
Casi 70 países negocian con Donald Trump para eliminar todos los aranceles
Lo confirmó la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, durante una conferencia de prensa.
La vocera del Gobierno de Donald Trump, Karoline Leavitt, aseguró durante una conferencia de prensa que, desde el anuncio del "Día de la Liberación", casi 70 países ya se han comunicado con el presidente estadounidense para iniciar negociaciones para reducir los aranceles.
Esto se suma a las declaraciones realizadas ayer por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien se refirió a las negociaciones arancelarias entre Estados Unidos y otras naciones durante una entrevista el lunes por la tarde en un programa llamado "Kudlow".
La semana pasada, el presidente Trump anunció una nueva tanda de aranceles aplicables a productos importados desde el extranjero. La medida incluye un impuesto general del 10% y aranceles "recíprocos más elevados y personalizados" para determinados países.

Durante la charla con el conductor Larry Kudlow, Bessent afirmó que Trump "es un maestro en darse a sí mismo el mayor margen de maniobra posible", y destacó que por eso presentó su propuesta arancelaria el 2 de abril, otorgando luego a los países involucrados algunos días para evaluar su respuesta.
"Como mencioné en varios programas ese mismo día, recomendé a los líderes extranjeros que mantuvieran la calma, evitaran cualquier tipo de escalada y nos enviaran sus propuestas sobre cómo reducir tarifas, eliminar barreras no arancelarias, frenar la manipulación de divisas y el financiamiento con subsidios. En algún punto, el presidente Trump estará dispuesto a sentarse a negociar", aseguró Besset.
Trump anunció ayer que mantuvo una conversación con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba. En ese marco, designó al secretario del Tesoro, Scott Bessent, y al representante comercial de EE. UU., Jameson Greer, como responsables principales de las negociaciones arancelarias con Japón. Bessent aseguró que el propio Trump "también participará directamente en esas conversaciones".

Aunque señaló que aún no ha recibido una propuesta concreta por parte del gobierno japonés, le comentó a Kudlow que "entre 50 y 70 países" ya se han comunicado con la administración estadounidense con la intención de entablar negociaciones. "Por eso, abril, mayo e incluso junio serán meses de muchísima actividad", anticipó Bessent.
En diálogo con Kudlow, expresó su expectativa de que Japón se convierta en una prioridad dentro de las conversaciones, principalmente por la rapidez con la que actuaron. Además, subrayó la importancia de los lazos económicos y de defensa entre ambas naciones.
Durante su intervención, Bessent respaldó el uso del déficit comercial como uno de los criterios clave de la administración Trump para definir los aranceles recíprocos aplicados a ciertos países. También remarcó que "distintos estudios académicos han demostrado que las verdaderas trabas para el acceso justo de EE. UU. a estos mercados son las barreras no arancelarias".
Más noticias: