
OSPRERA redujo su déficit en 2.000 millones de pesos bajo la intervención de Milei
El rojo mensual pasó de 4.500 millones de pesos en 2024 a un promedio de 2.500 millones en el primer trimestre de 2025.
La intervención en la Obra Social del Personal Rural y Estibadores de la República Argentina (OSPRERA) ha generado una notable reducción en el déficit financiero de la entidad.
Según el último informe de la administración, el rojo mensual pasó de 4.500 millones de pesos en 2024 a un promedio de 2.500 millones en el primer trimestre de 2025.
Este resultado responde a las acciones implementadas bajo la intervención impulsada por el gobierno de Javier Milei, que continúa aplicando estrategias de saneamiento financiero.
Estrategias clave para reducir el déficit

La disminución del déficit de OSPRERA se logró gracias a múltiples medidas que han mejorado la administración de los fondos y optimizado los recursos disponibles. Entre ellas se destacan:
- Priorización de pagos: El 75% de los fondos disponibles se destinaron a prestaciones médicas y medicamentos, mientras que solo el 25% se usó en funcionamiento y personal.
- Gestión de fondos remunerados: A través del Banco Nación, se implementó una “cuenta remunerada” que generó un beneficio financiero de 46 millones de pesos en marzo.
- Reducción de cargas impositivas: Se logró disminuir las retenciones del Impuesto a los Créditos y Débitos Bancarios en un 60%, lo que implica un ahorro mensual de 360 millones de pesos.
- Revisión de retenciones indebidas: Se gestionó la reincorporación de OSPRERA en el padrón de exentos de Misiones, evitando descuentos por Ingresos Brutos que alcanzaban los 700 millones de pesos.

Un camino hacia la sostenibilidad
Si bien el déficit de 2.500 millones mensuales sigue siendo un desafío, la tendencia demuestra que la intervención está dando resultados positivos. Además, con los planes de acción en marcha, se espera continuar con la reducción del déficit en los próximos meses.
El saneamiento de OSPRERA se alinea con la política económica del gobierno de Milei, que busca erradicar el desmanejo de fondos en el sistema de salud y otras áreas clave. La optimización de recursos y la gestión eficiente han sido fundamentales para este avance, y se proyecta que la tendencia positiva se sostenga en el tiempo.
Más noticias: