mejora se debe al aumento de los ingresos y a una inflación más baja, que permitió recuperar el poder adquisitivo.

La confianza del consumidor experimentó un incremento del 2% en julio, alcanzando los 46,37 puntos, el nivel más alto desde febrero. Así lo reveló el informe mensual del Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella, elaborado por Poliarquía Consultores a partir de encuestas realizadas entre el 1 y el 16 del mes en 40 conglomerados urbanos de todo el país.

Este repunte se vio favorecido, principalmente, por una mejora consolidada en las expectativas de adquisición de bienes durables y una visión más optimista sobre los ingresos en amplios sectores de la sociedad.

El contexto en el que se dio esta mejora estuvo atravesado por la inestabilidad del tipo de cambio y las tasas de interés. A esto se sumó la cercanía de las elecciones legislativas, lo que elevó el nivel de incertidumbre y mantuvo el clima electoral como telón de fondo. No obstante, el ánimo de los consumidores mostró fortaleza y mejoró en comparación con el mes previo.

Un hombre en traje oscuro está sentado frente a un micrófono con una bandera argentina a su lado y un fondo azul con texto.
Javier Milei, presidente de Argentina. | La Derecha Diario

En términos interanuales, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró una suba del 18,6%, reflejando una evolución positiva respecto a julio del año anterior. Asimismo, en los últimos cuatro meses, el indicador avanzó en tres.

Uno de los elementos centrales que explican esta mejora es la desaceleración de la inflación y los signos de reactivación económica. Además, los indicadores que reflejan una recuperación de los ingresos en ciertos sectores de la población también influyeron en una percepción más favorable del bienestar en los hogares.

Sebastián Auguste, director del CIF, destacó en el informe que “se registraron niveles más altos en enero y febrero de 2025, durante la actual gestión de Javier Milei. Excluyendo esos meses puntuales, no se observaban valores similares desde noviembre de 2017, cuando el gobierno de Mauricio Macri atravesaba su mejor etapa antes de que la Jefatura de Gabinete de Ministros decidiera intervenir el Banco Central, modificando drásticamente el escenario económico”.

Un hombre con cabello rizado y patillas, vestido con traje y corbata, en un evento con otras personas alrededor.
Javier Milei, presidente de Argentina. | La Derecha Diario

En los primeros 19 meses del mandato de Javier Milei, el índice general de confianza del consumidor (ICC) acumuló un incremento del 16,5%. La evolución de este indicador está íntimamente relacionada con el comportamiento de la inflación, el empleo y el acceso al crédito. Aunque el alza de julio fue moderada, con un 2%, el crecimiento interanual fue considerable, consolidando una tendencia positiva.

Los datos disponibles muestran que la sociedad percibe su situación actual de forma más favorable que sus expectativas futuras. Esta mejora está asociada principalmente al aumento de los ingresos y a una inflación en descenso, que permitió recuperar el poder adquisitivo.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias: