
YPF se alía con Globant para aplicar IA en su cadena de suministros
El presidente de YPF destacó la importancia del acuerdo en el marco del proceso de modernización de la empresa.
YPF y Globant firmaron un Memorándum de Entendimiento (MOU) que marca un hito en el proceso de transformación digital de la petrolera nacional. El acuerdo busca aplicar inteligencia artificial (IA) en el área de Supply Chain, con el objetivo de aumentar la eficiencia, optimizar decisiones y mejorar la competitividad global de la compañía.
El convenio fue rubricado por Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, y Martín Migoya, Co-fundador y CEO de Globant, durante un encuentro realizado el 30 de abril de 2025 en la Ciudad de Buenos Aires.
Una alianza estratégica para ganar eficiencia
El presidente de YPF destacó la importancia del acuerdo en el marco del proceso de modernización que está llevando adelante la empresa. “Esta alianza contribuye con el trabajo que estamos haciendo en YPF para ser cada vez más eficientes. Nosotros competimos con los principales jugadores del mundo y los proveedores juegan un rol clave en nuestra competitividad”, afirmó Horacio Marín. “Confiamos en que el conocimiento de Globant nos ayude a sumar herramientas para gestionar mejor toda la cadena de valor”.
Por su parte, Martín Migoya expresó su entusiasmo por el proyecto: “Pensar proyectos para YPF siempre es motivo de alegría y un desafío. Fundada hace más de 100 años, YPF fue pionera en mostrarle al mundo lo que los argentinos somos capaces de hacer. Que hoy ellos confíen en Globant para analizar juntos cómo podemos modernizar sus procesos incorporando inteligencia artificial producida en la Argentina, me llena de orgullo”.

Inteligencia artificial aplicada a una red de 5.000 proveedores
YPF gestiona una red de aproximadamente 5.000 proveedores y más de 100.000 productos y servicios, lo que convierte al área de Supply Chain en un componente central para el funcionamiento eficiente de la empresa. El nuevo acuerdo con Globant permitirá:
- Implementar un modelo operativo basado en IA que evolucione de manera progresiva
- Utilizar algoritmos supervisados por expertos para tomar decisiones complejas
- Reducir fricciones operativas y escalar capacidades en toda la cadena de suministro
- Garantizar el cumplimiento de políticas internas y normas de gobernanza
El Plan 4x4 y la visión exportadora a 2030
Esta alianza refuerza la estrategia de transformación integral que impulsa YPF a través del Plan 4x4, que apunta a mejorar la eficiencia en todas sus operaciones. El objetivo de fondo es posicionar a la empresa como un actor competitivo a nivel internacional, con la meta de alcanzar exportaciones por 30.000 millones de dólares anuales en 2030.
Más noticias: