
Ahmed al Sharaa ofrece construir la torre Trump en Damasco para aliviar las sanciones
El régimen sirio también le ofrece a Estados Unidos el acceso a los recursos energéticos del país.
El nuevo régimen sirio está buscando concretar un encuentro con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante su gira por Medio Oriente, con la esperanza de lograr un alivio en las sanciones, algo que el mandatario republicano aseguró que está considerando.
Fuentes cercanas a la iniciativa diplomática señalaron que el líder sirio Ahmed al Sharaa está impulsando un acercamiento que incluye propuestas como la construcción de una Torre Trump en Damasco, la mejora de las relaciones con Israel y el ofrecimiento a Estados Unidos de acceso a los recursos energéticos sirios.
Jonathan Bass, un militante de Trump que mantuvo recientemente una reunión con Sharaa en la capital siria, estuvo colaborando con sectores sirios y países de Medio Oriente para organizar lo que sería un "encuentro histórico" entre ambos mandatarios, en el marco del primer viaje internacional del líder estadounidense a la región.

“Sharaa quiere un acuerdo comercial para el futuro de su país”, afirmó Bass, explicando que la propuesta involucra “la explotación energética, la cooperación contra Irán y el compromiso con Israel”.
Bass también agregó: “Me dijo que quiere una Torre Trump en Damasco. Quiere la paz con sus vecinos. Lo que me dijo es bueno para la región, bueno para Israel”.
El nuevo gobierno sirio, que cuenta con el respaldo de Turquía, tiene dificultades para atraer inversiones extranjeras mientras continúa enfrentando conflictos con grupos insurgentes y desafíos a su autoridad desde que tomó el poder tras la salida del dictador Bashar al-Assad.
Diversas organizaciones de derechos humanos expresaron su preocupación por el riesgo de que potencias extranjeras apoyen una posible limpieza étnica dirigida contra alauitas, drusos, cristianos y otras minorías dentro del país.

Este esfuerzo diplomático se produce en medio de un aumento de las tensiones con Israel, reflejado en la intensificación de los ataques aéreos israelíes desde que los rebeldes derrocaron al antiguo régimen de al Assad el año pasado. Aunque Sharaa confirmó que existen contactos indirectos con Israel con el fin de reducir los enfrentamientos, los ataques no han cesado.
La Organización Trump firmó numerosos contratos para desarrollos inmobiliarios en Medio Oriente y en países de la ex Unión Soviética en los últimos años. Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Azerbaiyán han sido algunos de los destinos de estos emprendimientos. En 2022, la firma de Trump cerró una alianza con Dar Al Arkan para levantar un lujoso resort turístico y un campo de golf en Mascate, la capital de Omán.
Más noticias: