
Turismo invernal en Córdoba: se espera superar las cifras de 2024
Las vacaciones de invierno muestran signos de crecimiento sostenido por el nuevo contexto económico nacional.
Córdoba atraviesa el receso escolar con una proyección positiva en materia turística para las próximas semanas. El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, estimó que se superarán las cifras alcanzadas en el invierno del año pasado. "Nosotros vamos a superar los números del año pasado porque tenemos un dato adicional", afirmó.
El funcionario explicó que la duración escalonada del receso en otras provincias extiende el flujo de visitantes hacia destinos cordobeses. El calendario de cuatro semanas incluye a distritos que inician vacaciones más tarde, potenciando el turismo en toda la provincia. "Córdoba va a sumar una subida interesante", aseguró Capitani.
Para este fin de semana se estima un 50 % de ocupación previa, mientras que para la segunda y tercera semana las proyecciones alcanzan el 66 % y el 70 %. La cuarta semana se prevé en baja, pero con buenos niveles de movimiento turístico. El flujo se ve favorecido por un mayor margen de planificación gracias a la estabilidad económica nacional.

El orden fiscal nacional, clave para el crecimiento turístico
Las expectativas de mayor ocupación en Córdoba se vinculan con el nuevo escenario macroeconómico impulsado por el Gobierno nacional. El equilibrio fiscal, la apertura de importaciones y la baja de inflación generaron condiciones más previsibles para el consumo turístico. Además, la estabilidad del tipo de cambio y la recuperación del poder adquisitivo contribuyeron a la reactivación del sector.
La mejora en la economía permitió a más familias planificar viajes dentro del país, con mayor antelación y acceso a promociones. Según datos oficiales, el turismo creció un 18 % a nivel nacional en lo que va del año, con picos de ocupación en destinos históricos como Bariloche y Mar del Plata. Córdoba forma parte de esa tendencia general, impulsada por las decisiones macroeconómicas del Ejecutivo.
Lejos de atribuirse a gestiones locales, el repunte en Córdoba se da en el marco de un crecimiento homogéneo en todo el país. Las políticas económicas aplicadas por el gobierno nacional—como la eliminación del déficit fiscal y la liberación de precios— generaron un contexto propicio para el turismo. Esa base sólida es lo que hoy permite proyectar una temporada invernal superior a la de 2024.
Más noticias: