La economía ecuatoriana se convirtió en uno de los temas centrales de la campaña electoral. Daniel Noboa defendió una política de estabilidad fiscal, mientras que Luisa González propuso un mayor rol del Estado en la economía.
Desde noviembre de 2023, el gobierno de Noboa enfrentó una contracción del PIB, apagones energéticos e inseguridad. Sin embargo, en los últimos meses, indicadores como el desempleo y la inversión comenzaron a mostrar señales de recuperación.
El economista Jaime Carrera consideró que las decisiones económicas de Noboa han sido adecuadas para encaminar al país. Señaló que el acuerdo con el FMI, la defensa de la dolarización y la contención del déficit son señales positivas para atraer inversión.
Por el contrario, el economista Pablo Dávalos afirmó que la recesión es culpa del actual gobierno y que con González iniciaría una política "contra cíclica" que incrementaría el gasto estatal. Según su propuesta, esto activaría la economía a través del consumo y la obra pública.
Daniel Noboa y Luisa González | La Derecha Diario
La candidata del correísmo prometió crear dos millones de empleos y bajar el IVA del 15 al 12 %, además de entregar bonos a adultos mayores. Estas iniciativas fueron cuestionadas por expertos como insostenibles y riesgosas para el equilibrio fiscal.
El Observatorio Fiscal advirtió que bajar el IVA podría agravar el déficit hasta los 10.000 millones de dólares. En contraste, Noboa proyectó un crecimiento del 4 % en 2025, sustentado en inversiones público-privadas y la ratificación del dólar como moneda oficial.
Además, el presidente propuso fortalecer la dolarización mediante medidas ejecutivas y continuar con una política de bonos sectorizados. Señaló que se priorizará a pequeños empresarios y mujeres emprendedoras, sin comprometer la estabilidad fiscal.
«Después del 13 abril se volverá a estabilizar la economía, volveremos a tener la estabilidad y la inversión que estamos buscando», afirmó Noboa durante el debate presidencial, reafirmando su compromiso con una ruta de crecimiento ordenado.
Luisa González | La Derecha Diario
En cambio, las promesas de González implican un alto gasto público sin una fuente clara de financiamiento. Su visión incluye un mayor control estatal y un rol protagónico de Petroecuador, en contraste con la política de alianzas estratégicas defendida por Noboa.
Más de 13 millones de ecuatorianos decidirán este 13 de abril qué modelo económico liderará el país. La sostenibilidad fiscal y la inversión privada parecen inclinar la balanza hacia Noboa, frente a las propuestas de corte asistencialista de su contrincante.
Ambos candidatos enfrentan el reto de generar empleo, reactivar la economía y garantizar servicios. Pero solo uno tiene un plan que prioriza la estabilidad y la inversión.