Trabajador de YPF operando una válvula en una instalación industrial.
ECONOMÍA

YPF lidera un financiamiento clave por USD 1.700 millones para expandir Vaca Muerta

El energético busca fortalecer el proyecto VMOS, que apunta a duplicar la capacidad exportadora de crudo desde 2027.

YPF y un grupo de las principales petroleras del país ultiman los detalles para concretar un préstamo sindicado por USD 1.700 millones a cinco años con entidades financieras globales. El objetivo es financiar una parte sustancial del megaproyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), que contempla la construcción de un oleoducto de 430 kilómetros entre Neuquén y Río Negro.

El director financiero de YPF, Federico Barroetaveña, confirmó la operación en el Congreso Anual del Instituto Argentino de Finanzas (IAEF). El ejecutivo detalló que la inversión total estimada es de USD 3.000 millones, de los cuales el 70% será financiado con deuda y el 30% restante con fondos propios.

Préstamo internacional y emisiones locales

“Buscamos cerrar un préstamo sindicado por USD 1.700 millones a cinco años con bancos internacionales de primer nivel. Es un hito, porque hace muchos años que no hay financiamiento de este tipo para inversiones en la economía real de empresas argentinas”, afirmó Barroetaveña.

Los bancos involucrados en la operación son  Citi, JP Morgan, Deutsche Bank, Itaú y Santander. Según fuentes del mercado, la tasa final del préstamo aún está en discusión, pero se estructurará en base al índice SOFR más un spread competitivo.

Un hombre de cabello canoso y barba sonríe mientras lleva un traje oscuro y camisa blanca, con un fondo de oficina desenfocado.
YPF lidera un financiamiento clave por USD 1.700 millones para expandir Vaca Muerta | La Derecha Diario

Además, el consorcio planea emitir USD 400 millones en Obligaciones Negociables (ON) en el mercado local. “Es un instrumento bien aceptado porque YPF nunca defaulteó, tenemos un plan de crecimiento sólido, ofrecemos una buena tasa y resulta más rentable que guardar el dinero en el colchón”, agregó el CFO de la petrolera estatal.

Una obra estratégica para la economía argentina

La obra ya fue incluida por el Gobierno de Javier Milei en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), lo que otorga beneficios fiscales y cambiarios. Según YPF, la construcción comenzó en enero y ya se están movilizando contratistas, realizando movimiento de suelos y entregando caños.

El oleoducto VMOS permitirá transportar hasta 550.000 barriles de petróleo por día desde 2027, con posibilidad de escalar a 700.000 barriles. Su diseño facilitará exportaciones competitivas hacia Asia mediante conexión con buques VLCC, reduciendo así los costos logísticos.

Mapa que muestra los oleoductos y refinerías en la región de Vaca Muerta, destacando rutas como Vaca Muerta Norte y Sur, y ubicaciones clave como Loma Campana, Allen, Puerto Rosales y Punta Colorada.
YPF lidera un financiamiento clave por USD 1.700 millones para expandir Vaca Muerta | La Derecha Diario

Potencial exportador y alivio al frente externo

El impacto proyectado es significativo: hacia 2028, se espera que Argentina logre exportaciones de petróleo por USD 15.000 millones anuales. Además, VMOS podría consolidar a Vaca Muerta como una de las principales plataformas energéticas del hemisferio sur.

Horacio Marín, presidente de YPF, proyectó que hacia 2031 el país podría alcanzar exportaciones combinadas de USD 30.000 millones anuales entre petróleo y GNL.  “Es un aporte que equivale a lo que genera el campo en un buen año, y puede ser una solución estructural al déficit de dólares”, sostuvo.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias: