Un hombre de traje azul y corbata azul claro se toca la cabeza mientras está sentado en una silla beige en una habitación decorada.
INTERNACIONALES

Allegados a Biden mostraron gran preocupación por el estado de salud del demócrata

Los asesores del expresidente demócrata Joe Biden mostraron gran preocupación por su salud y no creen que pueda volver a presentarse a elecciones.

Una nueva obra editorial coescrita por el periodista de Axios Alex Thompson y el presentador de CNN Jake Tapper, revela inmensas preocupaciones internas profundas dentro del círculo cercano del expresidenteJoe Bidenrespecto a su deterioro físico y cognitivo durante su mandato, especialmente en los años previos a la campaña electoral de 2024.

El texto, que se publicará el 20 de mayo de 2025, sostiene que altos funcionarios y asesores discutieron incluso la posibilidad de que Biden usara una silla de ruedas en un eventual segundo mandato, debido a su frágil condición física.

Una de las revelaciones más llamativas es que el médico de cabecera del presidente, el Dr. Kevin O’Connor, advirtió en privado que otra caída podría requerir el uso permanente de una silla de ruedas.

Un hombre de traje y corbata azul está de pie frente a un fondo azul con logotipos de CNN.
El médico de Biden incluso sugirió que el expresidente utilice una silla de ruedas de forma permanente | La Derecha Diario

Esta sugerencia llevó a discusiones internas sobre cómo manejar la imagen pública del expresidente, evitando medidas visibles de debilidad hasta después de las elecciones.

O’Connor también habría pedido sin éxito a los asesores que redujeran el ritmo de trabajo diario de Biden, señalando que el demócrata solo tenía una ventana de funcionamiento óptimo de seis horas diarias, entre las 10 AM y las 4 PM, fuera de la cual presentaba fatiga, lapsos verbales y dificultad para concentrarse.

Estas preocupaciones no surgieron de la nada. A lo largo de su presidencia, Biden mostró múltiples signos de envejecimiento y confusión mental. El libro documenta incidentes en los que el mandatario olvidó los nombres de sus asesores más cercanos, como Jake Sullivan y Kate Bedingfield, e incluso de aliados políticos de larga data.

Uno de los momentos más comentados ocurrió cuando, durante un evento oficial, preguntó por la congresista Jackie Walorski, un mes después de su fallecimiento en un accidente automovilístico.

Dos hombres de traje caminando juntos mientras miran hacia atrás.
Uno de los momentos más preocupantes se dio cuando Biden olvidó el nombre de su exconsejero de Seguridad Nacional | La Derecha Diario

Otro episodio significativo fue cuando Biden confundió en una rueda de prensa al presidente de Francia, Emmanuel Macron, con un mandatario fallecido, y mezcló los nombres de los presidentes de México y Egipto.

Este evento ocurrió poco después de que el fiscal especial Robert Hur decidiera no presentar cargos contra él por el mal manejo de documentos clasificados, en parte porque, según el informe, ''un jurado podría verlo como un anciano bien intencionado con una memoria deficiente''.

A pesar de estos tropiezos, la administración Biden insistió durante su mandato en que el presidente estaba en buena salud y era mentalmente apto para ejercer el cargo.

En febrero de 2024, tras un examen médico de rutina en el Centro Médico Militar Walter Reed, O’Connor afirmó que Biden era ''apto para servir''. Incluso después de que Biden abandonara su campaña de reelección en julio de 2024, el médico reiteró que la salud del presidente era ''excelente''.

Dos hombres de traje oscuro en un evento, uno de ellos hace un gesto con el pulgar hacia arriba.
Biden también confundió el nombre del francés Emmanuel Macron | La Derecha Diario

No obstante, la obra argumenta que hubo un esfuerzo deliberado por parte de la Casa Blanca y de la familia del presidente para minimizar y ocultar la magnitud de su deterioro.

Un alto funcionario incluso admitió que ''intentamos protegerlo de su propio personal para que muchos no se dieran cuenta del nivel del declive desde 2023''. A lo interno del Partido Demócrata, figuras como el exsecretario de Comercio Bill Daley comenzaron a explorar opciones de reemplazo ya en 2023, ante la creciente inquietud sobre la viabilidad de la reelección de Biden.

Las preocupaciones culminaron tras el desastroso desempeño de Biden en el debate contraDonald Trump en junio de 2024, donde se le vio titubeante y desorientado. Esto provocó una revuelta interna en el Partido Demócrata que, finalmente, llevó a Biden a abandonar su campaña el 21 de julio y a respaldar a su vicepresidente Kamala Harris como candidata presidencial.

Una persona de pie frente a un micrófono con un fondo rojo y azul.
El deterioro de Biden llevó a que el demócrata deba respaldar la fallida candidatura presidencial de Kamala Harris | La Derecha Diario

En medio de estas revelaciones, se ha conocido también que durante un examen físico reciente se descubrió un pequeño nódulo en la próstata de Biden. Aunque aún no se ha determinado la gravedad del hallazgo, la noticia refuerza las dudas sobre su estado general de salud.

El equipo del expresidente ha rechazado categóricamente las acusaciones de encubrimiento. ''Sí, hubo cambios físicos por la edad, pero eso no es evidencia de incapacidad mental'', declaró un portavoz.

''Hasta ahora, nadie ha demostrado que Biden no haya podido tomar decisiones presidenciales por un supuesto deterioro cognitivo. De hecho, hay pruebas de lo contrario: fue un presidente muy efectivo''.

Dos personas de pie detrás de podios en un escenario con el logotipo de CNN en el fondo.
Biden dio de baja su candidatura a la reelección luego de su desastroso desempeño en el debate frente al presidente Trump | La Derecha Diario
➡️ Estados Unidos ➡️ Internacionales

Más noticias: