
Israel aprobó un plan para capturar la Franja de Gaza y establecerse ahí
El gobierno de Benjamin Netanyahu ratificó un plan en el cual se contempla la captura de la totalidad de la Franja de Gaza y la permanencia de tropas israelíes.
El gabinete de seguridad de Israel aprobó recientemente un plan para ampliar su ofensiva militar en la Franja de Gaza, con objetivos clave como la captura total del territorio, la permanencia de tropas israelíes, el desplazamiento de la población gazatí hacia el sur y la intensificación de los ataques contra el grupo islamista Hamás.
Esta decisión, tomada de forma unánime por los ministros encabezados por el primer ministro Benjamin Netanyahu, se produce en un contexto de recrudecimiento del conflicto.
El jefe del Estado Mayor israelí, el teniente general Eyal Zamir, anunció el llamado a decenas de miles de reservistas para reforzar las operaciones. Zamir aseguró que el objetivo es aumentar la presión militar con el fin de liberar a los rehenes israelíes aún en manos de Hamás y destruir su infraestructura militar.

Desde el reinicio de la ofensiva el 18 de marzo, Israel ha intensificado los bombardeos aéreos y las incursiones terrestres, argumentando que esto busca obligar a Hamás a liberar a los 58 rehenes que aún retiene desde el ataque del 7 de octubre de 2023.
El ataque inicial de Hamás en octubre causó la muerte de 1.218 personas, en su mayoría civiles, y resultó en el secuestro de 251 personas. En respuesta, la ofensiva israelí ha causado más de 52.500 muertes en Gaza, según el sesgado Ministerio de Salud del enclave, controlado por Hamás.
Además, Israel planea tomar el control total de la distribución de ayuda humanitaria, reemplazando a las agencias internacionales por empresas privadas. Estas medidas se justifican para evitar que Hamás se apropie de los suministros y preservar la seguridad de sus tropas y ciudadanos.

Los sectores más duros del gobierno israelí, como el ministro de Finanzas Bezalel Smotrich, han celebrado la expansión militar como una oportunidad para ''conquistar Gaza'' y eliminar cualquier temor al término ''ocupación''.
Esto coincide con propuestas impulsadas por el presidente estadounidense Donald Trump, quien ha promovido la salida voluntaria de gazatíes hacia países vecinos como Egipto o Jordania, una idea abrazada por varios miembros de la comunidad internacional.
Además del frente en Gaza, Israel enfrenta otros focos de tensión regional. Los terroristas hutíes de Yemen lanzaron un misil que impactó cerca del aeropuerto Ben Gurion, mientras que la situación en Siria y Cisjordania se mantiene volátil. Estas amenazas adicionales limitan la capacidad de Israel para sostener una ofensiva prolongada.

Aunque el gobierno mantiene la opción de una nueva negociación de alto al fuego, condiciona cualquier acuerdo al cumplimiento de sus objetivos militares. Se ha mencionado que existe una ''ventana de oportunidad'' para un acuerdo antes de la visita de Trump a la región del 13 al 16 de mayo.
Sin embargo, Hamás ha reiterado que solo aceptará un acuerdo integral que incluya el cese total de las hostilidades, la retirada completa de las tropas israelíes, la reconstrucción del enclave y la liberación de todos los prisioneros.
Más noticias: