
Cosquín Rock ofrece $30 millones para una obra monumental en las sierras
Se lanzó una convocatoria nacional para realizar una pieza site specific que será el ícono visual del festival 2026.
Cosquín Rock presentó 'TODO CAMBIA: Arte y Naturaleza', una convocatoria que ofrece 30 millones para realizar una intervención monumental en Santa María de Punilla. La propuesta busca unir música, arte y paisaje a través de una obra site specific que funcione como ícono visual del festival en 2026. La iniciativa cuenta con el respaldo de Cadena 3 y la UNC e invita a artistas de todo el país a presentar proyectos.
Los organizadores solicitan una pieza que funcione como faro en el predio, con al menos siete metros de altura y pensada para una experiencia 360. Se valorarán las propuestas que incorporen prácticas sustentables y materiales reciclados, priorizando el diálogo con el entorno natural de las sierras. Florencia Gauna señaló que la obra debe ser impactante y diseñada para integrarse al paisaje y a las actividades que se realizarán en el festival.
El jurado que evaluará las propuestas reúne figuras del circuito artístico, con experiencia curatorial, académica y de gestión cultural para la selección. Integrarán el jurado Adrián Dárgelos, José Palazzo, Silvina González, Florencia Gauna, Conrado Storani y Gabriel Jarmolczuk como referentes invitados. El premio cubrirá la totalidad de los costos de desarrollo, producción e instalación para que el ganador no asuma gastos adicionales de montaje.

Bases, jurado y cronograma para presentar las propuestas
Podrán participar artistas argentinos o residentes legales mayores de 18 años, en forma individual o colectiva con hasta tres integrantes por propuesta. La convocatoria estará abierta del 2 de septiembre al 15 de octubre de 2025, con evaluación y selección previstas para fines de octubre. Los resultados se darán a conocer entre el 1 y el 7 de noviembre, y la obra se inaugurará durante la edición del festival en febrero de 2026.
Los interesados deben leer las bases y completar el formulario en el sitio oficial; podrán visitar el predio en la última semana de septiembre. El premio monetario busca convertir la obra en un hito que dialogue con el paisaje y permanezca como símbolo del festival y del territorio. La Universidad Nacional de Córdoba aporta criterios académicos y científicos que complementan la mirada curatorial y de producción del jurado.
Cadena 3 y medios asociados amplificarán la convocatoria a nivel nacional para garantizar la máxima circulación de propuestas y audiencias. La obra ganadora se instalará en el Aeródromo Santa María de Punilla y estará presente durante todo el festival, los dias 14 y 15 de febrero de 2026. Los organizadores destacaron que la intervención debe pensarse como una experiencia pública que potencie la relación entre arte, música y naturaleza.
Más noticias: