
Pablo González y su gestión en YPF: la ineptitud que causó pérdidas millonarias
En 2023, YPF registró una pérdida de 1.277 millones de dólares, atribuida en gran parte a una desvalorización de activos
La administración de Pablo González en YPF (2021-2023) estuvo marcada por escándalos, pérdidas millonarias y un manejo discrecional de los recursos.
A lo largo de su gestión, se acumularon denuncias de falta de transparencia, conflictos políticos y decisiones financieras altamente cuestionadas.
2023: Pérdidas millonarias y desvalorización de activos
El último año de su gestión dejó cifras alarmantes. En 2023, YPF registró una pérdida de 1.277 millones de dólares, atribuida en gran parte a una desvalorización de activos.
Se lo acusó de haber inflado la cotización de áreas petroleras maduras para justificar inversiones en proyectos que resultaron deficitarios. Estas decisiones afectaron la confianza en la empresa y generaron pérdidas millonarias para el Estado argentino.

2023: Aumento exorbitante en honorarios del directorio
Mientras la empresa reportaba pérdidas, González y su equipo tomaron una decisión controvertida: multiplicar casi por cinco los honorarios del directorio.
En 2023, se aprobó un presupuesto de hasta 10.190 millones de pesos para este fin, lo que generó fuertes críticas sobre el uso de los fondos de la petrolera estatal.
2022-2023: Críticas sindicales por el "vaciamiento" de YPF
Desde el sector sindical, líderes como Nallib Rivera acusaron a Pablo González de aplicar políticas que provocaron un "vaciamiento progresivo" de la empresa.
Los trabajadores denunciaron falta de inversión en infraestructura clave, mientras que Santa Cruz sufrió un deterioro en su actividad petrolera debido a la mala administración de los recursos.
2023: Conflictos con el Gobierno de Santa Cruz

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, no dudó en criticar la gestión de González. Durante un discurso en 2023, lanzó duras acusaciones: "Vos vivís bien mientras la gente la sigue pasando mal."
Estas declaraciones reflejan el descontento de la provincia con la gestión de YPF durante su mandato y evidencian el impacto negativo que tuvo en la región.
Un mandato marcado por el escándalo
El paso de Pablo González por YPF dejó un legado de pérdidas, corrupción y desconfianza. Mientras los trabajadores y las provincias productoras sufrían las consecuencias de su gestión, él y su equipo aumentaban sus honorarios y tomaban decisiones financieras dudosas.
Las críticas a su administración siguen vigentes y han marcado su salida de la compañía como una de las más polémicas en la historia de YPF.
Más noticias: