Rusia
Putin desafía a la OTAN y visita la ciudad de Mariúpol, un símbolo de la resistencia ucraniana bajo control ruso
El presidente ruso visitó la ciudad portuaria, su primer viaje al territorio ucraniano que Moscú se anexionó en septiembre, en un movimiento desafiante después que la Corte Penal Internacional emitiera una orden de arresto en su contra por crímenes de guerra.

El presidente ruso Vladimir Putin realizó una visita sorpresa a la ciudad de Mariúpol, localidad ucraniana que ha sido reducida a ruinas y escombros por la guerra y que está bajo control de Rusia desde el año pasado.
La primera visita del mandatario al territorio ucraniano ocupado es un claro acto de desafío, que tiene lugar unos pocos días después de que la Corte Penal Internacional emitiera una orden de arresto contra él.
Putin llegó a Mariúpol el sábado por la noche luego de visitar Crimea, un viaje de menor impacto que había sido planeado para conmemorar los nueve años desde que Rusia se anexionó dicha península ucraniana en el Mar Negro.
Putin fue trasladado a Mariúpol en helicóptero y recorrió los distritos de la ciudad en un automóvil, según muestran las imágenes publicadas por las autoridades rusas, donde se bajó del vehículo para recorrer “lugares monumentales” de la ciudad, la sala de conciertos y la costa, según afirman reportes rusos.
Fue una visita “muy espontánea”, insistió su portavoz, Dmitri Peskov. Incluso, “sus desplazamientos en la ciudad tampoco estaban previstos”, según relató.
El canal estatal Rossiya 24 mostró imágenes de Putin charlando con lugareños ante lo que parecía un complejo residencial, y otras en las que le enseñaban uno de los departamentos que habría sido construido por las tropas rusas. “Tenemos que empezar a conocernos mejor”, se lo escucha decir a Putin a un hombre en la calle.

Mariúpol, una ciudad portuaria en el mar de Azov, está ubicada en el oblast ucraniano de Donetsk, y ha estado bajo control ruso directo desde mayo de 2022, hasta que se lo anexionó oficialmente en septiembre del mismo año.
La visita es particularmente desafiante para los ucranianos, ya que Mariúpol fue durante mucho tiempo un símbolo de resistencia que ha sido testigo de algunos de los combates más intensos desde que Rusia lanzó su invasión el año pasado.
Mariúpol se convirtió en un símbolo de resistencia después de que las fuerzas ucranianas, superadas en armas y en personal, resistieran en una planta siderúrgica allí durante casi tres meses antes que Moscú finalmente la capturara en mayo. Un pequeño grupo de combatientes ucranianos aguantó 83 días en la gigante acería Azovstal, en el este de Mariúpol, antes de rendirse.
Gran parte de la ciudad quedó reducida a escombros por los bombardeos rusos. La situación en Mariúpol saltó a los titulares internacionales con un ataque aéreo ruso contra un hospital de maternidad el 9 de marzo del año pasado, menos de dos semanas después de que tropas rusas entraran en Ucrania.
Una semana después, unas 300 personas murieron, según los reportes, en el ataque a un teatro que servía como el refugio antibombas más grande de la ciudad. Pruebas reunidas por The Associated Press sugerían que la cifra real de muertos podría estar más cerca de las 600 personas.

La noticia de la visita se produce después de que el viernes la Corte Penal Internacional (CPI) emitiera órdenes de arresto contra Putin y la funcionaria rusa Maria Lvova-Belova por un plan para deportar niños ucranianos a Rusia.
Putin no ha comentado sobre la orden de arresto, que profundizó su aislamiento internacional a pesar de la improbabilidad de que enfrente un juicio en el corto plazo. El Kremlin, que no reconoce la autoridad de la CPI, ha rechazado su medida como “legalmente nula y sin efecto”.
Aunque el anuncio de la CPI el viernes fue bien recibida por Kiev, las posibilidades de que Putin sea detenido y juzgado son escasas porque Moscú no reconoce la jurisdicción del tribunal ni extradita a sus ciudadanos, lo que si, el mandatario no podrá viajar a ninguno de los 123 países que adhieren al Estatuto de Roma.
Aprovechando el viaje a Mariúpol, Putin se reunió con mandos militares y tropas en un puesto de mando en Rostov del Don, una ciudad sureña rusa unos 180 kilómetros más al este, y tuvo una reunión con el general Valeri Gerasimov, que está a cargo de las operaciones militares rusas en Ucrania.
El viceprimer ministro de Rusia, Marat Khusnullin, quien lo acompañó en el viaje, habló en detalle con Putin sobre los “trabajos de construcción y restauración en curso” en la ciudad.
En un video difundido por los medios rusos, Khusnullin le asegura a Putin que “hay un plan para reconstruir toda la ciudad al final del tercer año. Planeamos que sea un aeropuerto completamente funcional capaz de realizar vuelos a todas las ciudades de Rusia y en el extranjero”.

Además, en declaraciones a la agencia rusa estatal RIA, Marat Khusnulin dejó claro que Rusia estaba en Mariúpol para quedarse. “La gente ha empezado a regresar. Cuando vieron que la reconstrucción está en marcha, la gente empezó a volver”, dijo.
Mikhail Podoliak, jefe de gabinete del presidente ucraniano Volodimir Zelenski, se burló del viaje de Putin a Mariúpol. “El criminal siempre se siente atraído por la escena del crimen”, señaló.
“Mientras los países del mundo civilizado anuncian la detención del ‘director de guerra’ en caso de cruzar la frontera, el organizador de los asesinatos de miles de familias de Mariúpol llegó a admirar las ruinas de la ciudad y las fosas comunes”, sentenció.
Por otro lado, un parlamentario de Ucrania, Oleksii Honcharenko, criticó la visita y calificó a Putin de “criminal de guerra” este domingo. En una publicación de Telegram, el diputado preguntó “¿Vino el criminal de guerra a ver con sus propios ojos el genocidio que cometió en Mariúpol? ¿Por qué de noche? ¿Tiene miedo?”.
Se estima que cuando Moscú tomó por completo la ciudad en mayo quedaban unos 100.000 de los 450.000 habitantes antes de la guerra. Muchos se habían quedado atrapados sin comida, agua, calefacción ni electricidad. Los constantes bombardeos dejaron hilera tras hilera de edificios derruidos o dañados, y Ucrania afirma que más de 20.000 personas murieron en la ciudad.
Sin embargo, la visita de Putin demuestra que Rusia llegó para quedarse, y que las intenciones del Kremlin son presionar para convertir a Mariúpol en la nueva Crimea.

Rusia
Destrucción de la central hidroeléctrica Nova Kharkova: Moscú y Kiev lanzan acusamientos cruzados
En medio de una escalada de la guerra en Ucrania, la central hidroeléctrica Nova Kharkova, ubicada en el río Dnieper, cerca del mar Negro, fue destruida luego de una explosión de la que nadie se quiere hacer cargo.

La destrucción de la represa hidroeléctrica de Nova Kharkova en Jerson, de lo que se acusan mutuamente Moscú y Kiev, ha escalado el conflicto en Ucrania tras la invasión rusa que cumple este mes 16 meses.
Se desconoce por el momento quién es el responsable de esta explosión, y es complejo determinarlo ya que afecta tanto a Rusia como a Ucrania. El colapso de la represa sumergió las líneas defensivas rusas en el río Dnieper, pero al mismo tiempo, también dificulta una posible contraofensiva ucraniana en la zona.
El vertiginoso ascenso de las aguas ya provocó la evacuación de unas 17.000 personas y amenaza a 80 pueblos distintos de la zona, tanto los que se encuentran del lado ruso como del lado ucraniano.
Karkhova es extremadamente importante tanto para Moscú como para Kiev, tanto por la contención y manipulación del cuerpo de agua, si no también por la enorme cantidad de energía que genera para la zona. Las tropas rusas se apoderaron de la central en las primeras horas de la invasión el pasado 24 de febrero del 2022.
En agosto pasado, cuando Ucrania preparaba sus contraofensivas en el nordeste y en el sur, bombardeos atribuidos a las fuerzas de Kiev dañaron la construcción. Dos meses más tarde, en octubre, Zelenski había acusado a Rusia de haber minado la represa y “preparar conscientemente el terreno para una catástrofe de gran envergadura”.
Construida en 1956, la estratégica infraestructura alimenta gran parte del sur de Ucrania, a la vez que regula las aguas del río y crea un lago artificial que permite irrigar la región de Jerson, además de proveer de agua para mantener la temperatura de los reactores de la central nuclear de Zaporiyia y llevar agua potable a Crimea.
Según los servicios de socorro, “el agua subió entre 2 y 4 metros“, lo cual no amenaza las grandes localidades situadas aguas abajo del dique a orillas del río pero tiene un fuerte impacto en el campo de batalla y en la economía local, explicó Andrei Alekseienko, jefe del gobierno de la región de Jerson, en Telegram. En total, los “territorios costeros de 14 localidades donde residen más de 22.000 personas, están amenazados por el agua”.

Tras la destrucción de la central hidroeléctrica, RIA Novosti, agencia de noticias estatal rusa, citó al asesor militar ruso, Alexei Leonkov, quien aseguró que se trató de una operación planificada del ejército ucraniano para garantizar una contraofensiva en la dirección de Zaporiyia.
El objetivo de la operación ucraniana habría sido atacar posiciones estratégicas rusas, en tanto las áreas fortificadas rusas en la orilla del río Dnieper están parcialmente en la zona de inundación, señaló Leonkov.
Adicionalmente, el canal ruso Vorposte, vía Telegram, aseguró que Kiev está descargando agua en el Dnieper para aumentar el área de inundación después de la destrucción de la central hidroeléctrica Nueva Kharkova. “La ciudad de Novaya Kakhovka ya está inundada”.
Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, levantó el punto contrario y señaló en un discurso durante la cumbre de los “Nueve de Bucarest”, difundido por Telegram, que Rusia fue responsable.
“Desafortunadamente, Rusia ha estado controlando tanto la presa como toda la central hidroeléctrica Nova Kharkova durante más de un año”. Además, añadió que la central “fue minada por los ocupantes rusos y volado por ellos”.
“Es físicamente imposible volarla de esta manera desde el exterior, mediante bombardeos. Se colocaron minas“, acusó el mandatario ucraniano, que descartó también la hipótesis del accidente o la negligencia.
“Rusia detonó una bomba de daño ambiental masivo. Este es el mayor desastre ambiental provocado por el hombre en Europa en décadas”, resaltó el presidente de Ucrania. “La derrota de Rusia -una derrota que aseguraremos de todos modos- será la contribución más importante a la seguridad de nuestra región con ustedes, nuestra Europa y el mundo entero”, añadió Zelenski.

En el mismo mensaje, el presidente ucraniano sentenció “¡No más debilidad en Europa en relación con el mal de la agresión! ¡No más incertidumbre sobre las perspectivas de seguridad en Europa!”; a la vez que resaltó frente a los otros ocho miembros del grupo que “La debilidad es la principal esperanza y apuesta de los terroristas”.
Polonia, Rumanía, Bulgaria, la República Checa, Hungría, Eslovaquia y los países bálticos Estonia, Letonia y Lituania forman los “Nueve de Bucarest”. El 4 de noviembre de 2015 en Bucarest, capital rumana, por iniciativa del presidente rumano, Klaus Johannis, y su homólogo polaco, Andrzej Duda, se conformó este grupo regional.
Este grupo nació como reacción a la anexión ilegal de Crimea por parte de Rusia en 2014. Si bien todos los Estados miembros de los “Nueve de Bucarest” solían ser parte de la Unión Soviética o de su esfera de interés en el marco del “Pacto de Varsovia”, ahora son miembros de la OTAN.
“El dique de Kakhovka fue destruido por las fuerzas de ocupación rusas”, remarcó el comandante de la zona sur del Ejército ucraniano. Calificada de “ecocidio” por Zelenski, la destrucción tendría el objetivo de “crear obstáculos para las acciones ofensivas de nuestras Fuerzas Armadas”, aseguró Mykhailo Podoliak, consejero del mandatario ucraniano.
“Los ocupantes hicieron saltar la represa de Kakhovka llevados por el pánico. Se trata de un evidente acto terrorista y de un crimen de guerra, que será probado ante un tribunal internacional”, agregó Podoliak.

Además, la viceministra de Defensa de Ucrania, Hanna Malyar, dijo que “el ejército terrorista ruso ha cometido otro crimen que es capaz de causar una grave catástrofe ecológica y humanitaria”.
“La detonación intencional de la presa fue llevada a cabo por los ocupantes rusos para detener el proceso de desocupación por parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania y cambiar el vector de atención pública de los eventos que tienen lugar en la región de Belgorod”, señaló la viceministra de Defensa.
Actualmente, los civiles en los asentamientos temporalmente ocupados de la región de Jerson y Crimea se encuentran en una situación crítica, ya que la destrucción de la presa los privó del acceso a agua dulce.
Además, “las posiciones de las unidades militares rusas se inundaron, lo que podría conducir al lavado a gran escala de los campos de minas rusos y su detonación de manera caótica”, añadió Malyar.
El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, aseguró que la organización está enviando urgentemente ayuda humanitaria a las zonas afectadas por la destrucción de la central hidroeléctrica Nova Kharkova.
Pro su parte, China manifestó este miércoles su “profunda preocupación” por la destrucción de la central hidroeléctrica. “Estamos profundamente preocupados por el impacto humano, económico y medioambiental y pedimos a todas las partes en conflicto que respeten el derecho internacional humanitario y hagan todo lo posible por proteger a los civiles y las infraestructuras civiles“, declaró Wang Wenbin, portavoz de la cancillería china.

Rusia
Rusia afirma que descubrió que el gobierno de Estados Unidos espía a sus funcionarios a través de los teléfonos Apple
El FSB dijo haber encontrado evidencia de que la NSA instaló una “puerta de entrada” en cientos de miles de teléfonos Apple para espiar a ciudadanos rusos y diplomáticos extranjeros que trabajan en el país

El Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia dijo este jueves que descubrió una operación de espionaje estadounidense que comprometió miles de iPhones en todo el país utilizando un sofisticado software de vigilancia.
Kaspersky Lab, con sede en Moscú pero que tiene empleados en Estados Unidos, fue citada por el FSB en un reporte que informa que docenas de dispositivos de sus empleados se vieron comprometidos en la operación.
“El FSB ha descubierto una acción de inteligencia de los servicios especiales estadounidenses que utilizan dispositivos móviles de Apple“, dijo el FSB, sucesor de la KGB de la era soviética, en un comunicado.
El FSB dijo que el complot mostraba una “estrecha cooperación” entre Apple y la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), la agencia estadounidense responsable de la inteligencia dentro de Estados Unidos, que fue denunciada en 2013 por Edward Snowden, un agente que filtró millones de documentos que probaban que el gobierno de Obama estaba espiando a sus propios ciudadanos.
El CEO de Kaspersky, Eugene Kaspersky, asegura tener evidencia del código malicioso que Apple está permitiendo introducir en sus teléfonos de última generación para darle una “puerta de entrada” a los agentes de la NSA.
El ruso describió la operación de espionaje como “un ataque cibernético extremadamente complejo y dirigido profesionalmente” que tenía como objetivo a los trabajadores de “alta y media gerencia” de su empresa, pero que podría incluso afectar a todos los iPhone en Estados Unidos.
En un comunicado, Apple negó la acusación. “Nunca hemos trabajado con ningún gobierno para insertar una puerta trasera en ningún producto de Apple y nunca lo haremos“, dijo la firma en un comunicado. Por su parte, la NSA se negó a comentar.
El investigador de Kaspersky, Igor Kuznetsov, dijo a Reuters que su empresa había descubierto de forma independiente tráfico anómalo en su red Wi-Fi corporativa a principios de año, y que tras una larga investigación interna, enviaron sus hallazgos al Equipo de Respuesta a Emergencias Informáticas de Rusia, que responde al FSB.
En una publicación de blog , Kaspersky dijo que los rastros de infección más antiguos que descubrió se remontan a 2019. “Al momento de escribir esto en junio de 2023, el ataque continúa“, dijo la compañía en un comunicado que también fue citado por el FSB. Kaspersky aclaró, sin embargo, que si bien su personal fue atacado, “estamos bastante seguros de que Kaspersky no fue el objetivo principal de este ciberataque“. Si no que “toda la población de Estados Unidos está en riesgo“.
Por su parte, el FSB conjeturó que este espionaje tenía y todavía tiene por objetivo comprometer a diplomáticos de Israel, Siria, China y miembros de la OTAN, según pudo averiguar en una investigación más profunda que todavía está en su etapa preliminar.
“La recopilación de datos ocultos se llevó a cabo a través de vulnerabilidades de software en teléfonos móviles fabricados en Estados Unidos“, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia en un comunicado luego.
A principios de este año, el Kremlin les dijo a los funcionarios involucrados en los preparativos para las elecciones presidenciales de Rusia de 2024 que dejaran de usar iPhones de Apple, debido a la preocupación de que los dispositivos sean vulnerables a las agencias de inteligencia occidentales, informó el periódico Kommersant.
Rusia
Rusia comienza el reemplazo y reagrupación de sus tropas en Bakhmut
El ministro de Defensa ucraniano sostiene que los ataques rusos han disminuido debido al reemplazo y reagrupación de las tropas rusas.

Las fuerzas rusas han “aliviado temporalmente” sus ataques contra la sitiada ciudad de Bakhmut, en el este de Ucrania, para reagruparse y fortalecer sus capacidades, dijo un alto funcionario de Kiev.
Concretamente, el grupo Wagner ha comenzado a entregar posiciones a las tropas regulares esta semana después de declarar el control total de Bakhmut tras la batalla más larga y sangrienta de la guerra hasta el momento. Kiev, sin embargo, ha insistido en que sus fuerzas todavía controlan una pequeña parte de la ciudad.
En una declaración difundida en Telegram, la viceministra de Defensa de Ucrania, Hanna Maliar, dijo que las fuerzas rusas continuaban atacando, pero que la actividad ofensiva general había disminuido. “Ayer y hoy no ha habido ninguna batalla activa, ni en la ciudad ni en los flancos“, escribió durante la jornada del sábado, y agregó que las tropas de Moscú estaban bombardeando las afueras de la ciudad de Bakhmut de modo de impedir el acceso a ella.
“La disminución en la actividad ofensiva del enemigo se debe al hecho de que las tropas están siendo reemplazadas y reagrupadas“, señaló Maliar. “El enemigo está tratando de fortalecer sus propias capacidades”.
Además, a modo de provocación, altos funcionarios ucranianos indicaron el sábado que sus fuerzas estaban listas para lanzar una contraofensiva para recuperar el territorio tomado por Rusia desde el comienzo de la guerra el 24 de febrero del 2022.

Oleksiy Danilov, secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, dijo a la BBC que la contraofensiva podría comenzar “mañana, pasado mañana o en una semana”.
El asesor presidencial ucraniano, Mykhailo Podolyak, en conversación con el periódico británico The Guardian, dijo que las operaciones preliminares, como la destrucción de líneas de suministro o la voladura de depósitos, ya habían comenzado.
El principal general de Ucrania, Valeriy Zaluzhnyi, publicó un video el sábado en el que se observan a las tropas ucranianas haciendo un juramento y preparándose para la batalla. Final del formulario “Ha llegado el momento de recuperar lo que es nuestro”, dijo Zalunzhnyi.
Mientras tanto, la dirección de inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania ha afirmado, aunque sin proporcionar pruebas fácticas, que Rusia está tramando una “provocación a gran escala” en una planta nuclear ocupada, en el sureste de Ucrania, con el objetivo de interrumpir una inminente contraofensiva ucraniana.

Un comunicado emitido el viernes por la dirección afirmó que las fuerzas rusas atacarían la planta de energía nuclear de Zaporizhzhia, la más grande de Europa, y luego informarían de una fuga radiactiva para desencadenar una investigación internacional que detenga las hostilidades y de a las fuerzas rusas el tiempo suficiente para reagruparse antes de la anunciada contraofensiva ucraniana.
Para que eso suceda, Rusia ha interrumpido “la rotación del personal de la misión de monitoreo permanente” de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) de la Naciones Unidas que estaba programada para el sábado, según el comunicado.
La central eléctrica de Zaporizhzhia es una de las 10 plantas nucleares más grandes del mundo. Los seis reactores de la planta han estado cerrados durante meses, pero todavía necesita energía y personal calificado para operar sistemas de enfriamiento cruciales y otras medidas de seguridad.
Los combates cerca de la misma han interrumpido repetidamente el suministro de energía y han alimentado los temores de una posible catástrofe como la de Chernobyl, en el norte de Ucrania.

-
Argentinahace 1 semana
Se profundiza el Massazo: El kirchnerismo autorizó otra suba de las tarifas del 35% para los sectores de bajos ingresos
-
Estados Unidoshace 1 semana
Más de 10.000 fotos fueron filtradas de la laptop de Hunter Biden que comprometen al Presidente y a su hijo
-
Deporteshace 3 días
Ex Campeonas del Mundo de la Selección de Estados Unidos desafiaron a un club de cuarentones de Gales: Perdieron 12 a 0
-
Argentinahace 1 semana
Ya son 9 las provincias que tienen a más de la mitad de la población trabajando en empleos públicos del Estado
-
Economíahace 2 semanas
Lasso firma un decreto tras la “Muerte Cruzada” que elimina aranceles y establece zonas francas en todo el país
-
Irlandahace 1 semana
El Gobierno irlandés le pide al Campo sacrificar 200.000 vacas para reducir las emisiones y cumplir con la Agenda 2030
-
Economíahace 2 semanas
El fracaso de la estatización del litio en Bolivia: El modelo que Wado de Pedro propone importar para Argentina
-
Estados Unidoshace 1 semana
Bud Light deja de ser la cerveza más vendida en Estados Unidos después del boicot de la derecha