Dos hombres de traje se abrazan sonrientes frente a banderas de Brasil y Venezuela
INTERNACIONALES

Brasil habría planeado una operación secreta para rescatar a Nicolás Maduro

Según el medio especializado DefesaNet, el gobierno de Lula da Silva habría evaluado un plan clandestino para evacuar al dictador venezolano.

El medio brasileño DefesaNet reveló que, en el marco de la creciente presión de Estados Unidos sobre el régimen de Nicolás Maduro, surgió un plan denominado Operación Imeri, cuyo objetivo habría sido organizar un rescate del mandatario venezolano. El nombre proviene de la serranía que divide la Amazonia entre Brasil y Venezuela, simbolizando la  conexión entre ambos países.

Según la publicación, el plan fue discutido en encuentros entre el canciller brasileño Mauro Vieira y su par venezolano Yván Gil, durante la cumbre de la OTCA/CELAC en Bogotá en agosto de 2025. Oficialmente, las reuniones giraron en torno a temas de cooperación regional, pero en la práctica habrían servido para evaluar la posibilidad de trasladar a Maduro a territorio brasileño y ponerlo bajo custodia de Brasil antes de que cayera en manos del Comando Sur de Estados Unidos o de grupos armados opositores.

Dos hombres de traje sonríen y se dan la mano frente a un fondo con logotipos de la CELAC
Brasil habría planeado una operación secreta para rescatar a Nicolás Maduro | La Derecha Diario

Dos alternativas de rescate militar

DefesaNet asegura que el plan contemplaba dos escenarios.

  1. El primero consistía en un corredor marítimo de evacuación, con el despliegue de buques de la Marina brasileña, incluyendo el  portahelicópteros multipropósito Atlântico y fragatas de la clase Niterói. Estas maniobras serían presentadas oficialmente como ejercicios navales internacionales para evitar la autorización del Congreso, aunque en la práctica funcionarían como cobertura para extraer a Maduro.
  2. El segundo era una operación aérea con un KC-390 Millennium de la Fuerza Aérea Brasileña. El avión, acompañado por comandos de operaciones especiales de las tres fuerzas, realizaría un aterrizaje rápido en una pista venezolana previamente seleccionada, recogería a Maduro y a sus allegados, y los trasladaría a la base aérea de Boa Vista, en Roraima.

Resistencia interna y presión de Estados Unidos

La investigación del medio señala que hubo fuertes divisiones en las Fuerzas Armadas brasileñas respecto a esta operación. Sectores de la Marina rechazaron participar en un eventual rescate del dictador venezolano, al considerar que significaría involucrarse en la defensa de un régimen acusado de narcoterrorismo.

Dos hombres sonríen y se saludan efusivamente dándose la mano en un evento público, con personas y plantas al fondo.
Brasil habría planeado una operación secreta para rescatar a Nicolás Maduro | La Derecha Diario

Al mismo tiempo,  Estados Unidos habría seguido de cerca los movimientos de Brasil, dejando en claro que cualquier intento de proteger a Maduro sería interpretado como una acción hostil. Washington advirtió que podría imponer nuevas sanciones económicas y diplomáticas si el gobierno de Lula avanzaba con la operación, reforzando así su estrategia de presión internacional contra el chavismo.

Contexto regional y consecuencias

De acuerdo con DefesaNet, la Operación Imeri estaría vinculada a los entrenamientos militares ya previstos en la región amazónica bajo la denominada Operación Atlas. No obstante, su verdadero trasfondo sería garantizar un escape seguro a Maduro y parte de su cúpula, presentando la maniobra como “cooperación humanitaria” para disfrazar lo que, en la visión estadounidense, sería una acción destinada a proteger a un “narcoterrorista”.

La investigación concluye que, pese a los esfuerzos del gobierno brasileño por mantener en secreto estas negociaciones, la posición firme de Estados Unidos dificulta que un plan de esta magnitud pueda concretarse. Para Washington, Maduro no es un jefe de Estado legítimo, sino un criminal internacional cuya permanencia en el poder representa una amenaza para la seguridad hemisférica.

➡️ Brasil ➡️ Internacionales

Más noticias: