Dos hombres de mediana edad con expresión seria, uno con barba blanca y gafas, el otro con cabello rubio y corbata, ambos vestidos formalmente y mirando hacia los lados.
INTERNACIONALES

Donald Trump impuso un arancel del 25% a India desde el 1 de agosto

Trump endurece su política comercial y sanciona los vínculos estratégicos de Nueva Delhi con Moscú.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 25% sobre todas las importaciones provenientes de India, medida que entrará en vigencia a partir del 1 de agosto.

La decisión, difundida a través de la red Truth Social, se enmarca en una renovada estrategia comercial del mandatario que apunta a reducir los desequilibrios comerciales y a sancionar alianzas estratégicas contrarias a los intereses de Washington.

Un hombre de cabello rubio sostiene un cartel grande con una tabla de tarifas arancelarias frente a un podio presidencial con el sello de Estados Unidos y una bandera de fondo.
Estados Unidos impone un arancel del 25% a India por vínculos militares con Rusia. | La Derecha Diario

Según explicó el presidente, la medida responde a prácticas comerciales que calificó como desleales por parte del gobierno indio, así como a su sostenido acercamiento a Rusia  en sectores clave como el energético y el militar.  “Recuerden, si bien India es nuestra aliada, a lo largo de los años hemos hecho relativamente pocos negocios con ella debido a sus aranceles demasiado altos,  entre los más altos del mundo, y a que tienen las barreras comerciales no monetarias más severas y molestas de cualquier país, afirmó Trump.

El mandatario también justificó el arancel en base al volumen de importaciones provenientes de India, el cual ha contribuido a un  déficit comercial superior a los 60.000 millones de dólares durante  el último año.  “Tenemos un enorme déficit comercial con la India”, sostuvo en otro mensaje. La decisión incluye además una sanción adicional por los vínculos estratégicos de Nueva Delhi  con Moscú, aunque no se detallaron aún los aspectos legales o financieros de dicha penalización.

Trump apuntó especialmente a la política de defensa india, señalando que “siempre han comprado la gran mayoría de su equipo militar a Rusia y son el mayor comprador de energía de Rusia, junto con China, en un momento en que todos quieren que Rusia detenga la matanza en Ucrania. En este contexto, el presidente concluyó:“Nada mal. Por lo tanto, India pagará un arancel del 25 %, más una sanción por lo anterior, a partir del 1 de agosto”.

El nuevo paquete arancelario forma parte de una política más amplia impulsada desde el inicio del segundo mandato de Trump, centrada en el principio de“reciprocidad”.

Hombre de cabello rubio con corbata roja sostiene un documento titulado Foreign Trade Barriers mientras habla frente a un micrófono
Estados Unidos impone un arancel del 25% a India por vínculos militares con Rusia. | La Derecha Diario

Bajo esta doctrina, la administración considera  necesario equilibrar la balanza comercial  estadounidense  mediante la aplicación de aranceles diferenciados y sanciones a aquellos países que mantengan barreras arancelarias o prácticas restrictivas para el comercio con Estados Unidos.

A diferencia de la primera presidencia del mandatario, que focalizó sus acciones comerciales principalmente en China, la actual estrategia incluye a socios tradicionales como India, Japón, Corea del Sur y Alemania. La Casa Blanca sostiene que el alineamiento diplomático no debe ser un impedimento para exigir condiciones comerciales equitativas.

El componente geopolítico también tuvo peso en la decisión. India ha mantenido una relación activa con Rusia en materia energética, accediendo a petróleo con descuentos en el contexto de las sanciones occidentales impuestas por la invasión de Ucrania. Además, continúa adquiriendo armamento ruso, incluyendo sistemas de defensa como el S-400, a pesar de las advertencias de Washington.

Un portavoz de la Casa Blanca sintetizó la postura oficial días antes del anuncio: “Los aliados que no se comportan como aliados no serán tratados como aliados”.

➡️ Estados Unidos ➡️ Internacionales

Más noticias: