Varios tanques de almacenamiento industriales de color negro alineados junto a una estructura metálica roja con escalera y barandales amarillos bajo un cielo despejado
ECONOMÍA

Córdoba recibiría parte de la planta que Atanor cierra en San Nicolás

La empresa relocalizaría producción en Río Tercero y hará un centro logístico en Buenos Aires.

Atanor anunció el cierre de su planta de producción química en San Nicolás y relocalizaría parte de sus operaciones. La empresa evalúa sumar inversiones en Río Tercero, en el marco de una reestructuración nacional. En Córdoba ya opera una planta del grupo y el anuncio llega en plena crisis del sector químico.

La compañía, perteneciente al grupo multinacional Albaugh, difundió la noticia a través de un comunicado oficial. “Los esfuerzos de Albaugh se enfocarán en aumentar la productividad con inversiones en sus instalaciones de Río Tercero”, expresó. También informó que en San Nicolás se desarrollará un centro logístico y no se retomará la producción.

La planta bonaerense había sufrido una explosión en marzo de 2024 que paralizó su actividad. Desde entonces no volvió a operar y enfrentó cuestionamientos por posibles impactos ambientales. “Ha dejado de ser estratégica”, aseguró la empresa en el texto difundido el 11 de julio.

Vista aérea de una planta industrial con tanques de almacenamiento y estructuras metálicas rodeada de vegetación y caminos
Planta Petroquímica de Río Tercero | La Derecha Diario

La salida de San Nicolás reactiva expectativas en Río Tercero

El cierre en Buenos Aires se enmarca en un “proceso de relocalización” por cambios en el mercado. La empresa busca “optimizar la competitividad y eficiencia”, según informó en su comunicado. Río Tercero aparece como una de las dos sedes que recibiría parte de la producción trasladada.

Atanor ya cuenta con una planta activa en la ciudad cordobesa, dentro del polo químico local. Ese polo atraviesa una coyuntura delicada por conflictos laborales y pérdidas de empleo. La llegada de nuevas inversiones podría equilibrar, al menos en parte, el deterioro industrial reciente.

Fuentes ligadas a la compañía aclararon que no se mudará la planta de atrazina. Esa sustancia, utilizada en cultivos, era producida solo en el Mercosur por Atanor. Tras la explosión, dejó de elaborarse y no volverá a fabricarse en ninguna sede nacional.

Vista aérea de una planta industrial con varios tanques de almacenamiento, edificios y estructuras metálicas rodeada de áreas verdes y caminos internos
Planta industrial de Atanor en Río Tercero | La Derecha Diario

El polo químico cordobés acumula crisis y ajustes

Petroquímica Río Tercero cerró en octubre su planta de TDI y despidió a 125 trabajadores. A eso se sumó en 2025 una paralización completa de sus actividades y versiones de venta. La empresa atribuyó su retroceso a la competencia del insumo importado desde China.

También Atanor había expuesto en los últimos meses problemas de competitividad. En su caso, avanzó con recortes de costos y cambios de estrategia de producción. La planta de Pilar, en Buenos Aires, también fue mencionada como receptora de inversiones.

El cierre de Petroquímica impactó además en la Fábrica Militar, ubicada en la misma ciudad. Esa empresa estatal perdió el 90% de la demanda de ácido nítrico que vendía.  Entre las tres plantas químicas todavía emplean a unas 900 personas en Río Tercero.

➡️ Córdoba ➡️ Economía

Más noticias: