
La OMS enfrenta una crisis financiera sin precedentes y está al borde del colapso
Enfrenta un déficit cercano a los 1.900 millones de dólares en relación con su presupuesto para el período 2026-2027.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) enfrenta una crisis financiera sin precedentes, la cual se agravó con la decisión del presidente Donald Trump de retirar a Estados Unidos del organismo.
La entidad, criticada fuertemente por el desastroso y autoritario manejo de la pandemia del COVID-19, enfrenta un déficit cercano a los 1.900 millones de dólares en relación con su presupuesto proyectado de 4.200 millones para el período 2026-2027, además de una falta de 600 millones de dólares que debe cubrir antes de que finalice 2025. Esta situación fue expuesta por altos funcionarios de la OMS durante una reunión global del personal celebrada el martes, según informó el medio Health Policy Watch.
El déficit de 1.900 millones implica que a la organización le faltan casi el 45% de los fondos necesarios para operar, incluso con un presupuesto ya reducido de 4.200 millones de dólares para el próximo ciclo presupuestario. Así lo explicó Imre Hollo, responsable de Planificación, Coordinación de Recursos y Monitoreo del Desempeño de la OMS, en el encuentro con los empleados.

Uno de los factores clave detrás de esta crisis es la falta de pago por parte de Estados Unidos. La anterior administración demócrata, del presidente Joe Biden, no pagó los 130 millones de dólares que debía antes de dejar el cargo en 2024, según reveló Raul Thomas, subdirector general de Operaciones Comerciales de la OMS.
Estados Unidos, históricamente el mayor contribuyente de la organización, había aportado casi 1.000 millones de dólares en cuotas fijas y donaciones voluntarias durante el período 2022-2023.
En total, el gobierno estadounidense "adeuda" 260 millones de dólares correspondientes a las cuotas de 2024-2025, aunque es poco probable que estos fondos sean entregados por el nuevo presidente, Donald Trump. A pesar de las exigencias del pago, Trump anunció en enero su decisión de retirar a Estados Unidos de la agencia de salud global.
En una reunión global a través de Zoom con el personal de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Director General, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró que los recortes de personal comenzarán por los altos directivos, aunque afectarán a todos los niveles y regiones.

"La reducción se llevará a cabo de manera estratégica y cuidadosa, basándonos en un proceso de priorización que nos permitirá concentrarnos en nuestras funciones esenciales, maximizar nuestra ventaja comparativa y lograr el mayor impacto posible con los recursos disponibles", explicó Tedros.
El titular de la OMS también señaló que "todas las opciones están sobre la mesa", lo que incluye la fusión de divisiones, departamentos y unidades, así como la reasignación de funciones dentro de la organización.
"Esperamos completar este ejercicio de priorización en la segunda mitad del mes. A partir de ese momento, podremos brindar mayor claridad sobre el alcance de los recortes y la manera en que se implementarán", agregó.
Por último, Tedros enfatizó que las decisiones sobre las reducciones de personal se basarán exclusivamente en el resultado de la priorización y no en el tipo de contrato, nivel jerárquico u otros factores.
Más noticias: