Campo de girasoles frente a una planta industrial con silos metálicos bajo un cielo despejado
ECONOMÍA

Córdoba se suma a la expansión nacional récord del girasol 2025/2026

La siembra crecerá un 18% interanual en todo el país y Córdoba ampliará su aporte histórico.

La campaña nacional de girasol 2025/2026 arrancó con una proyección de 2,6 millones de hectáreas, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. De cumplirse,  marcará una suba del 18% interanual y un 30% más que el promedio de las últimas cinco campañas. Córdoba, junto con San Luis, prevé incrementar su participación gracias a condiciones hídricas favorables.

Las labores actuales se concentran en el noreste del área agrícola, pero provincias del centro como Córdoba muestran un arranque alentador.  A diferencia de ciclos anteriores, los perfiles de suelo están bien provistos de humedad. Esto permitirá recuperar hectáreas resignadas en campañas previas y sembrar en la ventana óptima.

El repunte se explica por precios internacionales atractivos y una demanda externa sostenida. El contexto climático positivo también impulsa la intención de siembra en regiones que históricamente aportaban menos al total nacional.

Tractor verde en un campo de girasoles al atardecer
La campaña nacional de girasol 2025/2026 arrancó con una proyección de 2,6 millones de hectáreas | La Derecha Diario

Precios firmes y potencial regional

En el NEA y el centro-norte de Santa Fe, la siembra crece tras buenos rindes, y Córdoba no quiere quedar atrás. En departamentos del norte y este provincial, productores planean ampliar la superficie implantada. La experiencia del ciclo pasado, con buenos resultados pese a la menor humedad, refuerza las expectativas.

El  girasol en Córdoba mostró resistencia frente a la sequía y ahora se apoya en una mejor oferta hídrica. Esto podría elevar su peso relativo dentro de la producción nacional. El objetivo es aprovechar el momento para consolidar un polo regional más fuerte.

Botella de aceite de girasol junto a flores de girasol, semillas y un recipiente pequeño sobre una mesa de madera
El aceite de girasol promedia un valor un 25% más alto que en 2024. | La Derecha Diario

Exportaciones récord impulsan la siembra

Hasta ahora, en el 2025, el aceite de girasol promedia un valor un 25% más alto que en 2024, superando los U$S 1.000 por tonelada. La menor producción de Ucrania abrió espacio para que Argentina gane mercado.

La Bolsa de Comercio de Rosario estima que el valor exportado en lo que va del año es un 35% superior al de 2024. Solo el aceite FOB generó más de U$S 980 millones en siete meses, un 42% más que el año pasado.

Con buenos precios, buena demanda y récord industrial, el sector enfrenta una oportunidad histórica. Córdoba buscará capitalizar este escenario  para ampliar su protagonismo en la cadena girasolera nacional.

Persona sosteniendo un girasol grande en un campo lleno de plantas verdes y flores amarillas
El contexto climático positivo también impulsa la intención de siembra | La Derecha Diario
➡️ Córdoba ➡️ Economía

Más noticias: