Fachada del Banco Central de la República Argentina con columnas clásicas y una bandera argentina ondeando.
ECONOMÍA

Los Bancos se preparan para captar dólares no declarados tras nuevas medidas

El Gobierno argentino junto con el sistema bancario trabaja para estimular el ingreso de dólares.

En un contexto de baja del dólar en los mercados internacionales, el Gobierno argentino junto con el sistema bancario trabaja para estimular el ingreso de dólares no declarados al circuito formal, mediante la eliminación de reportes exigidos por la ex AFIP (actual ARCA) y la flexibilización de regulaciones que solían disparar mecanismos como el Reporte de Operaciones Sospechosas (ROS) cuando se registraban movimientos inusuales.

La caída del índice DXY, que mide el comportamiento del dólar frente a las principales monedas del mundo,  alcanzó su nivel más bajo desde febrero de 2022.  Esto se da en paralelo con una desconfianza creciente hacia los bonos del Tesoro de Estados Unidos, cuyo rendimiento a 30 años alcanzó el 5,10%, su punto más alto desde 2007.

Inversionistas cambian de refugio

La política comercial del gobierno estadounidense está modificando las decisiones de los inversores, que abandonan los bonos soberanos y migran hacia activos como el oro y las criptomonedas. El Bitcoin alcanzó un nuevo récord al superar los USD 111.000, mientras que se espera que los bancos centrales globales comiencen a reemplazar bonos por oro.

Este contexto internacional tiene impacto directo en Argentina. Ayer, diversas empresas realizaron colocaciones de Obligaciones Negociables: Telecom emitió USD 800 millones al 9,5%, Pluspetrol USD 450 millones al 8,75%, Supervielle USD 60 millones al 4,5%, y John Deere USD 41 millones al 7,5%.

Fachada de una sucursal del Banco Nación con personas caminando por la acera.
Los Bancos se preparan para captar dólares no declarados tras nuevas medidas | La Derecha Diario

Mercados locales: señales mixtas

El S&P Merval cerró con una baja del 0,20%, sin lograr encadenar dos jornadas consecutivas de suba. Las únicas excepciones destacadas fueron Transportadora Gas del Norte (+2,5%) y Central Puerto (+2,3%). Por el lado bancario,  solo VALO cerró en alza, con una mejora del 1% impulsada por un resultado integral total neto de $13.229 millones, lo que representa un incremento del 291,5% interanual.

En tanto, los ADRs argentinos en Nueva York se vieron beneficiados por la suba del contado con liquidación (CCL), que se mantuvo en torno a los $1.163.

Logotipos de varios bancos en sus fachadas.
Los Bancos se preparan para captar dólares no declarados tras nuevas medidas | La Derecha Diario

El dólar sigue retrocediendo

Los dólares financieros y el blue retrocedieron, producto de nuevas medidas oficiales que simplifican la bancarización. El MEP cayó 0,5% hasta $1.143,50 y el blue bajó $10, cerrando en $1.165. La brecha entre el MEP y el tipo de cambio oficial es de apenas 1%.

En el Mercado Libre de Cambios se operaron USD 524 millones, y el tipo de cambio de referencia retrocedió 0,12% hasta $1.143,58. En tanto, el dólar mayorista finalizó en $1.136,50.

Los contratos de dólar futuro también mostraron bajas, como en los casos de agosto y diciembre, que se ubicaron en $1.300 (-0,57%).

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias: