Seguinos en redes

Ucrania

Con Kiev rodeada, Zelénski acepta reunirse con Putin: ¿Qué condiciones pondrá Rusia?

Publicado

en

La reunión ocurrirá en la frontera con Bielorrusia, aliada del Kremlin, pero que ya ha sido el centro de una mesa de diálogo entre los dos países. Los pedidos de Putin para aceptar la rendición de Ucrania.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelénski, anunció esté sábado en su canal de Telegram y luego repitió ante la prensa que aceptó reunirse con el presidente ruso Vladimir Putin en la frontera con Bielorrusia.

Si bien los ucranianos vienen montando una extraordinaria defensa que sorprendió al Kremlin, el Ejército ruso ya ha rodeado la capital, y no hay escapatoria si Putin decide lanzar una invasión a gran escala a Kiev.

En encuentro de Zelénski con Putin se produciría en Gómel, Bielorrusia, cerca de la frontera ucraniana. Según difundieron medios oficiales de Moscú, la información la confirmó el representante de la delegación rusa, Vladímir Medinski.

Con algo de cinismo, Medinski afirmó que el territorio elegido para iniciar las rondas de conversaciones “es el más adecuado por su neutralidad” y dónde “será garantizada la máxima seguridad para la parte ucraniana“. 

Bielorrusia es un estado títere del Kremlin y sus fuerzas armadas se sumaron a la invasión. Zelénski había rechazado anteriores ofertas para reunirse en ese país que gobierna con mano de hierro el dictador comunista Aleksandr Lukashenko, el último dirigente soviético que quedó en pie tras la caída de la URSS, pero la situación ha llegado a un punto de quiebre.

Los últimos dos conflictos entre Rusia y Ucrania habían sido resueltos en Minsk, la capital de Bielorrusia, pero en ambas ocasiones los acuerdos no duraron mucho y los enfrentamientos se reanudaron. “Esta vez decimos: Minsk no. Otras ciudades pueden ser una plataforma para el encuentro, por supuesto, queremos la paz, queremos reunirnos, queremos el fin de la guerra. Varsovia, Bratislava, Budapest, Estambul, Bakú: todo esto lo hemos propuesto a la parte rusa“, afirmó el mandatario ucraniano.

El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, señaló que, inmediatamente después de que las Fuerzas Armadas rusas rodearan Kiev este domingo a la mañana, Lukashenko mantuvo una conversación telefónica con Zelénski.

“Después de esto, el presidente Lukashenko se dirigió a la parte rusa, al presidente Putin, con la solicitud de no retirar la delegación rusa debido a que se recibieron señales de la parte ucraniana, expresando su disposición de llegar a las negociaciones en la ciudad de Gómel“, señaló Peskov, agregando que la parte rusa “está completamente lista para las negociaciones“. Todo esto lo dijo en declaraciones al medio oficial ruso RIA Novosti.

Poco después, la oficina del presidente de Ucrania confirmó la versión rusa y comunicó que acordaron que la delegación ucraniana se reunirá con la parte rusa “sin condiciones previas”, cerca del río Prípiat. Si bien el comunicado no aclara que Zelénski participará de la delegación, es altamente probable que después de entablar una mesa de negociación preliminar, tanto Putin como el mandatario ucraniano se reúnan en persona en esa ubicación.

“Alexánder Lukashenko asumió la responsabilidad de que, durante el traslado, las negociaciones y el regreso de la delegación ucraniana, todos los aviones, helicópteros y misiles, desplegados en territorio bielorruso, se quedarán en tierra, además de garantizar la seguridad tanto de la delegación ucraniana como rusa“, reza el comunicado.

Qué pedirá Vladimir Putin

En Ucrania especulan que Rusia pedirá anexar varias provincias, además de Donetsk y Lugansk que ya controlan, podrían quedarse con Járkov, Sumy, Jérson y Zaporizhia.

Sin embargo, fuentes cercanas al Kremlin aseguran que Putin no quiere seguir teniendo limítrofe a una Ucrania que puede afiliarse a la OTAN en cualquier momento. Por lo tanto, medios rusos han dicho que Putin pedirá dividir el territorio de Ucrania en dos, “en una suerte de Alemania del Este y Alemania del Oeste”.

En la “Ucrania del Este“, que quedaría limítrofe con Rusia, quedaría ubicada Kiev, donde Putin planearía instalar un gobierno títere que apoye la desmilitarización y rechace cualquier alianza con la OTAN.

Por su parte, en la “Ucrania Occidental“, que pasaría a tener capital en Lviv, una importante ciudad fronteriza con Polonia, quedaría el gobierno de Volodimir Zelénski, quien continuaría el mandato de la actual Ucrania unida y seguiría con la misma estructura de gobierno que tiene hasta ahora.

La diferencia con la partición de Alemania, es que en esta ocasión, muchos de los que quedarían en el país títere de Rusia, son en efecto de ascendencia rusa. En la Alemania de la pos guerra, eran todos alemanes.

Sea cual sea el pedido de Putin, desde ya que está ligado a que Occidente suspenda las sanciones que decretó esta semana contra Rusia, un punto que los funcionarios del Kremlin dicen que es excluyente.

División que se rumorea que pedirá Putin. En verde los territorios que pasarán a ser oficialmente parte de Rusia.

Ucrania

Banco Mundial anuncia que el costo de la reconstrucción de Ucrania será superior a 411 mil millones de dólares

Publicado

en

La reconstrucción de la economía de Ucrania costará, como mínimo 2,6 veces el producto bruto interno de Ucrania en 2022, según un nuevo estudio conjunto del Banco Mundial, las Naciones Unidas, la Comisión Europea y el gobierno ucraniano.

Un informe del Banco Mundial ha estimado que a Ucrania le costará, como mínimo, US$ 411 mil millones de dólares a lo largo de los próximos 10 años para recuperarse y reconstruirse de la invasión rusa, lo que sería 2,6 veces el Producto Bruto Interno del país para 2022.

El informe publicado el miércoles asegura que las estimaciones “deben considerarse como mínimos, ya que las necesidades continuarán aumentando mientras continúe la guerra“, lo cual supone que, con el tiempo, el valor estimado aumente.

Producida conjuntamente por el gobierno de Ucrania, el Banco Mundial, la Comisión Europea y las Naciones Unidas, esta valuación marcó un aumento significativo de los 349 mil millones de dólares estimados en un informe publicado por el Banco en septiembre, que se suman a los 180 mil millones de dólares que ya se han enviado hasta la fecha.

La magnitud de esta ayuda no tiene precedentes. La última vez que se había ayudado tanto a otro país a una guerra fue durante la Segunda Guerra Mundial, cuando el presidente Harry Truman aprobó el “Plan Marshall”, que destinó US$ 13.000 millones de dólares en un plazo de 4 años (que se terminó extendiendo hasta 10) para enviar dinero a Europa para que pueda reconstruirse.

En dólares de 2023, el Plan Marshall costó un equivalente a US$ 173.000 millones de dólares, varios millones menos que lo que gastó la OTAN en ayudar a Ucrania en tan solo 1 año de guerra.

Como en aquél entonces, la ayuda fiscal estadounidense fue más certera y menos vacilante que la respuesta europea, debido al menor grado de exposición de su sistema energético al abastecimiento ruso. El grueso de los desembolsos a Ucrania se produjeron en los primeros 4 meses la guerra, para luego volver a tomar relevancia entre noviembre y diciembre del año pasado, bajo la idea de que se estaba por vencer a Rusia.

Hasta la fecha, según el Banco Mundial, la invasión de Rusia ha deshecho 15 años de progreso económico en Ucrania, reduciendo su producto interno en un 29% y empujando a 1,7 millones de ucranianos a la pobreza.

El informe detalla parte del costo económico y humano de la guerra de agresión iniciada por Rusia, incluidos casi 2 millones de hogares dañados, más de una de cada cinco instituciones de salud pública dañadas, 650 ambulancias dañadas o robadas y al menos 9.655 civiles confirmados muertos, incluidos 461 niños.

El informe calcula 135 mil millones de dólares en daños directos a edificios e infraestructura hasta el momento, sin contar las consecuencias económicas más amplias del conflicto, que ya lleva más de un año.

El personal de emergencia trabaja en el sitio donde un edificio residencial fue gravemente dañado por un ataque ruso en Dnipro

El informe estima que Kiev requerirá, de los 411 mil millones de dólares, 14 mil millones para la reconstrucción crítica y prioritaria, así como para inversiones de recuperación solo en 2023.

La reconstrucción de Ucrania “llevará varios años”, aseguró el miércoles la vicepresidenta del Banco Mundial para Europa y Asia Central, Anna Bjerde, quien también elogió la resiliencia y determinación de Ucrania para abordar las necesidades urgentes de recuperación y reconstrucción.

A pesar del ataque de Rusia, Ucrania continúa manteniendo servicios públicos esenciales, incluyendo mantener abiertas escuelas y hospitales, pagar los salarios de maestros y funcionarios públicos, así como pagar pensiones, dijo el Banco Mundial en febrero.

El informe dijo que era esencial mantener el gobierno de Ucrania, el sector empresarial privado y los esfuerzos de recuperación. Si Ucrania pospone la reconstrucción, corre el riesgo de que el país “se establezca en una situación de bajo o nulo crecimiento y enfrente enormes desafíos sociales una vez que termine la guerra”, remarcó el banco.

“Apoyar estos servicios críticos sigue siendo una prioridad, y Ucrania necesita alrededor de 3-4 mil millones de dólares por mes para sostenerlos“, escribió Bjerde. “El apoyo continuo a Ucrania es una inversión tanto en el país como en la economía global. El apoyo de los asociados para el desarrollo a la inversión pública debe complementarse con una inversión privada significativa para aumentar la financiación disponible para la reconstrucción“, señalo la vicepresidenta.

Destrucción del territorio ucraniano

No obstante, Bjerde también afirmó que el daño podría haber sido aún peor si no fuera por la defensa de las fuerzas ucranianas, que han sido exitosas en mantener la mayor parte de las destrucciones en las regiones de primera línea de Donetsk, Jarkiv, Luhansk y Jerson.

Por su parte, el Fondo Monetario Internacional aseguró el martes que llegó a un acuerdo a nivel de personal con Ucrania para un paquete de financiamiento de cuatro años por valor de unos 15.600 millones de dólares.

El sector energético de Ucrania ha visto el mayor aumento en el daño recientemente como resultado de los ataques dirigidos de Rusia a la red eléctrica y otros centros de energía durante el invierno en un intento por congelar a la población ucraniana y el liderazgo en Kiev para someterlos.

En este sentido, el daño total al sector energético es ahora cinco veces mayor que el verano pasado, dijo el Banco Mundial. “La infraestructura energética, la vivienda, la infraestructura crítica, la economía y el desminado humanitario son nuestras cinco prioridades para este año“, dijo el Primer Ministro de Ucrania, Denys Shmyhal, en un comunicado el miércoles.

Shmyhal también advirtió que “la cantidad de daños y las necesidades de recuperación actualmente no incluyen datos sobre la pérdida de infraestructura, viviendas y negocios en los territorios ocupados“; y señaló que las autoridades ucranianas comenzarán los trabajos de restauración en estos territorios cuando sean liberados.

Ilustración del Banco Mundial

Seguir Leyendo

Ucrania

Tras el viaje de Putin a Mariúpol, Zelenski visita a sus tropas en la ciudad de Bakhmut

Publicado

en

Después de la reunión entre Putin y Xi Jinping y el viaje del líder ruso a Mariúpol, el presidente ucraniano decidió responder con una visita a las tropas ucranianas en el frente de batalla, en la ciudad de Bakhmut.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, visitó el miércoles la asediada ciudad de Bakhmut, la más cercana al frente de batalla con Rusia y el lugar donde hace más tiempo están en guerra.

Las imágenes y videos publicados en las redes sociales mostraron a Zelenski entregando medallas a soldados de su país. “Me siento honrado de estar aquí hoy, en el este de nuestro país, en Donbás, y de premiar a nuestros héroes, agradecerles, estrechar la mano“, dijo el mandatario. “Gracias por proteger el estado, la soberanía y el este de Ucrania“.

Su destino es tan difícil, pero tan histórico”, señaló Zelenski, quien también dijo que el trabajo de los soldados era fundamental para “defender nuestra tierra y devolver todo a Ucrania para nuestros hijos“. “Me inclino ante todos los héroes, los camaradas cercanos que han perdido en el este, y en general a lo largo de esta guerra“, agregó.

Tras estas palabras, decidió hacer un minuto de silencio para recordar a los que han muerto en los combates. Zelenski ha retratado la “Fortaleza Bakhmut” como un símbolo de desafío que está “desangrando” a los militares rusos.

Volodimir Zelensky premia a un miembro del servicio ucraniano en una posición cerca de una línea de frente

La visita del miércoles se produce días después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, viajara a la ciudad de Mariúpol, lo que significa la primera visita del líder ruso a territorio ucraniano ocupado por Rusia en la región industrial ucraniana del Donbás desde que comenzó la guerra.

Durante su viaje al este de Ucrania, Zelenski también visitó el hospital donde se está tratando a los soldados heridos, les agradeció por defender su país y les deseó “una pronta recuperación”, al tiempo que agradeció a los médicos militares por su “profesionalismo”.

Hasta la victoria es necesario salvar la vida de muchas personas que defienden nuestro país. Lo estás defendiendo en tu frente. Les deseo salud y estoy agradecido de que estén devolviendo esta salud a los niños y niñas que están al frente“, afirmó.

Las fuerzas ucranianas han resistido durante alrededor de ocho meses en Bakhmut, a pesar de sufrir muchas bajas en la que posiblemente sea la batalla más sangrienta desde que comenzó la invasión a gran escala de Rusia hace 13 meses.

La batalla por Bakhmut se ha librado desde trincheras con artillería y ataques con cohetes a través de un campo de batalla fuertemente minado descrito como una “picadora de carne” por los comandantes de ambos lados.

Volodimir Zelensky abraza a una mujer militar mientras visita las posiciones avanzadas del ejército ucraniano en la dirección de Bakhmut

Kiev sostiene que la batalla por la ciudad industrial, que tenía una población antes de la guerra de alrededor de 80.000 personas, es clave para contener a las fuerzas rusas a lo largo de todo el frente oriental.

Un asesor del jefe designado por Rusia de la región oriental de Donetsk en Ucrania dijo el miércoles que las fuerzas rusas estaban cerca de cortar los enlaces por carretera de Ucrania a la ciudad. “Podemos decir que la ciudad está prácticamente bloqueada“, afirmó Yan Gagin.

Yevgeny Prigozhin, jefe del grupo mercenario ruso Wagner, que afirma estar encabezando la ofensiva de Moscú en la ciudad, dijo esta semana que sus fuerzas controlan alrededor del 70% de Bakhmut.

Por otro lado, la inteligencia militar del Reino Unido dijo el miércoles que un contraataque ucraniano al oeste de Bakhmut probablemente aliviaría la presión sobre la principal ruta de suministro a la ciudad, y que el ataque de Rusia a la ciudad podría estar perdiendo el “impulso limitado” que tenía, aunque no todas las fuentes están de acuerdo y otras aseguran que el avance ha sido exitoso para los rusos.

Al mismo tiempo, las ciudades de Ucrania fueron alcanzadas por drones en las primeras horas del miércoles, y más tarde también por cohetes. En Zaporizia, un proyectil se estrelló contra un edificio residencial.

Volodimir Zelensky habla con militares heridos mientras visita un hospital militar

Al menos una persona murió y 32 más resultaron heridas en el ataque en Zaporizia, una ciudad cerca de la línea del frente, justo antes de que Zelenski anunciara su visita al frente.

Además, las autoridades anunciaron que el número de muertos por un ataque con aviones no tripulados nocturno por parte de Rusia en una escuela al sur de la capital, Kiev, había aumentado a siete, con otros nueve heridos.

Ante estos acontecimientos, Zelenski aseguró que los ataques aéreos muestran que Moscú no estaba interesado en la paz.  Además, el presidente tuiteó que los ataques en Zaporizia no podían convertirse en “solo otro día” en Ucrania o el resto del mundo.

Seguir Leyendo

Rusia

La batalla de Bakhmut está aplastando a las mejores unidades de Rusia: Wagner abrirá nuevos centros de reclutamiento

Publicado

en

Funcionarios ucranianos aseguran que la batalla por la toma de la ciudad de Bakhmut está gastando el arsenal ruso y acabando con sus mejores unidades de combate. Además, Yevgeny Prigozhin, jefe de la milicia privada Wagner, que está luchando en el frente de Bakhmut, abrirá nuevos centros de reclutamiento para reponer las enormes pérdidas que ha supuesto la batalla.

Ucrania ha decidido no rendirse y seguir luchando en la ciudad de Bakhmut porque, según afirmó un asesor directo del presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, la batalla está inmovilizando a las mejores unidades de Rusia y degradándolas justo antes de una contraofensiva de primavera planificada por las fuerzas ucranianas.

Los comentarios de Mykhailo Podolyak son una señal clara de la estrategia de Kiev, que reafirma la voluntad ucraniana de continuar con la defensa de la pequeña ciudad oriental, sitio de la batalla más sangrienta de la guerra, donde Moscú intenta asegurar su primera gran victoria en más de medio año.

Rusia ha cambiado de táctica“, señaló Podolyak en una entrevista publicada por el periódico italiano La Stampa. “Ha convergido en Bakhmut con una gran parte de su personal militar entrenado, los restos de su ejército profesional, así como las empresas privadas (léase Wagner)“.

“Por lo tanto, tenemos dos objetivos: reducir su personal capaz tanto como sea posible, y fijarlos en algunas batallas clave agotadoras, interrumpir su ofensiva y concentrar nuestros recursos en otros lugares, para la contraofensiva de primavera”, remarcó. “Por lo tanto, hoy Bakhmut es completamente efectivo, incluso superando sus tareas clave”.

Rusia ha convertido a Bakhmut en el objetivo principal de una ofensiva invernal que involucra a cientos de miles de reservistas y mercenarios. Ha capturado la parte oriental de la ciudad y las afueras al norte y al sur, pero hasta ahora no ha logrado cerrar un anillo alrededor de los defensores ucranianos por el oeste.

Militares ucranianos caminan por un camino embarrado cerca de la ciudad de Bakhmut

Kiev, que a principios de marzo parecía planear retirarse hacia el oeste, anunció esta semana que sus generales habían decidido reforzar Bakhmut y seguir luchando. La viceministra de Defensa, Hanna Maliar, dijo que, mientras Rusia presionaba su ofensiva, “nuestros soldados están haciendo todo lo posible para evitar que el enemigo implemente sus planes“.

Por su parte, Moscú asegura que capturar Bakhmut perforaría un agujero en las defensas ucranianas y sería un paso hacia la captura de toda la región industrial ucraniana de Donbas, un objetivo crucial desde el inicio de la invasión el 24 de febrero del 2022.

La guerra de trincheras en Bakhmut, descrita por ambas partes como una picadora de carne, se ha cobrado un gran número de víctimas. Amén de ello, la decisión de Kiev de quedarse y luchar sugiere que el mando militar ucraniano cree que las pérdidas de Rusia en el frente superan ampliamente las suyas.

Los avances de Rusia parecen ralentizarse en medio de quejas de Yevgeny Prigozhin, jefe de la milicia privada Wagner que lidera el asalto de Rusia en Bakhmut, de que el comando militar ruso no estaba proporcionando a sus hombres suficiente munición.

Si bien Prigozhin agradeció públicamente al gobierno por un aumento “heroico” en la producción, en el mismo mensaje de audio dijo que estaba “preocupado por la escasez de municiones y proyectiles no solo para Wagner (…), sino para todas las unidades del ejército ruso”.

Yevgeny Prigozhin, fundador del Grupo Wagner de Rusia, habla en Paraskoviivka, Ucrania

Prigozhin también aseguró que Wagner, que ha sufrido grandes pérdidas en la lucha por Bakhmut, ha abierto centros de reclutamiento en 42 ciudades rusas con miras a reponer las filas del ejército.

A pesar de la colosal resistencia de las fuerzas armadas ucranianas, seguiremos adelante. A pesar de los palos en las ruedas que nos lanzan a cada paso, superaremos esto juntos”, agregó posteriormente.

En enero, Estados Unidos estimó que Wagner tenía unos 50.000 combatientes en Ucrania, incluidos 40.000 convictos que Prigozhin había reclutado en prisiones rusas con la promesa de un perdón gratuito si sobrevivían seis meses en el frente. En febrero, sin embargo, dijo que ya no se le permitía contratar convictos directamente de la cárcel.

Funcionarios ucranianos han afirmado que casi 30.000 combatientes de Wagner han desertado o han sido asesinados o heridos en Ucrania, una cifra que no puede ser verificada de forma independiente.

Adicionalmente, en una publicación separada en las redes sociales, Prigozhin dijo que Ucrania estaba preparando una contraofensiva cerca de Bakhmut, y agregó: “Por supuesto que estamos haciendo todo lo posible para evitar que esto suceda“.

Después de lograr avances a lo largo de la segunda mitad de 2022, las fuerzas ucranianas han estado principalmente a la defensiva desde mediados de noviembre, mientras que Rusia ha pasado al ataque.

Tropas ucranianas disparan un mortero contra las tropas rusas fuera de la ciudad de Bakhmut

Sin embargo, excluyendo los alrededores de Bakhmut que han logrado capturar, la ofensiva rusa de invierno ha fracasado. Mientras tanto, Kiev está esperando un aumento en la ayuda militar occidental que se espera en los próximos meses para una nueva ofensiva a fines de la primavera.

Kiev y Occidente están viendo signos de agotamiento en la última salva masiva de Rusia de ataques con misiles contra objetivos ucranianos. Rusia gastó cientos de millones de dólares en lanzamientos de misiles a través de Ucrania el jueves, incluidos seis de sus misiles hipersónicos Kinzhal (‘Daga’), promocionados como una superarma para la que la OTAN no tiene respuesta. No obstante, se cree que posee sólo unas pocas docenas de Kinzhals.

Si bien el bombardeo del jueves acabó con la vida de algunos civiles, parece no haber logrado demasiado en términos militares. Al parecer habría golpeado sistemas de energía en territorio ucraniano, pero la mayoría de ellos ya han sido restaurados.

La capital de Ucrania reparó la mayor parte de su infraestructura energética el viernes, dijeron las autoridades. Serhii Popko, jefe de la administración militar de Kiev, dijo que la electricidad y el agua fueron restauradas en la ciudad. Si bien alrededor del 30% de los consumidores en la capital permanecieron sin calefacción, nuevos trabajos de reparación están en curso.

Aproximadamente el 60% de los hogares en la ciudad de Kharkiv que fueron sacados de la red por los ataques con misiles de Rusia el jueves también volvieron a funcionar, aseguraron las autoridades, aunque se mantuvieron daños significativos en las regiones de Zhytomyr y Kharkiv en el noroeste y noreste de Ucrania.

El humo se eleva sobre el gigantesco monumento ‘Patria’ después de un ataque con misiles rusos en Kiev

El analista militar ucraniano Oleh Zhdanov dijo que Rusia estaba atacando la infraestructura civil porque “carecen de datos sobre la ubicación de las tropas y armas ucranianas”. “Están atacando la infraestructura civil y utilizando los mismos viejos métodos de atacar a civiles para sembrar el miedo y el pánico en la sociedad“, finalizó.

Seguir Leyendo

Tendencias