Seguinos en redes

Ucrania

Ucrania lanza una contraofensiva en Crimea con el nuevo paquete de asistencia económica y militar que envió Estados Unidos

Publicado

en

Potentes explosiones sacudieron el martes una base aérea en Crimea, dejando al menos un soldado ruso muerto y varios heridos, además de enormes daños materiales de aviones de combate.

Después de varios meses a la defensiva, Ucrania bombardeó a la región de Crimea, ocupada por Rusia desde 2014. Si bien oficialmente no hubo ninguna declaración, dos altos funcionarios ucranianos le dijeron a POLITICO que es el principio de una contra-ofensiva en el sur del país.

Este martes, dos explosiones sacudieron el principial aeropuerto militar ruso en la península. La serie de explosiones lanzó enormes bolas de fuego y hongos de humo negro hacia el cielo, y el Ejército ruso rápidamente abrió un cordón sanitario para que los ciudadanos rusos viviendo en Crimea puedan salir de la región y vuelvan a Rusia.

Moscú restó importancia a las explosiones y dijo que fueron causadas por municiones que detonaron accidentalmente en el aeródromo. Resulta raro que si fue un accidente se evacúe a cientos de miles de personas.

Además, es imposible que una explosión de este calibre sea ocasionada por un accidente de un ejército profesional como el ruso, y el análisis de imagénes satelitales muestran que los aviones militares que estaban estacionados fueron destruidos con una explosión acorde a un bombardeo, no a explosiones desde el suelo.

El presidente Volodímir Zelénski se negó a hacer comentarios al respecto pero dijo que “esta guerra rusa contra Ucrania y contra toda la Europa libre comenzó con Crimea y debe terminar con Crimea, con su liberación… Sé que volveremos a Crimea ucraniana”. 

El ataque contra Crimea habría sido para reducir las capacidades aéreas de Rusia mientras las fuerzas ucranianas pelean por recuperar la ciudad sureña de Jérson, que cayó ante los rusos en los primeros días de la invasión.

Este sería el primer gran ataque de Ucrania desde que comenzó la guerra, y según fuentes ucranianas solo ha sido posible gracias a los masivos paquetes de ayuda económica y militar que la Casa Blanca ha estado enviando.

El pasado 22 de julio, se aprobó el envío de US$ 270 millones adicionales, además de misiles de medio alcance y drones tácticos. Esto se sumó a los US$ 1.700 millones que se envió a principios de julio como paquete de ayuda no solo para armamento si no para financiar el masivo gasto público del gobierno, que ha estado encargándose de subsidiar los principales servicios del país en medio de la guerra.

Sin embargo, se cree que ese dinero está siendo usado para equipar con tecnología de punta a las Fuerzas Armadas de Ucrania y financiar esta contra-ofensiva. Estados Unidos ya había enviado en junio unos US$ 1.300 millones y en mayo unos US$ 800 millones. Pero ese dinero ya se esfumó.

Ucrania se está quedando sin dinero rápidamente y tiene un déficit de entre 4.000 y 5.000 millones de dólares al mes. Con el aumento de la inestabilidad alimentaria, los daños a la infraestructura y una crisis de combustible, la población de Ucrania, cansada de la guerra, está luchando por satisfacer sus necesidades básicas.

El Banco Nacional de Ucrania (NBU) prevé una caída del PBI del 33% en 2022 y un aumento de la inflación de más del 30%, dado que Ucrania a resuelto financiar los masivos déficits con emisión monetaria mientras define un acuerdo con el FMI. El Banco Mundial estima que el 55% de la población de Ucrania está viviendo bajo la línea en la pobreza desde que comenzó la guerra, y otro 25% de la población está al borde de caer allí.

Rusia

Rusia comienza el reemplazo y reagrupación de sus tropas en Bakhmut

Publicado

en

El ministro de Defensa ucraniano sostiene que los ataques rusos han disminuido debido al reemplazo y reagrupación de las tropas rusas.

Las fuerzas rusas han “aliviado temporalmente” sus ataques contra la sitiada ciudad de Bakhmut, en el este de Ucrania, para reagruparse y fortalecer sus capacidades, dijo un alto funcionario de Kiev.

Concretamente, el grupo Wagner ha comenzado a entregar posiciones a las tropas regulares esta semana después de declarar el control total de Bakhmut tras la batalla más larga y sangrienta de la guerra hasta el momento. Kiev, sin embargo, ha insistido en que sus fuerzas todavía controlan una pequeña parte de la ciudad.

En una declaración difundida en Telegram, la viceministra de Defensa de Ucrania, Hanna Maliar, dijo que las fuerzas rusas continuaban atacando, pero que la actividad ofensiva general había disminuido. “Ayer y hoy no ha habido ninguna batalla activa, ni en la ciudad ni en los flancos“, escribió durante la jornada del sábado, y agregó que las tropas de Moscú estaban bombardeando las afueras de la ciudad de Bakhmut de modo de impedir el acceso a ella.

La disminución en la actividad ofensiva del enemigo se debe al hecho de que las tropas están siendo reemplazadas y reagrupadas“, señaló Maliar. “El enemigo está tratando de fortalecer sus propias capacidades”.

Además, a modo de provocación, altos funcionarios ucranianos indicaron el sábado que sus fuerzas estaban listas para lanzar una contraofensiva para recuperar el territorio tomado por Rusia desde el comienzo de la guerra el 24 de febrero del 2022.

Fuente: Al Jazeera

Oleksiy Danilov, secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, dijo a la BBC que la contraofensiva podría comenzar “mañana, pasado mañana o en una semana”.

El asesor presidencial ucraniano, Mykhailo Podolyak, en conversación con el periódico británico The Guardian, dijo que las operaciones preliminares, como la destrucción de líneas de suministro o la voladura de depósitos, ya habían comenzado.

El principal general de Ucrania, Valeriy Zaluzhnyi, publicó un video el sábado en el que se observan a las tropas ucranianas haciendo un juramento y preparándose para la batalla.  Final del formulario “Ha llegado el momento de recuperar lo que es nuestro”, dijo Zalunzhnyi.

Mientras tanto, la dirección de inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania ha afirmado, aunque sin proporcionar pruebas fácticas, que Rusia está tramando una “provocación a gran escala” en una planta nuclear ocupada, en el sureste de Ucrania, con el objetivo de interrumpir una inminente contraofensiva ucraniana.

Imagen de los ataques rusos contra la ciudad de Bakhmut

Un comunicado emitido el viernes por la dirección afirmó que las fuerzas rusas atacarían la planta de energía nuclear de Zaporizhzhia, la más grande de Europa, y luego informarían de una fuga radiactiva para desencadenar una investigación internacional que detenga las hostilidades y de a las fuerzas rusas el tiempo suficiente para reagruparse antes de la anunciada contraofensiva ucraniana.

Para que eso suceda, Rusia ha interrumpido “la rotación del personal de la misión de monitoreo permanente” de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) de la Naciones Unidas que estaba programada para el sábado, según el comunicado.

La central eléctrica de Zaporizhzhia es una de las 10 plantas nucleares más grandes del mundo. Los seis reactores de la planta han estado cerrados durante meses, pero todavía necesita energía y personal calificado para operar sistemas de enfriamiento cruciales y otras medidas de seguridad.

Los combates cerca de la misma han interrumpido repetidamente el suministro de energía y han alimentado los temores de una posible catástrofe como la de Chernobyl, en el norte de Ucrania.

Soldado ucraniano en el frente de Bakhmut
Seguir Leyendo

Estados Unidos

En plena crisis fiscal y al borde del default, Biden lanza otro paquete multimillonario de asistencia a Ucrania

Publicado

en

El Departamento de Defensa confirmó un nuevo paquete de ayuda que incluye asistencia financiera, municiones, artillería y vehículos blindados. Los reiterados rescates estadounidenses totalizan más de 76.000 millones de dólares desde el comienzo del conflicto.

A pesar de la situación crítica en el frente fiscal y los riesgos por alcanzar el límite de posibilidades para seguir refinanciando legalmente la deuda pública, el presidente Joe Biden se desentendió de cualquier austeridad y anunció un programa de asistencia por US$ 375 millones de dólares adicionales a Ucrania, sin pasar por el Congreso.

Así lo confirmó el Departamento de Defensa tras la última reunión del presidente demócrata con Volodimir Zelenski. El programa incluye aún más ayuda financiera de la que ya se ha dado, pero también la transferencia de municiones, unidades de artillería y vehículos blindados para reforzar las capacidades ucranianas.

Luego de que el liderazgo republicano en la Cámara de Diputados le informara que no aprobaría la extensión del límite de deuda sin que Biden bajara el gasto públic, el mandatario decidió re-alocar recursos del Pentágono para realizar este envío sin pasar por el Poder Legislativo, como correspondería por ley.

Sin la contabilización de este último programa de asistencia, Estados Unidos lleva enviados hasta US$ 76.800 millones de dólares entre el 24 de enero de 2022 y el 24 de febrero de 2023, según las estimaciones publicadas por el Instituto Kiel, dedicado a la investigación de la economía mundial.

El 61% de todos los recursos enviados se vinculan directamente con la ayuda militar para las tropas ucranianas, alcanzando los US$ 18.300 millones para asistencia en seguridad, US$ 23.500 millones en armas y equipo bélico, y US$ 470 millones en préstamos y subvenciones para la compra de armamento. Por otra parte se envió un apoyo financiero de hasta US$ 26,4 millones (el 34% del total) y gastos por ayuda humanitaria de hasta US$ 390 millones (el 5% del total).

La proporción de recursos que envió Estados Unidos no solamente es descomunal, sino que supera holgadamente a cualquier otro país o región en el mundo. De hecho, los sucesivos programas de asistencia estadounidense duplican fácilmente a todas las ayudas enviadas por las instituciones de la  Unión Europea (alrededor de 32.200 millones de dólares) y alcanzan a sextuplicar a las ayudas británicas (estimadas en 10.574 millones de dólares).

La diferencia de recursos enviados es aún mayor si se considera solamente el componente militar de las transferencias, ya que las instituciones europeas no enviaron ninguna ayuda en este sentido (se limitó a entregar ayuda financiera y humanitaria). Estados Unidos por sí solo casi duplicó la asistencia militar del Reino Unido, Alemania, Holanda, Canadá, Polonia, Noruega, Francia, Suecia, Italia y Dinamarca puestos juntos.

Las comparaciones históricas también son evidencia de que el rescate a Ucrania es desconmensurado. Desde el comienzo del conflicto bélico el Gobierno de Biden acumula un gasto equivalente al 0,37% del PBI para rescatar a Ucrania, superando las ayudas enviadas a Israel en 1979 (un 0,18% del PBI en aquel entonces), los paquetes enviados a Latinoamérica en 1964 (0,15% del PBI), Pakistán en 1962 (0,08% del PBI) o Taiwán en 1960 (casi un 0,08% del PBI).

Asimismo, y mientras Ucrania recibió hasta 76.800 millones de dólares, desde 2020 en Afganistán fueron enviados solo US$ 4.000 millones, US$ 3.300 millones para Israel, US$ 2.600 en Jordania, US$ 1.500 millones en Egipto, US$ 1.200 millones a Etiopía y hasta US$ 1.200 millones en Iraq. Ningún paquete de asistencia es ni remotamente comparable con el que se desplegó en Ucrania en los últimos dos años.

Seguir Leyendo

Siria

Assad de Siria y Zelenski de Ucrania fueron recibidos en la cumbre de la Liga Árabe con el apoyo de los Sauditas

Publicado

en

Junto con la anunciada participación del presidente sirio, Bashar al-Assad, en la cumbre de la Liga Árabe celebrada en Jeddah, Arabia Saudita, apareció el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, quien se dirigió a los líderes del mundo árabe en busca de apoyo a su causa en la guerra contra Rusia.

El presidente sirio, Bashar al-Assad, recibió una cálida bienvenida en la cumbre de la Liga Árabe celebrada en Jeddah, Arabia Saudita, durante la jornada del viernes. A su llegada al lugar donde se celebró la reunión, el presidente sirio recibió un abrazo de parte del príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammad bin Salman, lo que supone un giro histórico tras más de una década de la suspensión de Siria del foro de Estados árabes.

La membresía de Siria en la Liga Árabe fue revocada después de que al-Assad ordenó una represión violenta contra los manifestantes en marzo de 2011, lo cual llevó al país a una guerra civil que, desde entonces, ha matado a casi medio millón de personas y desplazado a otros 23 millones.

Durante su discurso, al-Assad dijo que la cumbre era una “oportunidad histórica” para abordar las crisis en toda la región. “Es importante dejar los asuntos internos a la gente del país, ya que son los más capaces de manejar sus propios asuntos”, dijo.

Espero que marque el comienzo de una nueva fase de acción árabe para la solidaridad entre nosotros, por la paz en nuestra región, el desarrollo y la prosperidad en lugar de la guerra y la destrucción“, resalto el presidente sirio.

Arabia Saudita ha tomado el liderazgo diplomático en el mundo árabe en el último año, restableciendo los lazos diplomáticos con Irán, dando la bienvenida a Siria de vuelta a la Liga Árabe y actuando como mediador en el conflicto de Sudán.

El príncipe heredero de Arabia Saudita y el presidente sirio se dan la mano en la cumbre de la Liga Árabe en Jeddah, Arabia Saudita

Frente a la expectativa de que al-Assad tome medidas para distanciar a Siria de Irán, Assad dijo que el “pasado, presente y futuro del país es el arabismo”, sin mencionar a Teherán, un aliado clave del gobierno con sede en Damasco para alcanzar la victoria en la guerra civil.

En referencia a Turquía, quien ha respaldado a los rebeldes sirios e incursionado en territorio de su vecino del sur, al-Assad señaló el “peligro del pensamiento otomano expansionista”, describiéndolo como influenciado por la Hermandad Musulmana, un grupo islamista visto como un enemigo a la seguridad nacional por Damasco y otros Estados árabes.

“Me gustaría dar la bienvenida a Siria a su asiento entre sus hermanos”, dijo el primer ministro argelino en el discurso de apertura de la cumbre. Además, mientras los líderes entraban en la sala principal de la cumbre, al-Assad aprovechó para tener un breve intercambio con el presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi.

El príncipe heredero de Arabia Saudita dijo que esperaba que el “regreso de Siria a la Liga Árabe conduzca al final de su crisis”. Arabia Saudita “no permitirá que nuestra región se convierta en un campo de conflictos”, dijo, agregando que la página había sido pasada en “años dolorosos de lucha”.

El emir de Qatar, Tamin bin Hamad al-Thani, durante la cumbre de la Liga Árabe en Jeddah, Arabia Saudita

La guerra ha destrozado la economía de Siria, demoliendo infraestructura, ciudades y fábricas. En este sentido, al-Assad podría beneficiarse de la inversión de los países del Golfo en su país, aunque las sanciones de Estados Unidos complican cualquier vínculo comercial con Damasco.

Según ACNUR, desde 2011, más de 14 millones de sirios han huido de sus hogares, y alrededor de 6,8 millones siguen desplazados en su propio país, donde el 90% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza. Actualmente, alrededor de 5,5 millones de refugiados sirios viven en los países vecinos de Turquía, Líbano, Jordania, Irak y Egipto.

En este sentido, durante la jornada del miércoles, el ministro de Relaciones Exteriores del Líbano, Abdallah Bou Habib, dijo que el regreso de los refugiados sirios en el Líbano y la región era una de las prioridades en las que la Liga Árabe estaba trabajando en coordinación con Siria. Sin embargo, negó que estuviera sobre la mesa un plan de retorno forzado de sirios desde El Líbano.

Por diferentes razones, algunos líderes importantes del mundo árabe, incluidos los de Marruecos, Omán, Argelia, Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos no asistieron a la cumbre.

Emiratos Árabes Unidos dijo que la ausencia de su presidente, el jeque Mohammed bin Zayed Al Nahyan, se debió a un compromiso previo en lugar de un desacuerdo diplomático por la situación en Yemen, en la cual su país tiene discrepancias con Arabia Saudita.

El presidente sirio en una reunión bilateral con el vicepresidente de los Emiratos Árabes Unidos, el príncipe Mansur bin Zayed al-Nahyan

Por su parte, Washington se ha opuesto a cualquier paso hacia la normalización con al-Assad, alegando que, antes que nada, debe haber progreso hacia una solución política al conflicto. “Entendemos el punto de vista de Estados Unidos y nuestros socios en Occidente, pero abordar los desafíos actuales requiere un nuevo enfoque y eso no vendrá sin diálogo“, señaló en respuesta el ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, Faisal bin Farhan Al Saud.

“Los estadounidenses están consternados. Nosotros (los estados del Golfo) somos personas que viven en esta región, estamos tratando de resolver nuestros problemas tanto como podamos con las herramientas disponibles en nuestras manos”, añadió a este respecto una fuente del Golfo cercana a los círculos gubernamentales a Reuters.

A la cumbre también asistió, en persona, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, quien quiere obtener apoyo diplomático y político en su guerra contra Rusia. En este sentido, bin Salman aseguró que “reafirmamos la disposición del reino para continuar mediando en los esfuerzos entre Rusia y Ucrania, y para apoyar todos los esfuerzos internacionales destinados a resolver la crisis políticamente de una manera que contribuya a lograr la seguridad”.

Se trata de la primera visita de Zelenski a Medio Oriente desde la invasión de Rusia en febrero de 2022. Al dirigirse a los líderes del mundo árabe, Zelenski pidió a los delegados que apoyen la fórmula de paz de Ucrania y agradeció a Riad por su papel en la mediación de una liberación de prisioneros el año pasado.

Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, arriba a Jeddah, Arabia Saudita

Amén de ello, Zelenski también aprovechó para acusar a algunos líderes árabes de ignorar los horrores de la guerra de Rusia contra su país. “Desafortunadamente, hay algunos en el mundo y aquí, entre ustedes, que hacen la vista gorda”, instándolos a “echar un vistazo honesto” a la guerra.

Por otro lado, un representante de la embajada rusa también asistirá a la cumbre, confirmó un funcionario saudita. En una carta dirigida a la cumbre, el presidente Vladimir Putin dijo que Rusia concede “gran importancia al desarrollo de relaciones amistosas y asociaciones constructivas” con los países del golfo.

Entre los líderes árabes que sí asistieron se encontraba el emir de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad al-Thani, quien dijo en 2018 que la región no podía tolerar a “un criminal de guerra” como al-Assad. La agencia estatal de noticias siria dijo que el emir de Qatar estrechó la mano de Assad, aunque los medios qataríes no lo mencionaron y el jeque abandonó la reunión cuando comenzaron los discursos, además de que otras fuentes han confirmado que no entablaron conversación.

Mientras tanto, Salem Al-Meslit, una figura prominente en la oposición política siria, escribió en Twitter que la asistencia de Assad era una “recompensa gratuita para un criminal de guerra”. En Azaz, al noroeste de Siria, zona controlado por la oposición, los manifestantes corearon “el pueblo quiere la caída del régimen” durante una protesta antigubernamental.

“Siria no puede ser representada por Assad el criminal”, se leía en los carteles mantenidos por los protestantes.

Protestas en contra de la normalización de lazos del mundo árabe con el presidente sirio, Bashar al-Assad, en el norte de Siria

Seguir Leyendo

Tendencias