
Un 'periodista' de Gaza que trabaja para la BBC llamó a 'quemar judíos como Hitler'
Samer Elzaenen, un aparente periodista originario de Gaza que contribuye regularmente con la cadena británica BBC, incitó a la violencia contra la población judía.
Una investigación publicada por The Telegraph reveló una serie de publicaciones profundamente antisemitas en redes sociales atribuidas a Samer Elzaenen, un periodista gazatí de 33 años que ha colaborado regularmente con BBC Arabic desde el inicio de la guerra en Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023.
Estas publicaciones, que se remontan al año 2011, incluyen llamados explícitos a la violencia contra judíos y expresiones de admiración por actos terroristas cometidos contra civiles israelíes.
En una publicación de Facebook de 2011, Elzaenen escribió: ''Mi mensaje a los judíos sionistas: Vamos a recuperar nuestra tierra, amamos la muerte por Alá como ustedes aman la vida. Los quemaremos como hizo Hitler, pero esta vez no quedará ni uno solo de ustedes.'' Más de una década después, en 2022, publicó: ''Cuando las cosas van mal para nosotros, disparar a los judíos lo arregla todo.''
Según el informe, Elzaenen ha elogiado más de 30 atentados terroristas contra civiles israelíes. Uno de los casos mencionados fue el ataque de febrero de 2023 en Jerusalén, en el que murieron dos menores y un joven de 20 años; Elzaenen se refirió a ellos diciendo que ''pronto irán al infierno''.

Tras los atentados del 7 de octubre de 2023, en los que murieron aproximadamente 1.200 personas, en su mayoría civiles, y 251 fueron tomadas como rehenes por Hamás, Elzaenen elogió a los atacantes, a quienes denominó ''luchadores de la resistencia''. A pesar de estas declaraciones, apareció más de una docena de veces en reportes de BBC Arabic desde el inicio de la guerra.
Además de Elzaenen, el informe también menciona a Ahmed Qannan, otro periodista freelance que colaboró con BBC Arabic. Qannan, en una publicación en redes sociales, alabó al autor del ataque en Bnei Brak en marzo de 2022, donde murieron cinco personas, describiéndolo como un ''héroe''.
Ambos periodistas fueron identificados por el Committee for Accuracy in Middle East Reporting and Analysis (CAMERA), una organización que monitorea sesgos en la cobertura de Oriente Medio.

En respuesta, la BBC declaró que ni Elzaenen ni Qannan son empleados del medio, y que solo se recurre a sus testimonios como ''fuentes presenciales'' debido a que sus propios periodistas no pueden ingresar a Gaza en el contexto actual de guerra.
La cadena agregó que desconocía el historial en redes sociales de ambos colaboradores antes de transmitir sus informes, y reafirmó que “no hay lugar para el antisemitismo en sus servicios”.
La BBC ya se encontraba bajo fuerte escrutinio por su cobertura del conflicto israelo-palestino, la cual ha sido calificada por muchos como sesgada en contra de Israel.

En febrero de 2025, la emisora se vio obligada a disculparse luego de que se descubriera que un documental titulado ''Gaza: Cómo sobrevivir a una zona de guerra'' fue narrado por el hijo del ex viceministro de agricultura de Hamás.
En reacción, el presidente de la BBC, Samir Shah,calificó el hecho como una afrenta a la imparcialidad de la corporación y prometió que se tomarían medidas correctivas. Incluso se celebró una reunión con la secretaria de Cultura del Reino Unido, Lisa Nandy, quien aseguró que ''no se dejará piedra sin remover'' en la investigación.
La BBC también ha sido criticada por rehusarse a calificar a Hamás como grupo terrorista, pese a que su brazo armado está proscrito como tal en el Reino Unido. La corporación ha defendido esta postura argumentando que evita usar términos cargados emocionalmente para mantener su compromiso con la objetividad periodística.

Más noticias: