Dos hombres de pie en el centro de una sala elegante flanqueados por guardias con uniformes formales y las banderas de Argentina e India a los lados
ECONOMÍA

Tras la visita de Modi, India invertirá en energía, litio y tecnología en el país

India apunta a sectores clave de la economía argentina para fomentar aún más su sociedad comercial con el país.

India, una potencia emergente con 1.450 millones de habitantes y en camino a convertirse en la tercera economía mundial antes de 2030, avanza con una estrategia concreta para invertir en sectores clave de la Argentina: energía, minería, tecnología, agroindustria y cooperación nuclear.

El relanzamiento del vínculo bilateral tuvo un impulso decisivo días atrás, con la visita del primer ministro Narendra Modi a Buenos Aires, la primera de un jefe de Gobierno indio en más de cinco décadas. En ese contexto, el embajador Ajaneesh Kumar  brindó una entrevista a Infobae, donde detalló los próximos pasos de esta asociación estratégica que se afianza sobre inversiones concretas.

Planta de GNL, energía y Vaca Muerta

Hombre con gafas y barba de pie frente a un podio con un micrófono y la bandera de la India al fondo
Tras la visita de Modi, India invertirá en energía, litio y tecnología en el país | La Derecha Diario

Uno de los proyectos más ambiciosos que evalúa Nueva Delhi es la instalación de una planta de GNL (Gas Natural Licuado) en la Argentina. La idea forma parte de un  memorando de entendimiento entre YPF y empresas estatales indias como OIL, GAIL y OVL, con el objetivo de garantizar un suministro energético confiable. Kumar explicó que, para avanzar, la Argentina debe demostrar capacidad de producción sostenida y garantizar disponibilidad para el mercado indio a largo plazo.

“Es una inversión de capital gigante. Pero si hay gas disponible y listo en unos años, India está dispuesta a avanzar. Incluso podría haber un ducto si fuera necesario”, afirmó el embajador.

También anticipó la posibilidad de un joint venture entre YPF y Oil India para explotar crudo en Vaca Muerta, una apuesta de largo plazo que podría afianzar a la Argentina como proveedor energético estratégico de una de las economías más dinámicas del mundo.

Litio, cobre y oro: la ambición minera de India

El sector minero también forma parte del radar inversor. Empresas como Kabil y MECL ya exploran cinco bloques en Catamarca en busca de litio, oro y cobre, minerales esenciales para el desarrollo de baterías y tecnologías limpias. Según Kumar, si los resultados de la exploración son positivos, las inversiones podrían multiplicarse rápidamente.

“India necesita minerales críticos para su transformación energética. Si los hallazgos son prometedores, vendrán muchas más empresas”, aseguró.

India también mostró interés en el oro argentino, destacando que es uno de los principales importadores globales de este metal.

Reactores nucleares, IA y tecnología de pagos

Otro eje central de cooperación es el desarrollo de energía nuclear. India prevé generar 100 gigawatts a partir de esta fuente y evalúa utilizar reactores modulares pequeños (SMR), una tecnología que Argentina domina. Kumar subrayó que estos dispositivos serían ideales para zonas con dificultades geográficas, y que ya existe colaboración previa en radioisótopos.

Un grupo de personas con vestimenta formal participa en un evento institucional frente a un cartel que dice RA-10 Reactor Argentino Multipropósito dentro de una instalación industrial
Tras la visita de Modi, India invertirá en energía, litio y tecnología en el país | La Derecha Diario

Además,  India propuso a la Argentina evaluar el uso de su plataforma de pagos digitales UPI (Unified Payments Interface), que permitió bancarizar masivamente a la población india y reducir el uso de efectivo.

También se exploran áreas de cooperación en inteligencia artificial, biotecnología, fintech, drones y comunicación digital. Según el embajador, el objetivo es generar oportunidades de negocios en innovación con impacto económico y social.

Un socio comercial que crece

India es hoy el quinto socio comercial de Argentina, con un intercambio de USD 5.000 millones anuales. En los primeros cinco meses de 2025, las exportaciones argentinas a ese país crecieron 70,1% interanual, especialmente en aceites vegetales y energía. El saldo fue favorable para Argentina en USD 1.488 millones.

Ya hay más de USD 1.200 millones de inversiones indias en el país, con empresas como TCS, Infosys, Bajaj, TVS, Advanta Seeds y Godrej operando en distintos sectores.

Hacia un acuerdo más amplio con el Mercosur

Otro paso en análisis es la ampliación del acuerdo de preferencias arancelarias con el Mercosur. India busca que se reduzcan barreras para sus exportaciones industriales, mientras se abre a importar más productos mineros, agroindustriales y vitivinícolas desde Argentina.

“Argentina apoyó nuestra propuesta y hay voluntad política.  Ahora resta avanzar con los demás miembros del bloque”, explicó Kumar.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias: