
El primer ministro izquierdista de Australia rechazó un pedido clave de Trump
Anthony Albanese no levantará una ridícula medida sobre la carne estadounidense que su país mantiene desde 2003 y se niega a negociar con Trump
El primer ministro australiano, Anthony Albanese, y su rival en las elecciones de mayo, el líder del Partido Liberal, Peter Dutton, han declarado que no colaborarán con el gobierno de Trump frente a la advertencia de aranceles por parte de Estados Unidos.
En enero, Australia registró su primer superávit comercial con Estados Unidos, gracias al aumento de las exportaciones de oro, después de décadas de déficits comerciales.
Ambos países tienen un acuerdo de libre comercio que permite la entrada sin aranceles de los productos estadounidenses. Sin embargo, desde el año 2003, pesa sobre la carne estadounidense una medida paraarancelaria que impide el ingreso a Australia de dichos productos.
Albanese, quien está en campaña electoral, aseguró que no cederá ante las demandas de Estados Unidos, especialmente en tres áreas clave: el Sistema de Beneficios Farmacéuticos de Australia, su estricto control de bioseguridad y el Código de Negociación de Medios.

Estas áreas fueron señaladas en un informe de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos sobre las barreras comerciales extranjeras, que incluyó la prohibición de Australia a la carne fresca de res estadounidense, impuesta tras el brote de encefalopatía espongiforme bovina (BSE) en ganado estadounidense en 2003.
Albanese mencionó que no cambiaría las rigurosas normativas de bioseguridad de Australia, ya que podrían perjudicar gravemente la industria cárnica del país, a pesar de que la incidencia de BSE en Estados Unidos es prácticamente nula.
Australia y Estados Unidos son dos de los mayores exportadores de carne de res del mundo, y la producción de carne de res en Estados Unidos ha disminuido, lo que ha permitido a Australia aumentar sus exportaciones a mercados en América del Norte y Asia.

En 2024, Australia exportó carne de res por un valor de AUD4 mil millones a Estados Unidos, su mayor mercado. Aunque las exportaciones a Estados Unidos representan una parte importante de la industria cárnica australiana, Albanese subrayó que Australia está enfocada en diversificar sus mercados, con especial interés en las economías emergentes del sudeste asiático e India.
Esto es relevante dado que el comercio con China, uno de los principales socios comerciales de Australia, se había visto afectado anteriormente por una disputa diplomática, que finalmente se resolvió el año pasado.
Por su parte, Dutton, líder del Partido Liberal, también aseguró que no buscaría una cooperación con líderes mundiales como Donald Trump, quien solicitó la eliminación de esta barrera no arancelaria, con el objetivo de mejorar la situación de Australia en torno a los derechos de importación al mercado americano.
En una entrevista, Dutton declaró que no dudaría en ''luchar por los intereses de Australia'', independientemente de las dificultades que ello pudiera implicar.

Además, destacó que la relación de Australia con Estados Unidos debe basarse en la defensa de los intereses nacionales, sin comprometerse en áreas clave como las políticas de bioseguridad y la regulación de los gigantes tecnológicos.
El informe de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos también mencionó la ley australiana de 2021 que obliga a gigantes tecnológicos como Google y Meta a negociar con empresas de medios y compensarlas por los enlaces que generan tráfico y publicidad.
El gobierno socialista de Albanese ya había anunciado planes para endurecer las regulaciones, imponiendo multas millonarias a estas empresas si no cumplían con el pago a los medios de comunicación australianos por el contenido que aparece en sus plataformas.
La política del gobierno australiano busca diversificar las relaciones comerciales y reducir la dependencia de mercados tradicionales como Estados Unidos y China, aprovechando las oportunidades en economías en crecimiento, especialmente en Asia.

Más noticias: