Un hombre con vestimenta religiosa levanta las manos mientras dos personas lo acompañan.
INTERNACIONALES

La decisión del Papa León XIV sobre su residencia y lo que anticipa de su papado

El nuevo pontífice enfrenta una de las primeras decisiones con fuerte carga simbólica de su pontificado.

La elección del lugar de residencia del Papa León XIV generó un gran interés tanto entre los fieles como entre los observadores del Vaticano. Con 69 años, el misionero oriundo de Estados Unidos enfrenta una de las primeras decisiones con fuerte carga simbólica de su pontificado.

En este contexto, aparece la pregunta: ¿Elegirá instalarse en el tradicional Palacio Apostólico o seguirá el ejemplo de su predecesor, el papa Francisco, optando por un alojamiento más modesto como la Casa de Santa Marta?

Aunque a simple vista pueda parecer un asunto menor, esta decisión influye profundamente en la imagen que el nuevo pontífice quiere transmitir. No se trata únicamente de una cuestión de gustos personales para León XIV, sino también de elementos prácticos, disponibilidad y consideraciones internas de la estructura vaticana.

La Casa de Santa Marta

La Casa de Santa Marta —formalmente llamada Domus Sanctae Marthae— se ha convertido en símbolo de austeridad desde su apertura en 1996. Construida bajo el papado de Juan Pablo II, se encuentra a escasos metros de la Basílica de San Pedro y ofrece vistas privilegiadas a la plaza de Santa Marta.

Un hombre con vestimenta religiosa y gafas sonríe mientras levanta ambas manos en un gesto de saludo.
El Papa León XIV. | La Derecha Diario

Originalmente pensada para alojar a los cardenales durante los cónclaves, fue elegida como residencia papal en 2013 por Jorge Bergoglio, quien priorizó un estilo de vida más cercano al pueblo y alejado del boato del Palacio Apostólico.

Estoy acostumbrado a vivir en comunidad, necesito estar con los demás”, dijo el papa Francisco al justificar su decisión de no vivir en el Palacio Apostólico. Con esas palabras, dejó claro el motivo detrás de una de las decisiones más inusuales de su pontificado, rompiendo con siglos de tradición y abriendo una nueva etapa en la historia reciente de la Iglesia Católica. 

La Casa de Santa Marta es una construcción de cuatro pisos, que alberga 129 habitaciones distribuidas entre suites y cuartos dobles, además de incluir un apartamento destinado a funciones protocolares. Durante los cónclaves, los cardenales se alojan en habitaciones individuales; fuera de ese contexto, el edificio también recibe a prelados y cardenales que visitan la capital italiana.

No obstante, la historia del lugar va más allá de su función actual. Antes de ser residencia pontificia, el edificio tuvo un papel clave en momentos críticos: durante la epidemia de cólera de 1881, por orden del papa León XIII, fue utilizado como hospital para los enfermos. Más tarde, en plena Segunda Guerra Mundial, sirvió como refugio para judíos perseguidos, siguiendo instrucciones del papa Pío XII.

Pasillo decorado con frescos y columnas ornamentadas en un museo o galería.
El Palacio Apostólico. | La Derecha Diario

El Palacio Apostólico

En contraposición, el Palacio Apostólicoresidencia oficial de los pontífices durante siglos— continúa siendo un símbolo del poder y la autoridad del papado. Este vasto complejo alberga las principales oficinas de gobierno de la Iglesia, numerosas capillas, museos y más de mil habitaciones.

Aunque el papa Francisco utilizó este espacio para actos institucionales, como las audiencias oficiales y la oración dominical del Ángelus, nunca lo eligió como su hogar. En cambio, prefirió permanecer en Santa Marta, manteniendo así un estilo de vida más simple.

El Palacio Apostólico posee una historia que se remonta a varios siglos, siendo tradicionalmente el lugar de residencia de los papas. Su imponente arquitectura y su ambiente solemne contrastan con el carácter más austero y hospitalario de la Casa de Santa Marta, reflejando dos modos distintos de concebir la vida papal: uno centrado en la formalidad y la jerarquía, otro en la cercanía y la sencillez.

¿Cuál será la decisión León XIV?

La elección que realice el papa León XIV respecto a su residencia no será un detalle menor: marcará su estilo de pontificado y enviará una señal clara sobre su visión pastoral. ¿Se inclinará por una vida más austera, como hizo Francisco, o preferirá restaurar la tradición del Palacio Apostólico como vivienda papal?

Por ahora, la decisión permanece abierta, pero su alcance simbólico será significativo. Más allá de la comodidad o lo funcional, la residencia que elija el nuevo pontífice hablará de su forma de ejercer el liderazgo espiritual.

➡️ Europa ➡️ Internacionales

Más noticias: