
Bolsonaro escribió una carta de 33 páginas en la que le pedía asilo político a Milei
El documento fue encontrado por la Policía Federal tras investigar el teléfono del expresidente brasileño.
El expresidente de Brasil y perseguido político, Jair Bolsonaro, escribió una carta de 33 páginas en la que solicitaba asilo político “con carácter de urgencia” al mandatario argentino, Javier Milei. Este documento había sido escrito hace un tiempo, pero salió a la luz en las últimas horas.
“Debo decir que en mi país de origen soy perseguido por motivos y delitos esencialmente políticos”, escribió Bolsonaro en la misiva, insistiendo en lo que calificó como “persecución política”.
En la carta, además, Bolsonaro aseguró que teme por su vida, "ya que actualmente no cuento con la protección que se le debe brindar a un exjefe de Estado, además de estar a punto de que mi arresto sea decretado de manera injusta, ilegal, arbitraria e inconstitucional por las mismas autoridades públicas que promueven la persecución en mi contra, directamente desde el más alto Tribunal del Poder Judicial brasileño", denunció el expresidente.

La Policía Federal (PF) encontró el documento en un teléfono celular incautado al exmandatario. Según revelaron el miércoles medios brasileños, el archivo fue guardado el 10 de febrero de 2024, apenas dos días después de un autoritario operativo en el que se le retiró el pasaporte para que no se pueda ir del país, aunque no había sido enviada al presidente argentino.

Actualmente, Bolsonaro se encuentra bajo arresto domiciliario y tiene previsto enfrentar juicio el próximo 2 de septiembre, acusado falsamente por la dictadura de Lula da Silva, junto con sus jueces amigos, de supuesto "intento de golpe de Estado".
“Los elementos informativos encontrados indican, por lo tanto, que el expresidente Jair Bolsonaro tenía en su poder un documento que le permitiría evadir Brasil hacia la República Argentina, especialmente después del inicio de la investigación por parte de la Policía Federal con la identificación de la materialidad y la autoridad delictiva en relación con los delitos de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho por parte de una organización criminal”, señala el informe de las fuerzas de seguridad de la dictadura de Lula.

En la causa en la que se lo acusa injustamente de encabezar un intento de golpe de Estado contra Lula, Jair Bolsonaro podría recibir una condena superior a 40 años de cárcel en caso de que se le imponga la pena máxima por los cinco delitos que se investigan.
El panorama político y judicial del exmandatario es sumamente delicado. El Tribunal Superior Electoral (TSE) lo inhabilitó hasta el año 2030, dejándolo fuera de cualquier disputa electoral. En este contexto, según las últimas encuestas, en caso de que pudiera presentarse, Bolsonaro le ganaría a Lula da Silva en las elecciones.
Más noticias: