Logotipo de Mercedes-Benz junto a una trabajadora ensamblando un automóvil en una fábrica
ECONOMÍA

Mercedes-Benz evalúa una inversión de 400 millones de dólares para su planta Argentina

La automotriz alemana podría invertir 400 millones en La Matanza para producir la Sprinter y Vito eléctricas.

Mercedes-Benz  podría dar un paso clave en Argentina con una inversión de 400 millones de dólares en su planta de Virrey del Pino. El proyecto busca posicionar al país en la fabricación de vehículos eléctricos.

La iniciativa corre por cuenta de Prestige Auto, la firma que tomó el control de las operaciones de Mercedes-Benz Autos. Su presidente, Daniel Herrero, confirmó que la decisión local ya está tomada, pero falta la aprobación final desde Alemania.

Edificio de Mercedes-Benz con personas caminando hacia la entrada.
Mercedes-Benz podría dar un paso clave en Argentina con una inversión de 400 millones de dólares | La Derecha Diario

¿Qué se sabe sobre la posible inversión?

Herrero explicó que la propuesta está avanzada, aunque el visto bueno depende de la casa matriz en Alemania. "Falta todavía que Mercedes tome confianza en nosotros. Vamos muy bien, pero es Mercedes quien debe autorizar", aseguró.

De concretarse, sería una de las inversiones industriales más importantes en el sector automotor argentino de los últimos años.

Producción de modelos eléctricos en Argentina

El plan contempla la fabricación de la Mercedes-Benz Sprinter y la Mercedes-Benz Vito 100% eléctricas. La idea es que Argentina se convierta en un polo regional de producción de este tipo de vehículos.

Frontal de un auto Mercedes-Benz con el logo iluminado y una parrilla decorada con luces LED azules
Producción de modelos eléctricos en Argentina | La Derecha Diario

"Vamos a invertir para contar con una Sprinter y una Vito electrificadas", afirmó Herrero, destacando la apuesta por la movilidad sustentable.

¿Qué pasará con la Sprinter a combustión?

A pesar del avance hacia lo eléctrico, la Sprinter tradicional podría mantenerse vigente en algunos mercados. Herrero señaló que buscan exportar desde Argentina a países africanos, donde la electrificación todavía avanza más lento.

Edificio de Mercedes-Benz a la izquierda y una furgoneta plateada en movimiento a la derecha en un paisaje desértico.
¿Qué pasará con la Sprinter a combustión? | La Derecha Diario

"Ese modelo puede seguir vivo más allá de 2030 en mercados que necesitan un vehículo menos tecnológico, con combustibles más simples y más accesibles", detalló.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias: