Hombre mayor de cabello canoso con traje azul y corbata celeste sentado en una silla clara tocándose la cabeza con expresión pensativa
INTERNACIONALES

Biden destinó millones de dólares para financiar piletas de lujo en embajadas

El expresidente demócrata utilizó millones de dólares de los contribuyentes para construir piletas de lujo en embajadas en países en guerra.

En el tiempo que Joe Biden estuvo en la Casa Blanca, su Departamento de Estado autorizó más de 1,2 millones de dólares en fondos públicos para la renovación y mantenimiento de piscinas en embajadas y residencias diplomáticas ubicadas en países  como Irak, Sudán, Haití y Rusia.

La información surge de un análisis realizado por la oficina de la senadora republicana Joni Ernst,  quien ha liderado esfuerzos para  fiscalizar el gasto a través del caucus del Senado conocido como DOGE, haciendo ilusión al ministerio creado por Trump  que supervisa el gasto público del gobierno estadounidense. 

En total, se emitieron al menos 14 órdenes  en siete países diferentes para trabajos relacionadas con la construcción de piscinas durante la presidencia de Biden.  Las renovaciones incluyeron desde cubiertas para piscinas hasta sistemas de deshumidificación en instalaciones diplomáticas.

Mujer de cabello canoso y gafas hablando frente a un micrófono, vestida con saco azul y un broche dorado en forma de águila
La senadora republicana Joni Ernst denunció los hechos | La Derecha Diario

Despilfarro en las embajadas de países en guerra

Uno de los casos más llamativos fue el de la embajada de Estados Unidos en Bagdad, donde se autorizó un gasto de aproximadamente 444.000 dólares para reemplazar el sistema de deshumidificación de la pileta interior, como parte de un contrato iniciado el 27 de septiembre de 2024.

Cabe destacar que esta embajada fue construida con un costo superior a los 750 millones de dólares y es una de las más grandes y costosas del mundo.

En Moscú, por ejemplo, se gastaron más de 41.000 dólares en la rehabilitación de la piscina de la embajada estadounidense, en un contrato emitido el 3 de junio de 2022, tres meses después de que comenzara la invasión rusa a Ucrania.

En Haití, país azotado por una crisis política y social constante, se aprobaron fondos para renovar dos piletas en instalaciones diplomáticas.

En Sudán, donde el Departamento de Estado recomendó a sus ciudadanos no viajar por la guerra civil que se vive en el país, se gastaron 24.000 dólares en la instalación de una cubierta para piletas en 2021.

Edificio moderno de fachada beige con una bandera de Estados Unidos ondeando en un asta frente a la entrada principal
Durante el mandato de Biden, la embajada estadounidense en Bagdad destinó casi 500 mil dólares al cambio de deshumidificadores en una pileta | La Derecha Diario


Biden malgastaba el dinero de los contribuyentes

Algunos contratos en otras embajadas aún no han sido ejecutados en su totalidad. Por ejemplo, una licitación de 173.000 dólares para una renovación en una piscina en Yakarta, Indonesia, todavía no ha sido desembolsada según los registros del gobierno. 

Estos gastos se producen en un contexto en que diversas voces han criticado el uso de fondos federales en lujos diplomáticos innecesarios, recordando episodios similares en administraciones demócratas anteriores, como la compra de arte costoso para embajadas bajo el gobierno de Obama. 

La senadora Ernst criticó duramente el uso de estos recursos, afirmando que el Departamento de Estado de Biden ''organizó una fiesta veraniega en la piscina con dinero del contribuyente'' y que está ''harta de que Washington arroje a los contribuyentes al fondo de la piscina". 

Se debe tener en cuenta que las  misiones diplomáticas son financiadas a través de asignaciones del Congreso al Departamento de Estado, lo que significa que los contribuyentes financian este tipo de proyectos. 

En este contexto, el secretario de Estado, Marco Rubio,  anunció  recientemente  el cierre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), argumentando que no garantizaba que sus programas sirvieran los intereses nacionales.

Hombre de cabello oscuro con traje azul y corbata roja hablando en un micrófono durante una audiencia en un recinto oficial
El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció recientemente el cierre del USAID | La Derecha Diario
➡️ Estados Unidos ➡️ Internacionales

Más noticias: