Cajas llenas de tomates rojos frescos en un campo con un tractor al fondo.
INTERNACIONALES

La administración Trump aplicará derechos antidumping del 21% a los tomates de México

El gobierno de los Estados Unidos anunció que se tomará la medida luego de que la producción nacional se vea fuertemente dañada.

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 20.91% a la mayoría de las importaciones de tomates frescos provenientes de México a partir del 14 de julio de 2025.

Esta medida surge tras la decisión del Departamento de Comercio de retirarse del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México, firmado en 2019.

La administración argumenta acertadamente que dicho acuerdo ha fracasado en proteger adecuadamente a los productores estadounidenses frente a importaciones mexicanas consideradas injustamente baratas.

Un hombre con traje oscuro y corbata roja mira hacia un lado con expresión seria, con un fondo azul claro.
La administración Trump afirma que la producción mexicana ha dañado fuertemente a los productores estadounidenses | La Derecha Diario

La fecha de implementación del arancel coincide con el inicio de la temporada alta de tomates en Estados Unidos, lo cual ha generado cierto estado de alerta entre algunos economistas, importadores y consumidores, ya que se anticipa un leve aumento en los precios de los tomates.

En 2023, Estados Unidos importó tomates mexicanos por un valor de 2,700 millones de dólares, siendo este país el principal destino de exportación de tomates para México.

El acuerdo de 2019, alcanzado también durante la primera presidencia de Trump, evitó en su momento la imposición de aranceles al establecer precios mínimos de venta y un sistema de inspección para evitar la entrada de fruta de baja calidad.

Sin embargo, según el Departamento de Comercio, los agricultores estadounidenses han manifestado reiteradamente que el mecanismo no ha logrado detener la competencia desleal. En consecuencia, se aplicará una orden de derechos antidumping con el objetivo de nivelar el terreno de juego para los productores nacionales.

Edificio con columnas clásicas y banderas de Estados Unidos ondeando en la fachada.
El Departamento de Comercio afirmó que medidas anteriores no solucionaron el problema de dumping desde México | La Derecha Diario

La modalidad aplicada por Estados Unidos será la de la imposición de derechos antidumping ''ad valorem'', lo cual significa que los tomates mexicanos pagarán una alícuota adicional. 

Este nuevo arancel se suma a una serie de medidas impulsadas por la administración Trump, como la imposición previa de un arancel del 25% a productos mexicanos con el objetivo de presionar al gobierno de México para endurecer su política migratoria y combatir el narcotráfico.

No obstante, el arancel al tomate no afectará las importaciones cubiertas por el tratado comercial USMCA (T-MEC), también negociado por Trump durante su primer mandato.

Una fila de automóviles esperando en un cruce fronterizo con múltiples carriles y un paisaje urbano al fondo.
El arancel a los tomates no afectará a importaciones bajo el acuerdo USMCA | La Derecha Diario

Finalmente, el Departamento de Comercio destacó que la aplicación estricta de las leyes comerciales estadounidenses es una prioridad para la administración actual.

Actualmente, el país mantiene 734 órdenes antidumping y compensatorias destinadas a proteger a industrias afectadas por prácticas comerciales desleales de empresas extranjeras que venden por debajo del costo de producción o del precio en sus mercados de origen.

                                                                              

➡️ Estados Unidos ➡️ Internacionales

Más noticias: