Un hombre de traje azul oscuro y corbata está de pie frente a un micrófono con banderas de fondo.
INTERNACIONALES

Estados Unidos planea prohibir todos los colorantes artificiales en alimentos

El secretario de Salud estadounidense anunció recientemente un plan para eliminar gradualmente los colorantes artificiales en los alimentos.

El gobierno de Estados Unidos anunció esta semana un importante plan para eliminar gradualmente ocho colorantes sintéticos derivados del petróleo del suministro alimentario nacional.

El anuncio fue encabezado por el Secretario de Salud y Servicios Humanos (HHS), Robert F. Kennedy Jr., y el Comisionado de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), Dr. Marty Makary.

Esta medida se enmarca dentro de la iniciativa "Make America Healthy Again" (MAHA), impulsada por Kennedy, cuyo objetivo es mejorar la salud pública reduciendo la exposición de los ciudadanos a aditivos alimentarios considerados dañinos.

Un hombre hablando en un micrófono durante una presentación o conferencia.
Las declaraciones fueron respaldadas por el Dr. Makary | La Derecha Diario

La FDA iniciará la revocación de la autorización de dos colorantes en los próximos meses: Citrus Red No. 2, utilizado para colorear cáscaras de naranjas en Florida, y Orange B, empleado en envolturas de salchichas y hot dogs.

A la par, trabajará con la industria para eliminar gradualmente otros seis colorantes ampliamente utilizados: Red No. 40, Yellow No. 5, Yellow No. 6, Blue No. 1, Blue No. 2 y Green No. 3.

Estos aditivos están presentes en numerosos productos populares como Mountain Dew, Takis, Pop-Tarts, M&M’s, NyQuil, Kool-Aid, Lucky Charms, Skittles y Twinkies. Se estima que el consumo de estos colorantes ha aumentado cinco veces desde 1955, siendo Red 40, Yellow 5 y Yellow 6 responsables del 90% de su uso en alimentos.

Caramelos de colores brillantes con una letra
Estos colorantes se encuentran presentes en muchas marcas populares en Estados Unidos | La Derecha Diario

Durante el anuncio oficial, Makary expresó: “Durante los últimos 50 años, los niños estadounidenses han vivido en una sopa tóxica de químicos sintéticos”. Además, citó estudios, incluido uno publicado por The Lancet, que vinculan el consumo de colorantes sintéticos con problemas de salud como hiperactividad, obesidad, diabetes, trastornos gastrointestinales, alergias, cáncer y alteraciones genéticas.

Uno de los aditivos más criticados es Red No. 3  (eritrosina), aprobado desde 1907 y presente en caramelos, pasteles y coberturas. Ha sido vinculado al cáncer en estudios con ratas de laboratorio.

Aunque la FDA reconoce que el mecanismo por el cual causa cáncer en ratas no se aplica directamente a los humanos, el uso de este colorante fue prohibido en suplementos y medicamentos ingeribles a partir de enero de 2027.

El Instituto Nacional de Salud (NIH) también se ha comprometido a investigar más a fondo los efectos negativos de estos aditivos en la salud infantil, respaldando así la nueva política.

Una científica observando a través de un microscopio en un laboratorio con fondo azul.
El NIH se ha comprometido a investigar los efectos nocivos de los colorantes en los niños | La Derecha Diario

Para facilitar la transición, la FDA planea aprobar en breve cuatro nuevos colorantes naturales y acelerar la evaluación de otros. Entre las alternativas mencionadas se encuentran jugo de sandía y jugo de zanahoria, sugeridos como sustitutos para los tintes rojos y amarillos.

Kennedy afirmó que no existen actualmente acuerdos legales con la industria alimentaria, pero sí un “entendimiento” con empresas líderes para eliminar los colorantes, destacando que muchas compañías ya se han mostrado dispuestas a colaborar. “Ellos quieren hacerlo”, aseguró.

Como parte de una mayor transparencia, Kennedy propuso un sistema de etiquetado mejorado que requerirá la aprobación del Congreso y el desarrollo de una página web de código abierto donde se publicará información detallada sobre todos los aditivos utilizados en alimentos.

Un hombre de cabello canoso y expresión seria está sentado en una sala, vistiendo un traje oscuro y corbata, con un micrófono frente a él.
A su vez, Kennedy propuso mejores sistemas de etiquetado para informarse sobre los alimentos | La Derecha Diario

También alentó la creación de aplicaciones móviles que permitan a los consumidores escanear productos en tiendas y saber si contienen colorantes sintéticos.

Kennedy remarcó la disparidad internacional respecto al uso de estos colorantes: “En Canadá, Froot Loops se fabrica con colorantes vegetales. En Estados Unidos, se usan derivados del petróleo”.

El anuncio recibió respaldo de varios defensores de la salud y figuras del movimiento MAHA. El doctor Mark Hyman, defensor del bienestar infantil, expresó: “Ningún padre debería tener que adivinar si el alimento que da a su hijo contiene sustancias prohibidas en Europa pero permitidas aquí”. También criticó que la política alimentaria estadounidense está “décadas atrasada con respecto a la ciencia”.

Incluso el gobernador republicano de Virginia Occidental, Patrick Morrisey, elogió la iniciativa, afirmando que busca mejorar la calidad de los alimentos escolares. “Nuestros niños merecen comida real, no atajos químicos que engañan al ojo, pero dañan el cuerpo”.

Un hombre de traje y corbata habla en un podio con un micrófono en un entorno formal.
El proyecto acumuló apoyos en diversos sectores, entre ellos el gobernador de Virginia Occidental | La Derecha Diario

Por su parte, la Asociación Nacional de Confiteros (National Confectioners Association) emitió una declaración destacando que siguen las directrices de seguridad de la FDA y que esperan trabajar con la administración Trump y el Congreso para garantizar que las evaluaciones de aditivos alimentarios estén basadas en ciencia.

Kennedy señaló que esta eliminación de colorantes es solo el comienzo de una transformación más profunda. Planea abordar aditivos en productos farmacéuticos y educar al público sobre hábitos alimenticios más saludables.

Aunque reconoció que “nunca se podrá eliminar completamente el azúcar”, lo calificó como “veneno” y expresó su deseo de llegar a “cero azúcar” en los alimentos estadounidenses.

Finalmente, Kennedy subrayó que su administración está comprometida con una ciencia “real y precisa” sobre temas que preocupan a las familias. “Nuestros niños no están comiendo comida, están comiendo sustancias parecidas a la comida”, sentenció.

Dos hombres de traje se saludan en un escenario iluminado.
El objetivo de Kennedy es alcanzar una meta de ''azúcar cero'' | La Derecha Diario
➡️ Estados Unidos ➡️ Internacionales

Más noticias: