
Nuevo régimen simplificado de Ganancias: cómo funciona y desde cuándo rige
El Gobierno busca desburocratizar el sistema fiscal y reducir las exigencias a los contribuyentes formales.
En una conferencia de prensa brindada en Casa Rosada, el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, presentó oficialmente el nuevo régimen simplificado del impuesto a las Ganancias, orientado a facilitar el cumplimiento tributario de las personas físicas y a reducir la carga administrativa de quienes operan dentro de la economía formal.
Qué cambia con el nuevo régimen
La principal modificación anunciada radica en que ARCA dejará de requerir información sobre consumos personales y patrimonio, poniendo el foco exclusivamente en ingresos y gastos deducibles. “No vamos a requerir más información sobre los consumos ni el patrimonio. Los consumos personales no van a pasar más por ARCA”, enfatizó Pazo.
En ese sentido, se informó que los consumos de hasta $50 millones por mes en bienes no registrables ya no serán observados por el organismo. Incluso si se adquieren activos registrables por montos mayores, como inmuebles o vehículos, ARCA no intervendrá en el análisis del incremento patrimonial siempre que el contribuyente esté adherido al nuevo régimen.
Una declaración más simple y automatizada
Este esquema se aplicará al ejercicio fiscal 2025, comenzando en junio próximo. En mayo de 2026, cada persona podrá acceder a su perfil en la web de ARCA, revisar el monto determinado por el sistema y optar por aceptarlo, pagarlo o rectificarlo según los datos disponibles.

En contraste con el régimen actual, que exige una declaración jurada compleja y equiparable a la de grandes contribuyentes, la nueva modalidad automatiza el cálculo del tributo, simplificando el proceso de autoliquidación y reduciendo los requisitos documentales.
Pazo destacó que esta transformación “cambia la matriz de fiscalización para poner el foco en la informalidad deliberada y sofisticada”. El objetivo del Gobierno es incentivar la formalización y facilitar el acceso al crédito y al desarrollo económico.
Críticas y advertencias del sector privado
Desde el sector tributario, Sebastián Domínguez, CEO de SDC Asesores, advirtió a Infobae que el Ejecutivo no puede modificar por decreto la ley del impuesto a las Ganancias, por lo que los cambios anunciados se restringen a la órbita reglamentaria de ARCA.
Domínguez explicó que la eliminación de la justificación patrimonial —clave para detectar inconsistencias fiscales— representa un debilitamiento en las herramientas de control del fisco. “Permite detectar incrementos no justificados, inconsistencias entre ingresos y consumos, y bienes que no se condicen con las rentas declaradas”, remarcó.

Si bien el nuevo régimen simplifica los trámites, los contribuyentes deberán seguir llevando registros internos detallados para prevenir riesgos ante eventuales revisiones futuras.
A pesar de las críticas, el Gobierno insiste en que la reforma forma parte de una estrategia de simplificación impositiva orientada a fomentar el crecimiento económico sustentable. En palabras de Pazo: “Queremos generar los incentivos que inviten al ciudadano a entrar al sistema formal”.
Más noticias: