Cosecha de cacahuate en un campo con una máquina agrícola azul trabajando al fondo
ECONOMÍA

Córdoba: crearán el Instituto Argentino del Maní

La cadena del maní incorporará un organismo técnico más marca de origen, con foco en formación, innovación y trazabilidad

En un encuentro con representantes del sector se anunció la puesta en marcha del Instituto Argentino del Maní, dedicado a la formación y la innovación. La iniciativa contará con la participación de la Cámara Argentina del Maní y la Fundación Maní Argentino como actores principales. El nuevo espacio busca articular a instituciones académicas y productivas vinculadas a la cadena de valor.

El anuncio coincidió con el 50 aniversario de la Cámara Argentina del Maní, celebrado en Córdoba Capital con la presencia de empresarios y referentes. Durante la jornada se destacó el compromiso histórico de la entidad con la producción, la calidad y la expansión internacional del sector. En ese marco se firmaron convenios con universidades y agencias de promoción comercial.

El Instituto Argentino del Maní se propone consolidarse como centro de referencia técnico y científico en una industria de fuerte perfil exportador. Entre sus funciones estará la capacitación de nuevos recursos humanos para atender la demanda de perfiles especializados. También actuará como espacio de innovación y de articulación de proyectos de investigación aplicada.

Hombre calvo con barba corta y camisa azul de rayas posando y sonriendo frente a un fondo gris claro
Diego Bracco, presidente de la Cámara del Maní | La Derecha Diario

Una marca propia para resaltar la calidad internacional del maní

Se presentó además la creación del Sello de Certificación de Calidad y Origen del Maní Córdoba, destinado a posicionar el producto en el mundo. “Tenemos el mejor maní del mundo, necesitamos tener un sello que nos identifique, una estrategia de marketing que nos posicione en el mundo, una marca que represente a la Argentina, con acento cordobés”, expresó Martín Llaryora. La propuesta busca sumar valor en mercados internacionales con un respaldo distintivo.

La iniciativa contará con aportes públicos y privados para alcanzar un financiamiento de 350 millones de pesos en su desarrollo inicial.  El titular de la Cámara del Maní, Diego Bracco, resaltó: “El maní se convirtió en un embajador global de Córdoba y de Argentina, Hemos superado a potencias como China, India, Estados Unidos y Brasil”. Este reconocimiento refleja la relevancia alcanzada por el sector en el plano global.

La presentación reunió a instituciones, empresarios y entidades académicas vinculadas a la producción y comercialización del maní argentino. El convenio incluyó la firma de representantes de la Universidad Provincial de Córdoba, la Agencia ProCórdoba y la Fundación Maní Argentino. Con este acuerdo se abre paso a una estrategia integral para dar visibilidad a la producción y fortalecer su competitividad.

➡️ Córdoba ➡️ Economía

Más noticias: