Una sala de reuniones con varias personas sentadas en mesas largas, algunas usando computadoras portátiles, mientras al fondo hay dos banderas y personal uniformado.
POLÍTICA

El juez llamó a juicio a Jorge Glas y Carlos Bernal por peculado en reconstrucción

Fiscalía sostiene que los fondos tras el terremoto de 2016 se usaron para fines ajenos a la emergencia

El juez Marco Aguirre de la Corte Nacional resolvió este 19 de mayo llamar a juicio al exvicepresidente Jorge Glas y al exsecretario Carlos Bernal por presunto peculado. La causa se relaciona con el uso de recursos destinados a la reconstrucción de Manabí tras el terremoto de 2016.

Según la Fiscalía, los acusados priorizaron proyectos que no respondían a la emergencia, como un parque en Portoviejo que ni siquiera existía antes del sismo. Además, se habría contratado a una empresa vinculada a la familia de Bernal para tareas de remoción de escombros.

Glas encabezaba el Comité de Reconstrucción durante el correísmo y habría tomado decisiones sin respaldo del resto del equipo. La Fiscalía lo acusa de extralimitarse en sus funciones y desviar fondos que debían usarse exclusivamente para atender a los damnificados.

En el caso de Bernal, se lo señala por gestionar fondos y coordinar obras no prioritarias, además de mantener vínculos con los contratistas beneficiados. Ambos seguirán con medidas cautelares, mientras que otros siete procesados fueron sobreseídos, decisión que será apelada.

Una videollamada grupal con varias personas en diferentes ubicaciones, algunas en oficinas y otras en espacios con estanterías y decoraciones, todos con sus micrófonos silenciados.
Jorge Glas y Carlos Bernal | La Derecha Diario

El juez también ordenó una evaluación psiquiátrica a Glas, quien permanece recluido en la cárcel La Roca, en cumplimiento de otras condenas por corrupción. La defensa alegó afectaciones a su salud mental, respaldada en observaciones de la CIDH y la ONU.

Este nuevo juicio se suma a un historial judicial que refuerza la percepción negativa sobre la administración de fondos públicos durante el correísmo. La prioridad dada a obras ajenas a la reconstrucción evidencia, según la Fiscalía, un patrón de manejo discrecional y negligente de recursos solidarios.

El caso pone nuevamente en tela de juicio la gestión de los recursos bajo gobiernos socialistas, donde la opacidad y la politización de las decisiones técnicas afectaron a miles de ecuatorianos. La actuación judicial marca un paso importante en la rendición de cuentas.

➡️ Política

Más noticias: