
El líder de Siria, Ahmed al-Sharaa, dice buscar un acuerdo de paz con Israel
Dos congresistas estadounidenses republicanos viajaron a Siria y tuvieron un encuentro con Sharaa.
El nuevo presidente de Siria, Ahmed al-Sharaa, manifestó su disposición a avanzar hacia una normalización de vínculos con Israel, según comentó el congresista estadounidense Cory Mills en una entrevista con Bloomberg realizada el jueves, tras haber mantenido un encuentro con Sharaa en Siria la semana pasada.
Mills detalló que durante la reunión se discutieron las posibles condiciones para levantar las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos al régimen sirio, así como la posibilidad de alcanzar un acuerdo de paz con Israel.
De acuerdo con el legislador republicano, Sharaa expresó que Siria estaría dispuesta a considerar su adhesión a los Acuerdos de Abraham, siempre que se den "las condiciones adecuadas".
De acuerdo con Cory Mills, el líder sirio también estaría dispuesto a explicar cómo piensa enfrentar la presencia de terroristas islámicos extranjeros que aún permanecen activos en Siria, y a ofrecer garantías a Israel, que mantiene una fuerte desconfianza hacia el nuevo liderazgo en Damasco y rechaza cualquier intento de alivio de las sanciones.

El nuevo gobierno islamista de Siria intensificó la presión sobre Estados Unidos y los países europeos para lograr el levantamiento total de las sanciones, con el objetivo de reactivar una economía profundamente deteriorada tras más de una década de guerra civil.
Mills, quien integra los comités de Asuntos Exteriores y Servicios Armados en la Cámara de Representantes, viajó junto al congresista Marlin Stutzman, de Indiana, a la capital siria el viernes pasado. La visita marcó el primer arribo de legisladores estadounidenses a Siria desde que Bashar al-Assad fuera derrocado en diciembre por una ofensiva rebelde encabezada por sectores islamistas.
En diálogo con Bloomberg, Mills indicó que llevará al presidente Donald Trump una carta escrita por Sharaa, aunque no brindó detalles sobre su contenido. Además, aseguró que informará sobre su viaje tanto al mandatario como al asesor de seguridad nacional, Mike Waltz.
Tanto Cory Mills como Marlin Stutzman, congresistas republicanos alineados con el presidente Donald Trump, recorrieron zonas de Damasco severamente afectadas por los años de conflicto, mantuvieron encuentros con representantes de la comunidad cristiana local y manifestaron su intención de dialogar con otros miembros del gabinete sirio.
"Estamos ante una oportunidad única; estas ocasiones no se repiten", expresó Stutzman en declaraciones a la agencia Reuters. "No quiero que Siria termine bajo la influencia de China, ni que vuelva a quedar en manos de Rusia e Irán", agregó, dejando en claro su preocupación por el equilibrio geopolítico en la región.

Las condiciones para la negociación
Según informaron fuentes a la agencia Reuters el mes pasado, entre las condiciones planteadas por Estados Unidos para comenzar a levantar las sanciones impuestas a Siria se encuentran la eliminación total de cualquier arsenal químico remanente y la colaboración activa en la lucha contra el terrorismo.
A cambio del cumplimiento de estos requerimientos, Washington estaría dispuesto a flexibilizar parcialmente las sanciones económicas. Una de las medidas concretas sería extender por dos años la actual exención que permite realizar transacciones con entidades estatales sirias, y se evalúa también la posibilidad de implementar una nueva exención.
Además, el gobierno estadounidense emitiría una declaración reafirmando su respaldo a la integridad territorial de Siria. Sin embargo, no se estableció una fecha límite para el cumplimiento de las condiciones.
Por su parte, Israel expresó reiteradamente su desconfianza hacia Hayat Tahrir al-Sham, el grupo islamista que lidera Ahmed al-Sharaa y que logró derrocar a Bashar al-Assad. La organización, que en sus orígenes estuvo vinculada a Al Qaeda hasta romper relaciones en 2016, es vista por el gobierno israelí como una amenaza, y este ha manifestado su determinación de evitar que Siria quede bajo control de regímenes hostiles.
Las exigencias podrían ir desde demandas operativas —como la retirada de tropas o el cese de agresiones— hasta planteos más sensibles en el plano estratégico, como la situación futura de los Altos del Golán, donde se barajan opciones que van desde un repliegue israelí hasta la declaración de una zona desmilitarizada o de administración conjunta.
Como indicio de que el nuevo liderazgo sirio estaría dispuesto a tomar acciones concretas, medios palestinos informaron el martes que el régimen de Sharaa arrestó a Khaled Khaled, responsable del vínculo sirio en la organización Yihad Islámica Palestina, y a Abu Ali Yasser, miembro clave del comité ejecutivo del grupo en Damasco.
En un comunicado, la Yihad Islámica expresó su sorpresa por los arrestos, afirmando que estos se produjeron "de una manera inesperada" para un país como Siria.
Más noticias: