Un hombre calvo con barba y bigote, vistiendo un traje y corbata, mirando hacia adelante con expresión seria.
INTERNACIONALES

El fiscal principal de la Corte Penal Internacional renunció tras ser acusado de abuso

Karim Khan, fiscal en jefe del organismo internacional de justicia, renunció tras fuertes acusaciones de abuso sexual.

El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, se ha apartado temporalmente de su cargo mientras concluye una investigación de Naciones Unidas sobre presunta conducta sexual inapropiada.

Esta decisión, sin precedentes en la historia de la CPI, genera incertidumbre sobre el liderazgo del tribunal en un momento ya crítico, marcado por investigaciones de alto perfil y sanciones impuestas por Estados Unidos.

Khan, abogado británico con una extensa trayectoria en tribunales internacionales, ha negado tajantemente las acusaciones. Su despacho explicó que tomó licencia debido a la atención mediática que le impide concentrarse en sus funciones, aunque aclaró que no ha renunciado ni planea hacerlo. Su equipo legal, el bufete Carter-Ruck, reiteró que Khan sigue siendo el fiscal jefe y mantiene su compromiso con la CPI.

En una carta a su equipo, Khan explicó que su decisión responde a su ''compromiso profundo e inquebrantable con la credibilidad de la Corte'' y busca salvaguardar la integridad del proceso investigativo.

Hombre calvo con barba hablando en público mientras gesticula con la mano.
El abogado escocés ha negado las acusaciones realizadas en su contra | La Derecha Diario

La Oficina de Supervisión Interna de la ONU inició la pesquisa en noviembre de 2023 tras recibir denuncias de una asistente que afirmó haber sido agredida sexualmente por Khan en diciembre del mismo año.

Según The Wall Street Journal, la mujer, de unos 30 años, declaró que Khan la tocó de manera inapropiada y posteriormente la forzó a mantener relaciones sexuales.

Khan había rechazado previamente las solicitudes de ONGs y empleados de la CPI para que se apartara durante la investigación. Sin embargo, varios grupos de derechos humanos celebraron su decisión actual como un paso crucial para preservar la confianza pública en el tribunal.

''Nadie está por encima de la ley'', afirmó Danya Chaikel, de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH). Alix Vuillemin, de Women's Initiatives for Gender Justice, añadió que la salida temporal de Khan podría fortalecer la profesionalidad de la oficina del fiscal, especialmente si se trata de erradicar una ''cultura laboral tóxica''.

Un hombre calvo con barba y bigote, vestido con traje oscuro, está sentado en una silla azul, mirando hacia adelante con expresión seria.
La acusante declaró que la tocó inapropiadamente y luego la forzó a tener relaciones sexuales | La Derecha Diario

Durante su ausencia, sus dos fiscales adjuntos asumirán sus responsabilidades. La CPI, con sede en La Haya, enfrenta momentos decisivos: investiga posibles crímenes de guerra tanto en el conflicto entre Israel y Hamás como en la guerra de Rusia y Ucrania. 

Fue bajo la dirección de Khan que se emitieron órdenes de arresto contra el presidente ruso, Vladimir Putin, por la presunta deportación forzada de niños ucranianos, y recientemente contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por presuntos crímenes de guerra en Gaza. Ambos países no reconocen la jurisdicción de la CPI y rechazan las acusaciones.

La postura de la CPI sobre el conflicto en Gaza provocó fuertes reacciones, incluyendo sanciones de la administración de Donald Trump contra Khan, lo que ha puesto en riesgo la operatividad y legitimidad de la Corte, según su presidencia.

Un hombre de cabello rubio y traje oscuro con una corbata roja, sentado frente a banderas estadounidenses.
La administración Trump ha aplicado durísimas sanciones contra Khan | La Derecha Diario

Karim Khan, de 55 años, nació en Escocia, es miembro de la minoría musulmana Ahmadía y ha desarrollado una carrera internacional significativa. Inició como abogado en 1992 y se especializó en derecho internacional penal en los tribunales de crímenes de guerra de Yugoslavia y Ruanda.

Ha defendido a figuras controvertidas como el expresidente liberiano Charles Taylor, el presidente keniano William Ruto, y Seif al-Islam, hijo del exlíder libio Muamar Gadafi.

Khan asumió el cargo de fiscal jefe en junio de 2021 y ha dirigido algunas de las investigaciones más sensibles y políticamente explosivas de la CPI. El resultado de la investigación de la ONU sobre su conducta marcará un hito en la historia del tribunal y podría tener implicaciones profundas tanto para su liderazgo personal como para la credibilidad institucional de la CPI.

La fecha exacta de finalización de la investigación no ha sido anunciada, aunque se espera que esté en su fase final tras una reciente entrevista de Khan con los investigadores.

Un hombre con uniforme militar y gafas de sol levanta la mano mientras un grupo de personas, incluyendo un niño con casco y arma, se encuentra detrás de él en un entorno al aire libre con árboles.
Khan defendió figuras como el expresidente de Liberia Charles Taylor | La Derecha Diario
➡️ Internacionales

Más noticias: