Un hombre con expresión seria en primer plano y al fondo una planta nuclear con torres de enfriamiento emitiendo vapor.
INTERNACIONALES

Después de impulsar su cierre, Sánchez culpó a las centrales nucleares por el apagón

En una conferencia de prensa, el presidente socialista español atacó a la energía nuclear con mentiras y desinformación.

Un día después del colosal apagón que dejó a decenas de millones de personas sin electricidad en la Península Ibérica, el presidente socialista español, Pedro Sánchez, culpó a las centrales nucleares por "ser un problema" durante el apagón.

"Las centrales nucleares, lejos de ser una solución, han sido un problema, porque estaban paradas, y ha sido necesario desviar a ellas grandes cantidades de energía para mantener sus núcleos estables", afirmó Sánchez durante una conferencia de prensa.

La frase no solo es técnicamente errónea, sino que refleja una alarmante falta de comprensión, o una deliberada tergiversación,  del rol que cumple la energía nuclear en el sistema eléctrico español.

Un grupo de personas de pie al aire libre con expresiones serias.
Pedro Sánchez, presidente de España. | La Derecha Diario

Ante este ataque a la energía nuclear, el ingeniero Alfredo García, operador de reactor nuclear y una voz reconocida en divulgación científica, fue contundente: "El presidente miente sobre las centrales nucleares o demuestra su ignorancia sobre tecnología eléctrica al acusarlas de empeorar el apagón del 28 de abril de 2025".

Según explicó García, las centrales nucleares, lejos de ser un "problema", son precisamente uno de los pilares de estabilidad de un sistema eléctrico moderno. Una de sus principales virtudes es la aportación de inercia al sistema, una propiedad física fundamental para mantener la estabilidad frente a perturbaciones en la frecuencia, como las que precipitaron el colapso del 28 de abril.

Esta inercia no la aportan ni los parques eólicos ni las instalaciones solares fotovoltaicas, tecnologías intermitentes y dependientes del clima, que son fomentadas por el Gobierno de Sánchez, al mismo tiempo que se combate el uso de la energía nuclear.

El cierre de las centrales nucleares

Es cierto que, en el momento del apagón, la mitad de la potencia nuclear española estaba fuera de servicio. Pero lo que Sánchez ocultó, intencionalmente o por desconocimiento, es que dichas paradas no fueron fallos espontáneos, sino autorizaciones concedidas por Red Eléctrica, una empresa que depende del propio Gobierno. 

Como si fuera poco, la razón de estas paradas es una combinación de precios bajos de la electricidad y una política fiscal deliberadamente hostil. Desde 2019, los impuestos a la generación nuclear aumentaron un 71%. Esta presión regulatoria por parte del Gobierno de Sánchez responde a una visión ideológica que busca el cierre progresivo del parque nuclear sin hacerse cargo de las consecuencias técnicas de esa decisión.

El propio informe financiero de Red Eléctrica, elaborado por Ernst & Young, advertía sobre el aumento del riesgo de apagones tras el cierre nuclear: menor potencia firme, dificultades en el balance del sistema y mayores riesgos operativos. Lo mismo advirtió el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales. Cerrar las nucleares iba a incrementar la inestabilidad del sistema, las emisiones de CO₂ y el precio de la electricidad, tal cual ocurrió.

Un hombre hablando en un podio con fondo rojo y personas detrás.
Pedro Sánchez, presidente de España. | La Derecha Diario

La afirmación del presidente socialista español también ignora que cuando una central nuclear se desconecta de la red, como ocurrió en este apagón, entra en funcionamiento su sistema de generadores diésel para garantizar la alimentación de los sistemas críticos.

Lejos de ser un “problema”, esto demuestra que las nucleares están diseñadas con una fuerte seguridad para operar incluso en situaciones extremas, algo que no puede decirse de todas las tecnologías actualmente en el mix eléctrico.

Las centrales nucleares son importantes porque producen energía eléctrica a gran escala de forma relativamente constante y barata, no generan gases de efecto invernadero durante su funcionamiento y ayudan a reducir la dependencia de combustibles fósiles más contaminantes. Esto las convierte en una fuente de energía clave.

Acelerar el cierre de las centrales nucleares, como fomenta Sánchez, solo se logra una mayor inestabilidad. Culpar a las nucleares tras un apagón de esta magnitud es otra forma de desviar responsabilidades, una acción muy común de Sánchez.

➡️ España ➡️ Internacionales

Más noticias: