
Pepsi anunció que prescindirá de colorantes y saborizantes en sus productos
En una gran victoria para la administración Trump, la compañía alimenticia anunció mejoras para hacer a sus productos más sanos.
PepsiCo anunció una importante renovación de sus marcas más populares de snacks, Lay’s y Tostitos, las cuales serán relanzadas este año sin colorantes ni saborizantes artificiales.
Esta decisión responde a una creciente presión social y política encabezada por el secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., y el movimiento ''Make America Healthy Again'' (MAHA), que promueve el consumo de alimentos naturales y sin aditivos, con el fin de que sean más saludables.
Kennedy celebró la decisión de PepsiCom, destacando que eliminar colorantes y sabores artificiales es un paso hacia una alimentación más saludable y que cuando el gobierno fija estándares claros basados en la ciencia, la industria responde positivamente en beneficio del consumidor.

Pepsi se hace más saludable
Durante una conferencia con inversionistas, el CEO de PepsiCo, Ramon Laguarta, explicó que el objetivo es reforzar la percepción de Lay’s como un alimento "real y natural".
El alto ejecutivo además subrayó la intención de su compañía de eliminar ingredientes artificiales de sus productos como respuesta a una creciente demanda por parte del público estadounidense por consumos más saludables.
Además de eliminar aditivos, PepsiCo informó que ampliará el uso de aceites más saludables como el de oliva y el de maní en sus productos, en sustitución del aceite de colza y soja, cuyos beneficios para la salud han sido cuestionados.
En abril, la multinacional ya había adelantado su plan de migrar hacia colorizantes naturales u ofrecer versiones sin tintes sintéticos. Actualmente, ya existen versiones ''Simply'' de Lay’s y Doritos, sin colores ni sabores artificiales.

Las bebidas, también más saludables
El repentino giro comercial también se extenderá a las bebidas, con PepsiCo anunciando que está dispuesta a utilizar azúcar de caña en sus productos, en lugar del tradicional jarabe de maíz de alta fructosa, más barato pero cada vez más rechazado por ciertos sectores de la población.
La medida se produce tras las declaraciones del presidente Donald Trump, quien anunció que Coca-Cola comenzaría a usar azúcar de caña, alineándose con las preferencias dietéticas del movimiento MAHA.
Como parte de su estrategia de diversificación, PepsiCo también anunció que ingresará al mercado de ''proteína líquida'', con el lanzamiento de batidos proteicos, un segmento en crecimiento.
Este giro hacia una formulación más natural ocurre en un contexto desafiante para las compañías de alimentos procesados. Tras años de aumentos de precios post-pandemia, los consumidores se han adherido al movimiento MAHA y han comenzado a reducir su gasto en productos envasados.

Más noticias: